![]() |
| Es Flanders. |
![]() |
| Florida y sus pintadas nazis. |
![]() |
| El malo haciendo cosas de malo. |
![]() |
| Es Flanders. |
![]() |
| Florida y sus pintadas nazis. |
![]() |
| El malo haciendo cosas de malo. |
¿Por qué es considerada como la tercera parte? pues porque sale Jean-Claude Van Damme (Frank W. Dux) pegando pataditas en algún recóndito lugar de Asia. Y ya.
Cuando Roy y Dux conocen a Victor les lleva por Hong Kong y justo aparece un camión de cervezas San Miguel..avi_snapshot_00.30.42.023.jpg)
En la primera mitad de película hay unas cuantas muertes, no siempre accidentales. En la segunda mitad es una carnicería.
Desde luego es interesante ver a dos tipos estadounidenses expertos en artes marciales y armamento de todo tipo enfrentarse a todo un ejército. Más aún después de ver la trilogía de Chuck Norris.Esta trilogía necesita una pequeña introducción explicando por qué son 5 películas pero en realidad veremos un total de 7.
Veamos, algo peculiar me ha sucedido cuando investigaba sobre las secuelas de esta película. Y digo investigar porque he tenido que buscar mucho hasta entender qué películas son secuelas, porque depende del país.
Oficialmente son 5 películas, y de eso no hay vuelta de hoja. Por orden son: "No Retreat, No Surrender" (1986), "No Retreat, No Surrender 2: Raging Thunder" (1987), "No Retreat, No Surrender 3: Blood Brothers" (1990), "The King of the Kickboxers" (1990) y "American Shaolin" (1991). A ellas se le puede agregar la película "Only the Strong" (1993) como una continuación, pero realmente no lo es.
Sin embargo en Perú y en España los títulos son ligeramente diferentes. Tenemos:
- "Retroceder Nunca, Rendirse Jamás" es "No Retreat, No Surrender" (1986). Es el único que coincide con el de España.
- "Retroceder Nunca, Rendirse Jamás 2" es "No Retreat, No Surrender 2: Raging Thunder" (1987). En España es "Secuestro en Bangkok".
- "Retroceder Nunca, Rendirse Jamás 3" es "Bloodsport" (1988). En España la titulamos "Contacto Sangriento".
- "Retroceder Nunca, Rendirse Jamás 4: Hermanos de Sangre" es "No Retreat, No Surrender 3: Blood Brothers" (1990). En España es "Hermanos de sangre".
- "Retroceder Nunca, Rendirse Jamás 5: Parte final" es "The King of the Kickboxers" (1990). En España es "El rey de los kickboxers".
- "Retroceder Nunca, Rendirse Jamás 6" es "American Shaolin" (1991). En España dejaron el título original.
- "Retroceder Nunca, Rendirse Jamás 7: Solo los más fuertes sobreviven" es "Only the Strong" (1993). En España es "Sólo el más fuerte".
Así que sin más dilación pasemos a...
Como dije, aquí la titulamos "Retroceder Nunca, Rendirse Jamás".
Estamos en Los Angeles. Jason va a las clases de karate que da su padre cuando de repente aparecen tres tipos y le rompen la pierna al padre. Por eso deciden irse a vivir a Seattle. Allí Jason conoce a R.J.Madison y pronto se hacen amigos.
Dirigida por Corey Yuen. Suyas son "The Transporter" (2002) y "DOA: Dead or Alive" (2006).
En el reparto tenemos a Jean-Claude Van Damme (Ivan Kraschinsky, el ruso). Timothy D. Baker (Tom Stillwell) le puso una demanda porque no paraba de fallar sus patadas voladoras.
Kurt McKinney (Jason Stillwell) usó unos cables que le sujetaban para hacer las flexiones con dos dedos a una mano. Los árboles que se ven en segundo plano los camuflan.
Tae-jeong Kim es quien hace del espíritu de Bruce Lee. Hizo de su doble en "Game of Death" (1978) y en "Si wang ta" (1980). La verdad es que físicamente no se le parece, aunque está claro que se mueve como él.
Existe una versión conocida como "sin censura" que en realidad es la extendida en la que se incluyen unas pocas escenas extra.
Jason es fan de las películas de Bruce Lee. Vimos algo similar en "Bulletproof Monk" (2003) en la que el protagonista era aficionado a las películas de Hong Kong de artes marciales por trabajar en un cine.
En apenas unos minutos tenemos mafiosos (se hacen llamar "el sindicato"), karatekas, un bailarín de break y un chaval gordo llamado Scott que tiene algún problema con R.J.. La razón surge de una escena que no rodaron en la que R.J. por accidente le hace tropezar y se le cae la comida, todo ello en la cafetería de la escuela.
A los 20 minutos, más o menos, dicen la frase que da título a la película por primera vez.
Guarda demasiadas semejanzas con "The Karate Kid" (1984).
Es curioso que yo tengo (o tenía) unas tobilleras con peso casi idénticas a las que usa el protagonista. Y en la primera sesión de entrenamiento con el fantasma le dice que él se le adelanta porque ve cómo mueve el hombro antes de golpear, es una de las lecciones básicas del full contact (o del boxeo).
Uno de los golpes que da Jean Claude en el combate final es ilegal en Kickboxing pero no en Full contact. Me ha parecido peculiar que lo use.
A pesar de todo sigue siendo una película muy entretenida y muy ochentera (destaca la escena en la discoteca en ese sentido).
Con un final tan bueno era imprescindible hacer al menos una secuela. Pasemos a ella.
Como dije en la primera parte fue el debut como director de Aaron Norris, el hermano de Chuck Norris (Coronel James Braddock). Originalmente iba a dirigirla Joseph Zito pero dejó el proyecto por diferencias creativas con Chuck Norris.
Esta vez es un tipo de la CIA quien trata de detener a Braddock en Bangkok. Ah sí, porque primero hace una parada allí para recoger a un amigo. Como en la primera película.
El truco para que no te den las balas es quedarte quieto y agacharte ligeramente. No importa cuántos te disparen.
Termina con el mensaje que 15000 niños amerasiáticos siguen atrapados en Vietnam. No hubo una cuarta parte así que imagino que nadie fue a rescatarles.
Esta vez el director es Lance Hool. Fue su debut como director, aunque es más conocido como productor de títulos como "Man on Fire" (2004), "Crocodile Dundee in Los Angeles" (2001) y "Flipper" (1996).
Originalmente iban a usar un animal falso en la escena en la que le ponen una rata en el cuello a Braddock. Mataron a una rata real y Chuck Norris se la puso en su boca, por sugerencia propia.
Es curioso como el peor de todos no es el tipo que dirige el campamento sino el traidor, Nester. Pero por lo patético que llega a ser siguiéndoles el juego a los mismos vietnamitas que han matado a un montón de sus compañeros y que se dedican a torturar a los pocos que quedan con vida.
Pero también es verdad que resulta satisfactorio ver a Norris haciendo lo que mejor se le da, matar malos indiscriminadamente y hacer explotar cosas por los aires.
Para variar esta trilogía sí que la he visto, aunque hace mucho tiempo de ella y apenas la recuerdo.
El primer dato sorprendente es la aparición de Jean Claude Van Damme. Fue un doble de las escenas de acción.
El despliegue militar una vez se fuga Chuck por la noche y mata al General es brutal. Aún así no le representa ningún problema regresar al hotel. Me acabo de percatar lo mucho que le influyeron los dibujos de Spider-man en la escena en la que escala por la fachada.
Me acabo de percatar de que Charlie Sheen imita a Chuck Norris en esta película cuando hace la escena que sale del agua y empieza a disparar en "Hot Shots! Part Deux" (1993).
Así a primera vista no parece tener demasiada conexión con las anteriores. Supongo que la llaman la tercera parte porque el título es similar a las otras dos y también es italiana.
Desde el 2012 se realiza el juego mortal. Consiste en que unos cazadores tienen que matar a una presa, un hombre. Esta vez el perseguido es Ron Shannon, el campeón vigente con 7 victorias.
Entre los mutantes existe una variedad que está involucionando. Por ejemplo su piel se vuelve azul y les salen escamas y agallas, otra variedad son los que están más cerca de un hombre primitivo.
El director vuelve a ser Enzo G. Castellari. Esta vez hace un cameo como el operador de radio con bigote. Suyas son la infame "L'ultimo squalo" (1981), "Quel maledetto treno blindato" (1978) e "I nuovi barbari" (1983).
En total mueren 174 personas. Aunque tengo la impresión de que los de un bando son media docena porque como llevan casco les pueden reutilizar una y otra vez. Por cierto, el mejor asesino es un niño especialista en explosivos.
La frase que más gracia me hace es la de "nací en el Bronx", la dicen también en la primera película. Se supone que quiere decir "sé lo que hago" pero en realidad están poniéndose una diana en la espalda.
Antes que nada, recomiendo encarecidamente una visita a la página http://www.bronxwarriors.co.uk/ hecha por auténticos fans de la película. Especialmente la parte titulada "The hunt for Trash" donde tratan de localizar a Mark Gregory (Trash).
La primera pelea es entre los Riders y los Zombis. Dejando a un lado lo sangrientos que puedan ser lo más absurdo es la cámara lenta innecesaria en un momento dado.
Los Tigers son los rivales de los Riders. Otros grupos son los hombres de hierro (unos bailarines), los buitres (unos que van con la cara manchada de tiza y que usan palos) y los tiburones.
La primera escena en que vemos a la chica defenderse es porque cuatro tipos están acosando a una de las chicas que ha salido de su misma clase de aerobic. Lo que no hay por donde coger es que los tipos lo hagan en plena luz del día, en una calle llena de gente. Hay que ser realmente estúpido. También te digo que uno de ellos es un poli y no hace absolutamente nada.
De alguna manera consiguen que el ninja bueno y el malo se enfrenten al final. Esta vez el escenario del combate son unas montañas rocosas.
Como dije en la anterior reaparece Shô Kosugi (Cho Osaki) y vuelve a hacer de ninja vestido de negro pero es otro personaje porque el de la anterior murió. O eso espero porque le cortaron la cabeza.
La máscara que lleva el ninja malo es la cosa menos práctica del mundo. Sólo tiene dos pequeños agujeros por los que ver y es de color plateado. En la oscuridad cualquier luz reflejada sobre ella le delataría.
No podía faltar la escena en la que un ninja se carga a un montón de guardias para entrar en un sitio.