Kevin Lomax es un abogado excelente de Florida quien recibe la oferta de un hombre llamado John Milton para que viaje junto con su esposa a Nueva York. Su primer caso será simplemente elegir a un jurado, pero tras ganarlo Milton le ofrece la posiblidad de establecerse allí y trabajar para él.
Dirigida por Taylor Hackford. El mismo que hizo "Dolores Claiborne" (1995) y "An Officer and a Gentleman" (1982).
En el reparto tenemos a Keanu Reeves (Kevin Lomax), su siguiente película fue "The Matrix" (1999). Al Pacino (John Milton), hace poco le volví a ver en "Heat" (1995). Charlize Theron (Mary Ann Lomax), poco después hizo "Mighty Joe Young" (1998). Jeffrey Jones (Eddie Barzoon), conocido por "Ferris Bueller's Day Off" (1986). Craig T. Nelson (Alexander Cullen), conocido por "Poltergeist" (1982). Y Heather Matarazzo (Barbara), salió en "Hostel: Part II" (2007).
Atentos al cameo de Tomatito tocando la guitarra flamenca.

Keanu Reeves renunció a parte de su sueldo para que pudieran contratar a Al Pacino. Cuando se enteró Pacino decidió donar esa misma cantidad a la caridad.
El nombre John Milton proviene del autor de "Paradise Lost". Incluso citan dicha obra con la frase "Better to reign in Hell than serve in Heaven".
Keanu Reeves pasó un tiempo con algunos abogados defensores en Nueva York para prepararse el papel.

Y la de "I'm just getting warmed up" la dice también Pacino en "Scent of a Woman" (1992).
Los trajes que lleva Reeves a lo largo de la película son cada vez más oscuros hasta llegar al negro, indicando su descenso hacia la inmoralidad.
Al igual que en "The Exorcist" (1973) el diablo habla diferentes idiomas.

Me encanta la escena en la que Kevin practica el sexo con su esposa y ella no para de intercambiarse con la pelirroja.
La esposa que poco a poco se va volviendo más loca me recuerda a "Rosemary's Baby" (1968).
Para saber quien es bueno o malo sólo hay que fijarse en quien fuma.

Es verdad que los efectos especiales han envejecido un poco mal, aunque sean usados de forma puntual, y que el final contiene la típica justicia "necesaria", pero creo que eso no hace que la película pierda puntos.
De hecho aunque la había visto un par de veces hacía tanto tiempo desde la última que no recordaba qué sucedía concretamente en la parte final y me ha vuelto a sorprender. Creo que es un título infravalorado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario