martes, 28 de marzo de 2023

Huída hacia el pueblo de las muñecas de cera (1975)

Técnicamente es un episodio de una serie llamada "Cuentos y leyendas".

Tras romper con su prometida Gustavo decide comprarse una moto. Es un tipo inteligente y por ello no consiguen timarle a pesar de que el vendedor trata de colarle primero una bici, luego una moto sin ruedas y después una máquina de coser. Finalmente Gustavo ve una moto y pese a que el vendedor le dice que está sin domar decide comprarla, a cambio de la sortija de su ex-prometida. Tras ello la moto le lleva al "pueblo de las muñecas de cera".

Su duración es de 50 minutos.

Es un título que me tiene bastante intrigado. A priori sólo sé que es una adaptación de la novela "El incongruente" de Ramón Gómez de la Serna.

Escrita y dirigida por Ramón Gómez Redondo quien en toda su carrera sólo dirigió episodios de series de televisión.

En el reparto tenemos a Enrique San Francisco (Gustavo, el "incongruente"), para cuando hizo esta película había salido en diversas series de televisión y películas como "Los crímenes de Petiot" (1973). Luis Ciges (El Vendedor de Motocicletas), poco después apareció en "¿Quién puede matar a un niño?" (1976). Y Emma Cohen (La Muñeca), salió en "Cabezas cortadas" (1970) y en "Condenados a vivir" (1972).

Acabo de descubrir que Emma Cohen fue la gallina Caponata en "Barrio Sésamo".

La moto en sí es una OSSA Enduro 250 E73. Tras adquirirla nos muestran todo el viaje que hace con ella, bastante largo he de decir.

Lo cierto es que me había olvidado que hubo un tiempo en España en el que no era obligatorio el uso de casco al montar en moto.

Me recuerda a las típicas series estadounidenses de episodios que bien podrían ser películas como "Twilight Zone". Pero está hecha muy a nuestro estilo.

Es curioso porque ayer mismo volví a ver "Tangled" (2010) (decidí dejar la entrada tal cual, está bastante bien) y esta historia me recuerda ligeramente a la de Rapunzel, una chica encerrada en un lugar que de repente es descubierta por un joven que la rescata. Es que es fascinante, incluso la ropa que lleva me recuerda a la protagonista de la película de animación.

En la BSO destaca el uso de música clásica. En mi opinión está bien encajada con lo que sucede en los momentos en los que la usan.

Ella dice que es inmortal y tras bromear él le dice que una vez muerto debería casarse con el "Judío errante". Es una leyenda de un hombre inmortal. La historia es que se burló de Jesús cuando iban a crucificarle y dios le condenó a "errar hasta su retorno". Existen diferentes versiones de la historia en las que varían ciertos detalles, pero la idea base es la misma.

Es una historia que funciona muy bien en este formato de una hora. De hecho si le añadieran media hora más sería aburrida, a no ser que fuera algo como el origen del guardián y por qué hace lo que hace... pero no lo veo estrictamente necesario.

L'arbre de Guernica (1975)

Esto será diferente, intuyo.

Estamos en Villa Ramiro, un pueblo cercano a Guernica. El conde de Cerralbo y sus sobrinos fascistas temen que los republicanos les obliguen a exiliarse. Su hijo es un bohemio y su padre le urge a prepararse para sucederle, pero él no quiere saber nada. Pocos días más tarde estalla la guerra civil y el pueblo decide atacar antes de que lleguen los soldados tomando la iglesia. Al llegar las tropas se repliegan y consiguen aguantar gracias a las murallas, pero es una batalla sin cuartel.

Otra película dirigida por Fernando Arrabal. Al menos ahora sé qué esperar ya que el otro día vi "Viva la muerte" (1971).

La película la realizó estando en Francia, es coproducción con Italia, el título es en catalán y se refiere a algo que sucedió en el País Vasco. Definitivamente heterogénea es.

Al igual que su primera película la BSO es interesante. Destaca "Erika", una marcha militar alemana que se asocia con los nazis. Muchas de las que suenan son cantadas por la gente del pueblo. Y también hay una saeta.

En un momento dado aparecen unos enanos frente a una mujer desnuda, tumbada en el suelo, uno de ellos también está desnudo y empieza a follársela mientras los demás les limpian con paños mojados. Puede sonar muy poético pero el problema es que van intercalando imágenes de un grupo de niños desnudos en medio del campo con un carro extraño que parece que sean dos orejas y un cuerno.

Definitivamente no me esperaba que el hijo se hiciera una paja y se corriese en una copa para dársela a su padre diciendo "esto es lo único que me has dado y te lo devuelvo". Y sí, se ve un pene erecto eyaculando.

Aparece un cuadro de la crucifixión en el que una mujer le hace una felación a Cristo crucificado. De los otros dos crucificados que le acompañan destaca el monstruo de Frankenstein. Y esto es realmente peculiar pues momentos más tarde vemos a la gente del pueblo asaltar la casa del conde como si recreasen la escena en la que los pueblerinos atacan el castillo del doctor.

La temática antirreligiosa tiene mucha fuerza. Vemos también como disparan a un cristo hasta destruirlo por completo y luego como un tipo se mea en otro más grande.

Posteriormente vemos los castigos de los fascistas a los republicanos. A uno le queman la polla mientras está atado a un palo, a otro le cortan una mano, a otro le ejecutan estando atado a un cañón antiaéreo y posteriormente muestran las pilas de cadáveres amontonados de cualquier manera.

Me ha parecido interesante que plasma el dicho de que fue una guerra que enfrentó a hermanos y a vecinos.

Hay un par de paralelismos curiosos, el primero son los bozales que les ponen a los labriegos y los que les ponen a los que van a ejecutar. El segundo es la violación de la chica, de la que al principio se libra usando unas culebras y en la parte final se libra atacando al tipo (uno de los del principio además).

Otra de las escenas delirantes es la del torero. En vez de un toro real usan una carretilla con una cabeza de toro y un enano acostado encima, a quien le clavan las banderillas y le meten la estocada mortal. Posteriormente vemos que son 5 los enanos ejecutados usando dicho método y se los llevan arrastrando como harían con los toros reales.

Aunque el título es bastante llamativo creo que "Villa Ramiro" hubiera sido más acertado. El bombardeo de Guernica y su árbol fue un punto determinante de la guerra civil pero la historia gira en torno al pueblo vecino que aguantó los ataques fascistas.

Forma parte de la corriente de películas revanchistas que salieron a partir de los años 70 por parte de los antifascistas. No tiene carácter histórico (ni lo pretende), en palabras del propio director es una película sobre la guerra tal y como él la imagina.

domingo, 26 de marzo de 2023

Le fantôme de la liberté (1974)

Tras esta breve pausa volvamos al cine "español".

No tiene una trama per se, son una serie de historias que se van entrecruzando, pasando a la siguiente en cuanto uno de los personajes nuevos entra en ellas.

Es una coproducción italo-francesa pero el director es Luis Buñuel. Fue su penúltima película, la última fue " Cet obscur objet du désir" (1977).

El título es una referencia al "Manifiesto del Partido Comunista" que empieza diciendo "Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo.".

En una de las primeras conversaciones el marido le increpa a la mujer porque ha usado una expresión más corta en inglés en vez de usar la propia en francés. Eso es algo muy de su idioma, en vez de incorporar palabras extranjeras prefieren crear una nueva.

Tiene momentos un tanto perturbadores. Por ejemplo nada más empezar aparece un señor que le enseña unas postales a unas niñas y no vemos qué está mostrándoles hasta más adelante, uno podría pensar cualquier cosa especialmente al ver la reacción de los padres. Más adelante vemos a un sobrino y a su tía entrando a un hotel y él quiere besarla y luego que ella se desnude, cosa que hace.

La tía es Hélène Perdrière y he de decir que había algo que no me encajaba. Y es que cuando se desnuda usa una doble de cuerpo, concretamente se llama Hummel y era una joven modelo danesa.

Parte de la trama transcurre en un hotel donde vemos a unos cuantos de sus ocupantes. Es una parte que me recuerda mucho a "Four Rooms" (1995).

De todos los personajes el señor que va invitando a la gente a su habitación para tomar Oporto es el más peculiar, creo yo. Lo más notable es lo que parece un pequeño homenaje a Monty Python.

Hablando de los Python, su irreverencia y estilo surrealista es lo primero en lo que pensé antes de verla, pero el estilo de Buñuel es más sutil y aunque no tenga una trama al menos hay una solidez en las diferentes tramas en los que nos va enredando.

En un momento llegamos a ver incluso un flashback. Y resulta ser la mejor escena. La conversación es la más acertada además, se preocupan por el futuro de la humanidad si la población sigue creciendo al ritmo que ya lo hace y sigue contaminando sin parar como lo hacía en los años 70.

Me ha gustado la parte del francotirador matando gente aleatoriamente que resulta detenido y luego condenado a muerte. Especialmente cuando tras ser condenado unas chicas se le acercan para pedirle un autógrafo. Es de lo más realista.

Otra escena particular es la del prefecto de policía y su hermana. Ella está completamente desnuda tocando el piano y él se pasea por la habitación como si tal cosa.

Definitivamente una película que no podía perderme, de hecho ahora tengo más que claro que también veré la siguiente que hizo Buñuel, aunque nunca he tenido dudas a la hora de explorar su filmografía.

sábado, 25 de marzo de 2023

Naked Gun 33⅓: The Final Insult (1994)

Aquí la titulamos "Agárralo como puedas 33 1/3: El insulto final".

Frank se ha retirado de la policía y las cosas no están yendo demasiado bien con Jane, por eso van a un consejero. Ed y Nordberg le visitan para pedirle ayuda con una amenaza terrorista, su primer paso es infiltrarse en una clínica para investigar a una tal Tanya. Tras separarse de Jane Frank decide regresar a su trabajo policial y su siguiente paso es entrar en la prisión de Statesville.

Tenemos cambio en la silla del director, esta vez es Peter Segal. Fue su debut en la gran pantalla, había hecho sólo especiales para televisión. Seguidamente hizo "Anger Management" (2003), "Nutty Professor II: The Klumps" (2000) y "Get Smart" (2008).

Repiten Leslie Nielsen (Teniente Frank Drebin), Priscilla Presley (Jane Spencer), George Kennedy (Ed Hocken) y O.J. Simpson (Nordberg). Sobre O.J. Simpson algunos dicen que fue la última película que hizo como actor, lo cual no es del todo cierto, hizo una para televisión titulada "Frogmen" (1994) e hizo aparición en un cortometraje y un par de series posteriormente.

De hecho también repiten "Weird Al" Yankovic y Jeff Wright (que aparte es productor ejecutivo), junto con David Zucker son los únicos que hacen breves apariciones en las tres películas.

De la primera película regresa Raye Birk (Papshmir). Y Lorali Hart, la mujer a la que le agarró los pechos Frank cuando iba con una cornisa, en esta película le agarra los pechos en un supermercado.

Entre las novedades del reparto tenemos a Fred Ward (Rocco), Kathleen Freeman (Muriel), Anna Nicole Smith (Tanya Peters) y Earl Boen (Dr. Eisendrath).

Interpretando a gente famosa tenemos a Chrissy Bocchino (Madre Teresa), Timothy Watters (Presidente Clinton) y Eugene Greytak (El Papa).

Y los cameos de Vanna White, "Weird Al" Yankovic, Mary Lou Retton, Pía Zadora, Florence Henderson. Shannen Doherty, Morgan Fairchild, Elliott Gould, Mariel Hemingway, James Earl Jones, Courteney Cox, Raquel Welch, David Zucker (el tipo del teleprompter) y del director Peter Segal (uno de los productores de "Sawdust & Midew").

En el arranque parodian la famosa escena de la escalera de "The Untouchables" (1987). Iban a hacerlo en la anterior película pero no pudieron por falta de presupuesto y aparte pensaron que más gente la habría visto cuando salio esta secuela. Aparte originalmente esa escena estuvo basada en "Bronenosets Potemkin" (1925).

Tras esa breve introducción empiezan los típicos créditos y esta vez el coche patrulla llega incluso a la Estrella de la Muerte de "Star Wars" (1977) para posteriormente ser aplastado por un dinosaurio. Es este último trozo el más peculiar pues es tanto una referencia a la introducción de "Monty Python's Flying Circus", como a "Jurassic Park" (1993) como a Ray Harryhausen (es en stop motion), pero es que yo creo que también lo es al videoclip de la canción "Jurassic Park" de "Weird Al" Yankovic. Es bastante impresionante si lo piensas, dura apenas unos segundos.

La madre visitando a su hijo en la prisión es una referencia a "The Goonies" (1985).

Earl Boen hace de psicólogo, el mismo papel que hizo en "The Terminator" (1984), "Terminator 2: Judgment Day" (1991) y "Terminator 3: Rise of the Machines" (2003).

Framk dice que le sugirió a Jane adoptar una chica coreana de 18 años. Creo que es una referencia a Woody Allen.

En la escena del flashback de los años 70 George Kennedy estaba muy enfermo, tenía neumonía. Por esa razón está siempre sentado en un taburete. De hecho cuando deja a solas a Frank y a Tanya él se marcha arrastrando la silla (disimuladamente), en ningún momento se levanta.

En esa misma escena Frank le dice a Tanya "Cigarrette?" y ella responde "Yes, I know", era un chiste recurrente en la serie original.

Frank pide ver "Spartacus" (1960) cuando está en la clínica de fertilidad. Podría ser una referencia a "Airplane!" (1980). También pide "Dances with Wolves" (1990), "The Rocketeer" (1991) y "Lady and the Tramp" (1955).

Jane se da cuenta de que Frank tiene la espalda llena de arañazos, es una referencia a "Body of Evidence" (1992).

Jane abandona a Frank y en la siguiente escena vemos a su amiga Louise cargando un coche descapotable para que ambas huyan juntas. Es una referencia a "Thelma & Louise" (1991). Posteriormente hay otra escena sacada de dicha película, la de Jane (casi) matando a un hombre.

El pino de las Islas Canarias que describen como raro y crece sólo en Oregon en realidad es uno de los más comunes en el mundo entero.

Cuando Frank grita "Attica! Attica!" es una referencia a "Dog Day Afternoon" (1975).

La escena de la boda de Frank y Jane iba a ser el final de "The Naked Gun 2½: The Smell of Fear" (1991). La habían rodado pero no la usaron, así que la pusieron en esta. Luego la escena en la que vemos a Frank, Jane y Frank Jr. entrando en casa iba a ser el final de esta película, a los productores no les pareció lo bastante gracioso el actor que hace de Frank Jr. así que la pusieron a mitad y cambiaron el final.

Florence Henderson hace aparición en esa parte, es la nueva niñera. Es una referencia a su personaje más famoso en la serie "The Brady Bunch".

Para la escena de la pelea en la cárcel contrataron a varias bandas de motoristas para hacer de presos. Lo que no sabían es que algunas de esas bandas eran rivales, aunque no ocurrió ningún incidente.

Tyrone dice la frase "Can't we all just get along?" cuando le capturan los guardias. Procede del vídeo que grabaron de la paliza a Rodney King en 1991.

Drebin se pone a jugar con una pelota de béisbol contra la pared de la prisión como hacía Steve McQueen en "The Great Escape" (1963). También huye de prisión de una manera similar a la de la fuga de esa película. También es similar a la de "The Shawshank Redemption" (1994).

El pelo y la risa estúpida de Rocco tras probar la bomba es una referencia a la serie "Beavis and Butt-Head".

Nada más empezar la parte de los Oscar vemos aparecer a "Weird Al" Yankovic con Vanna White. El chiste es que él escribió una canción sobre ella.

No existen las películas "Sandals and Loincloth" (1958), "Sweaty Boatmen" (1959), "The Leather Clad Centurion" (1960), "Big Shiny Spears" (1966). Es un premio a toda una carrera y la que lo acepta es una indígena norteamericana, parece una referencia a lo que hizo Marlon Brando en 1973.

Tampoco "Fatal Affair", "Final Proposal", "Basic Analysis" y "Analysis of a Proporsal". Son las de las nominadas a mejor actriz.

Durante su nominación Florence Henderson mira hacia ambos lados de manera similar a como lo hacía en la introducción de la serie "The Brady Bunch".

Fue el regreso de Raquel Welch a la gran pantalla tras "L'animal" (1977). Desde entonces sólo había hecho películas para televisión.

En su musical la Madre Teresa canta una canción titulada "Food" que es una parodia de "Be Our Guest" de "Beauty and the Beast" (1991).

Hay otra referencia a "Jurassic Park" (1993) en la película del geriátrico.

El discurso de Frank para alargar la ceremonia en el que dice que le envía buenos pensamientos al líder de China parece ser una referencia al que hizo Richard Gere en la 65ª ceremonia en la que pidió a China la libertad del Tibet.

Tanya mostrándole sus atributos masculinos a Frank es una recreación de una escena de "The Crying Game" (1992).

Jane dice que realmente le gusta a Frank, es una referencia al famoso discurso de los Oscar de Sally Field en 1985.

La trilogía tuvo una versión porno titulada "The Naked Bun" (1989) con dos secuelas, "Naked Bun 2½" (1991) y "The Naked Bun 8½" (1992). 

A principios de los 2000 tenían pensada una cuarta película titulada "The Naked Gun 444.4" en la que aparecería una chica joven como compañera de Drebin. Sin embargo prefirieron hacer las parodias "Scary Movie 3" (2003), "Scary Movie 4" (2006) y "Scary Movie 5" (2013).

En realidad sí tuvo continuidad en forma de videojuego, sacaron uno titulado "The Naked Gun: I.C.U.P." (2011).

Personalmente me gusta más esta tercera parte que la segunda, aunque me resultan igualmente entretenidas y divertidas.

Bueno, pues con esto concluyen las aventuras y desventuras de Frank Drebin en el cine.

The Naked Gun 2 ½: The Smell of Fear (1991)

Aquí la titulamos "Agárralo como puedas 2 ½: El aroma del miedo".

El presidente Bush decide apoyar al Dr. Albert Meinheimer para que desarrolle la mejor manera de conseguir energía para su país. Pero los cabezas del carbón, el petróleo y la industria nuclear se oponen a ello. Un empresario llamado Quentin Hapsburg quiere destruir el medio ambiente. El teniente Frank Drebin, quien lleva dos años separado de Jane, será el encargados de tratar de detenerle.

Del reparto principal repiten Leslie Nielsen (Teniente Frank Drebin), Priscilla Presley (Jane Spencer), George Kennedy (Ed Hocken), O.J. Simpson (Nordberg).

Como novedades tenemos a  Richard Griffiths (Dr. Albert S. Meinheimer y Earl Hacker). Anthony James (Hector Savage), salió en "High Plains Drifter" (1973) y "Unforgiven" (1992). Y Peter Mark Richman (Dunwell), salió en "Friday the 13th Part VIII: Jason Takes Manhattan" (1989).

Los actores que interpretan a gente famosa esta vez son John Roarke (Presidente George H. W. Bush) y Margery Ross (Barbara Bush).

Y entre los cameos están los de Mel Tormé, Zsa Zsa Gabor, "Weird Al" Yankovic y el director David Zucker (Davy Crockett).

Cuando Barbara Bush se cae al suelo tras quitarle la silla Drebin uno de los agentes dice "gray lady down". Es una referencia a la película "Gray Lady Down" (1978) de Charlton Heston.

Los nombres de las sociedades encargadas de la energía son "Society of Petroleum Industry Leaders" (SPIL), "Society for More Coal Energy" (SMOKE) y "Key Atomic Benefits Office of Mankind" (KABOOM).

Los créditos de inicio terminan con Zsa Zsa Gabor golpeando el coche de policía. Esto es una referencia a un incidente por el cual fue arrestada en 1989 por darle una bofetada a un policía.

De nuevo vemos cómo Frank no tiene un cargo concreto. En multitud de ocasiones aparece la palabra Teniente junto a su nombre (o simplemente la dicen), sin embargo en una de ellas se presenta como el Sargento Detective Teniente Frank Drebin (o algo similar), es para mearse como son capaces de repetir el mismo chiste sutil y aún así hacerlo de manera diferente..

Drebin y Jane están juntos en un bar y le piden a Sam que toque su canción. Es una referencia a "Casablanca" (1942). La primera canción que toca proviene de "The Wizard of Oz" (1939).

El coche eléctrico que aparece es real. Es un Pontiac Fiero de 1986, tenía una velocidad punta de 120 km/h y una autonomía de 80 km.

El cameo de "Weird Al" Yankovic es peculiar. Es el tipo que está en la comisaría apuntando a unos policías y dice "Okay, Pigs, say your prayers!", entonces Drebin abre una puerta y le deja fuera de combate. Es una escena que tuvieron que repetir más de 20 veces y terminó con un moratón en la pierna.

Cuando Frank y el capitán entran en la sex shop este último coge una especie de taladro con un pene en la punta y lo pone en marcha. Me ha recordado a "Top secret!" (1985). Luego cuando tienen rodeado al tipo de la furgoneta roja vemos como tras ser tiroteada la casa él rompe un trozo de un cristal que quedaba intacto, es algo que también parece sacado de esa misma película.

Tras destruir el muro de un zoo los animales se escapan, por la noche vemos a una jirafa corriendo por las calles, me ha recordado a "12 Monkeys" (1995).

Cuando Frank le pide bailar a Jane ella estaba bailando con el cantante Mel Tormé.

En ese mismo baile el premio que sortean es un viaje a las islas Gilligan, una referencia a la serie "Gilligan's Island".

La silla de ruedas volando frente a la Luna es una referencia a "E.T. the Extra-Terrestrial" (1982).

Cuando Jane alimenta a los animales de su apartamento es similar a una escena de "Short Circuit" (1986), incluso va vestida igual que Ally Sheedy. También es una referencia a "Extremities" (1986).

Aunque parezca absurdo sí hay silenciadores para revólveres. Pero no es habitual usarlos.

La manera en la que Frank hace explotar al asesino sí me recuerda al Sr.Creosota de "The Meaning of Life" (1993). Al menos le veo más sentido que en lo que parecía una referencia en la anterior película.

El barco llamado "Hapsburg Valdez" y el anuncio de televisión donde están contratando capitanes para petroleros son referencias al incidente del Exxon Valdez de 1989.

Frank y Jane parodian la escena de la rueda de alfarero de "Ghost" (1990). Curiosamente es una película dirigida por Jerry Zucker, el co-creador de la serie "The Naked Gun". En esa misma escena la parte del tren entrando a un túnel y los fuegos artificiales pertenecen a "Big Top Peewee" (1988) y la que erigen el obelisco proviene de "The Ten Commandments" (1956). Y estoy casi seguro que al menos dos escenas más son de otras películas (la del circo y la de la presa).

El anuncio de la energía nuclear me ha recordado mucho a "The Simpsons".

Cuando el profesor falso se levanta de la silla Nordberg dice "Oh my god, he can walk!" como en "Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb" (1964).

La bomba nuclear que desactiva Frank tras tropezarse con un cable es similar a la de "Goldfinger" (1964).

Al final Frank rechaza una posición superior y decide casarse con Jane.

Tengo la impresión de que la cantidad de chistes (visuales principalmente) por minuto se ha reducido un poco respecto a la primera película, al menos durante la primera mitad. Aún así tiene algunas grandes escenas como la bofetada triple o cuando Frank y compañía tocan el "Bésame mucho".

Venga, pasemos a la tercera y última parte.

The Naked Gun: From the Files of Police Squad! (1988)

Especial 5900:

Me ha sucedido algo curioso esta vez. Llevo un tiempo tratando de recordar películas que vi antes de empezar el blog y que me gustaría incorporarlas al mismo. Tampoco hago un esfuerzo demasiado grande porque por poder podrían salir cientos de títulos. No, simplemente cada vez que me cruzo con una la apunto.

Eso está bien, porque así sé que en un futuro las veré y poco a poco iré llenando ese "hueco". El principal problema con todo esto es que hay películas que no sé si están y por ello una vez tengo confeccionada una lista bastante larga me dedico a comprobar si ya hay una entrada sobre ellas, porque no sería la primera vez que escribo una entrada doble sin querer.

Últimamente me he centrado demasiado en ver películas orientales, o asiáticas, y eso ha hecho que me haya tenido que tragar bastantes títulos en un idioma que desconozco (o que conozco muy poco) sin subtítulos, lo cual acarrea un trabajo extra por mi parte, primero intentando entender qué sucede, la mayoría de las veces consigo entender las cosas sin demasiados problemas, y después buscando algún tipo de información que pueda haber sobre dichas películas en internet. Pero como tengo esa maldita costumbre de ver películas que no conoce ni el tato apenas hay cosas... con lo cual me puedo tirar horas hasta dar con algo.

Total, que para desconectar un poco he ido volviendo a ver títulos que ya están en el blog y que me gustan. Es el caso de algunas películas de Marvel (la entrada de "Iron Man" (2008) la reescribí con muchos más detalles, por ejemplo). Y así es como llegamos a la película que he elegido para esta entrada especial.

Tras terminar de verla por enésima vez quería ver qué escribí sobre ella y resulta que nunca le hice una entrada, de hecho ni siquiera la tuve en cuenta para agregarla. Así que me puse a ello, pero luego pensé que sería una entrada genial, junto con sus dos secuelas para un especial y dado que éste estaba próximo era perfecto.

Así que sin más os dejo con...

The Naked Gun: From the Files of Police Squad! (1988)

Aquí la titulamos "Agárralo como puedas".

Tras regresar de sus vacaciones el detective Frank Drebin se ve inmerso en una investigación sobre una conspiración para asesinar a la reina de Inglaterra. Aunque su primer paso es visitar a su compañero Nordberg quien acaba de ser tiroteado en el muelle.

Tal y como dice el título original está basada en la serie "Police Squad!" de 1982, los únicos que no regresan son Alan North y Peter Lupus quienes fueron sustituidos por George Kennedy (Capitán Ed Hocken) y O.J. Simpson (Detective Nordberg). Al primero lo pusieron porque el estudio quería a un ganador de Oscar. Al segundo porque era muy famoso, el nombre de su personaje originalmente era Norberg.

El cambio de título fue debido a que no querían que se confundiese con la serie de películas de "Police Academy" (1984). Lo realmente peculiar es que se parece a "The Nude Bomb" (1980), la primera película de la serie "Get Smart". No tiene nada que ver con el western "Naked Gun" (1956).

Con lo cual en el reparto tenemos a Leslie Nielsen (Teniente Frank Drebin), ya era un peso pesado de las parodias tras su aparición en "Airplane!" (1980). Priscilla Presley (Jane Spencer), dejó su papel en "Dallas" para salir en esta película. Ricardo Montalban (Vincent Ludwig), fue elegido por su papel en "Star Trek II: The Wrath of Khan" (1982). Y Nancy Marchand (Alcaldesa Lillian Barkley), conocida por la serie "Lou Grant".

E imitando personajes famosos tenemos a Jeannette Charles (Reina Isabel II), David Katz (Arafat), Robert LuJane (Gadafi), Charles Gherardi (Jomeini), Prince Hughes (Idi Amin) y David Lloyd Austin (Gorbachov).

Destacan también los cameos de "Weird Al" Yankovic haciendo de sí mismo. Y los comentadores del partido de béisbol son gente real, concretamente son Dick Vitale, Dick Enberg, Jim Palmer, Mel Allen, Curt Gowdy, Tim McCarver y la doctora Joyce Brothers. El chiste con esta última es que cuando salió en el programa "The $64,000 Question" eligió la categoría de deportes. También tenemos a los recientemente retirados (en aquel momento) jugadores de béisbol Reggie Jackson (jugador de los California Angels) y Jay Johnstone (jugador de los Seattle Mariners). También aparece David Zucker durante los créditos iniciales, es el tipo que está colgando un cuadro cuando de repente se sorprende al ver el coche y salta.

Lo primero que he visto es que durante los créditos de inicio en un par de ocasiones se ve la sombra de lo que usaron para simular el techo del vehículo policial con la luz. También destaca que vemos una mujer desnuda duchándose brevemente.

Nada más empezar vemos reunidos a Yasir Arafat (líder de Palestina), Muamar el Gadafi (líder de Libia), Ruhollah Jomeini (líder de Irán), Idi Amin (Presidente de Uganda), Mijaíl Gorbachov (Presidente de la Unión Soviética) y a un señor llamado Papshmir que más tarde descubriremos que está compinchado con Ludwig. Es una referencia a S.P.E.C.T.R.E., la organización terrorista a la que se enfrenta James Bond.

Una de mis escenas favoritas es la del tiroteo de Nordberg al principio. El detalle que más me gusta es que Ludwig sale de la habitación de al lado que es la que da a la puerta de fuera donde pone "Capitán".

La parte desde que llega en avión Drebin hasta que se va con Hocken en el coche es una referencia a la película "La règle du jeu" (1939) de Jean Renoir. El diálogo en ambas película trata sobre un hombre que acaba de lograr un hecho extraordinario y está triste porque el amor de su vida no ha ido a su encuentro al regresar.

Los edificios que parecen dos tetas y que recuerdan a su ex a Drebin existen en la vida real, son de una estación nuclear de California.

Durante el primer encuentro de Ludwig con Drebin vemos como está alimentando a su valioso pez. Es una escena que parodia "Game of Death" (1978) de Bruce Lee, en ella el malo está alimentando también un pez igual.

Ludwig le ofrece un cigarro cubano a Drebin y él le comenta que su padre era de Gales (de hecho es una conversación bastante más absurda). Es una referencia a la vida real pues la madre de Leslie Nielsen es galesa.

Cuando Frank conoce a Jane le dice "Hey, that's a honey of an ankle bracelet you have there". Es un detalle que nunca entendí, pero viene de la película "Double Indemnity" (1944). Más concretamente en la escena en la que Fred MacMurray está flirteando con Barbara Stanwyck y le dice "That's a honey of an ankle bracelet you're wearing, Mrs. Dietrichson.".

Cuando Frank regresa a la comisaría y no pone el freno de mano le dice a un policía que tome los nombres de la gente que hay allí. En la VO no oímos nada más pero en el doblaje alemán agregaron una pequeña conversación en la que el policía le pregunta el nombre a un señor negro y él le responde "Whitey Whiteman".

En el encuentro entre Ludwig y Pahpshmir le hace una demostración de hipnosis inducida sensorialmente. Es una parodia de la película "Telefon" (1977) en la que le hacen una demostración a Charles Bronson de hipnosis inducida por drogas.

La alcaldesa le recuerda a Drebin un incidente en el que mató a unos actores en un parque por accidente. Esa conversación está basada en una escena de "Dirty Harry" (1971) en la que Clint Eastwood habla de disparar a un violador.

El personaje de Ted Olsen (Ed Williams) está basado en Q de James Bond. Incluso le entrega uno de sus inventos a Drebin tras mostrarle como funciona.

La mayonesa que tiene Drebin en su nevera caducó en el año 1982, el año en que fue emitida la serie original.

El tipo que trata de matar a Drebin en la fábrica dice "Take this, you lousy jerk cop!". En la VO no se le oye apenas.

La reina Isabel II sí asistió a un partido de béisbol en una de sus visitas a EEUU. En algunos noticiarios usaron la escena en la que hace el saque de honor.

Yo no acabo de ver la relación pero se supone que el cantante de ópera al que deja fuera de sentido Drebin para robarle la ropa es una referencia a Mr.Creosote de "The meaning of life" (1983) de los Monty Python.

El gag del bateador que golpea en la cabeza a Drebin accidentalmente fue sugerido por Mel Brooks.

Al final Drebin es ascendido a capitán. Es una referencia sutil a la serie donde no se sabe a ciencia cierta qué rango ocupa.

Cada episodio de la serie terminaba con los actores quedándose quietos como si fuera una fotografía, en la película no lo hacen pero en uno de los tráilers sí.

Difícilmente no iba a ser un éxito en su momento, de hecho para mí es una de las mejores parodias que se han hecho jamas. Y sí, tuvo secuelas, hablaré de la primera de ellas en la siguiente entrada.

Una Monja Y Un Don Juan (1973)

Más comedia, venga.

Sor Cecilia es una monja cuyo convento está pasando por una situación económica complicada y por ello decide vender unos códices antiguos en una librería. Pero allí conoce a un falso monje que está a punto de realizar un timo y acaba marchándose con él. Y termina por estafarla y quedarse con sus libros.

Escrita y dirigida por Mariano Ozores. Empiezo a pensar que este hombre estuvo implicado en mayor o menor medida en todas las comedias españolas de los años 70.

Un reparto encabezado por Lina Morgan (Sor Cecilia). Con José Sazatornil (Eladio). Emilio Laguna (Empleado de gasolinera). Y Alfonso del Real (Un viejo verde pardillo).

Creo que es la última comedia de las películas españolas que voy a ver. Y he de decir que no he visto tantas películas de Lina Morgan, de hecho la recuerdo más por sus apariciones televisivas. Concretamente el título que nos ocupa es uno que quizás viera hace muchos años, pero en todo caso no lo recuerdo.

En esencia son una banda de ladrones y timadores de poca monta. De hecho su "gran plan" es malvender los libros para comprar un arma, un coche y varias matrículas y con ello atracar... una farmacia. Es para mearse.

La trama es que ella se dedica a hacer cambiar uno a uno a los miembros de la banda, siendo su jefe, el que se hizo pasar por monje al principio, el jefe y más complicado.

Recuerda un poco a "Sister Act" (1992), con la diferencia que la protagonista es una monja real, pero también se dedica a traer de cabeza a la madre superiora por su manera de hacer las cosas. Y a ese respecto no acabo de ver qué hace mal en realidad, igual es que no se explica bien, pero literalmente lo único a lo que se dedica es a evitar crímenes.

Me esperaba un mensaje más moralista, pero no, tiene un final donde las monjas son las que se sacrifican y el "jefe" regresa a su hogar.

viernes, 24 de marzo de 2023

El Abuelo Tiene Un Plan (1973)

Otra comedia.

Leandro Cano es un hombre que cree que tiene todo tipo de enfermedades. Lo mismo le pasa a Elena. Juntos se dedican a ir al médico creyendo que se están muriendo, pero en realidad están bien. Una enfermera decide que se junten engañándolos, porque son tal para cual. Tras quedar chocan un poco pero al final consiguen llevarse muy bien.

Es una adaptación de la obra teatral "Cosas de papá y mamá" de Alfonso Paso.

Otra película de Pedro Lazaga. Y de nuevo cuenta con Paco Martínez Soria (Leandro Cano) como protagonista. Y también tenemos a Mariano Ozores de co-guionista.

Del resto del reparto destacan Isabel Garcés (Elena), José Sacristán (Julio) y Emilio Laguna (Camarero).

Es una historia de hipocondríacos y por ello la introducción la hace un médico que nos explica en qué consisten.

Entre las múltiples afecciones que tienen la más peculiar es la sordera de él que cambia de oído según el día. Y a ella se le "para el corazón" durante varios minutos.

Y sus familias los toleran, aunque ambos tienen algún miembro que se dedica a echarles en cara que sus afecciones son mentira.

En un momento dado usan la expresión "un escocés en las rocas". Supongo que cuando la vi en su día no me percaté de la traducción chabacana que hicieron.

Otra cosa llamativa es que digan el nombre de Sant Sadurní d'Anoia.

Un detalle que no ha envejecido demasiado bien es la parte en la que parece que vayan a poner una bomba en algún sitio para hacer un atentado.

Todo gira en torno a que ninguna de las dos familias quieren que se vean. La misma película los compara con "Romeo y Julieta" y no está demasiado alejada la trama.

Esta me ha hecho más gracia que la anterior, principalmente porque es una comedia de enredo y llegan a situaciones bastante disparatadas. Por ejemplo cuando Leandro se compra un apartamento y lo pinta todo, literalmente todo, de color verde.

jueves, 23 de marzo de 2023

El Padre De La Criatura (1972)

Suerte que voy intercalando comedias si no acabaría mal de la cabeza. Peor de lo que ya estoy quiero decir.

Eduardo Contreras es un señor que vende paraguas. Está casado con Antonina con quien tiene una hija. De repente se presenta y les dice a sus padres que está embarazada. Y cuando van al médico descubren que la embarazada es Antonina.

Basada en la obra de teatro "La cigüeña dijo sí" de Carlos Llopis.

Dirigida por Pedro Lazaga, quien falleció pocos años más tarde. Es uno de los directores más prolíficos de comedias españolas de los años 60 y 70. Suyas son "Un vampiro para dos" (1965), "Sor Citroen" (1967) y "Vente a Alemania, Pepe" (1971), por decir tres.

Mariano Ozores fue co-guionista.

Una película de Paco Martínez Soria (Eduardo Contreras), de quien aún hay pocos títulos en el blog, pero es que tampoco tengo prisa en volver a verlos. Con Florinda Chico (Antonia "Antonina" Galíndez), toda una todoterreno de la interpretación. José Sacristán (Claudio Caminero), a quien vi el otro día en "¡Cómo está el servicio!" (1968). Mirta Miller (Elisa), una de las musas del destape. Antonio Ferrandis (Ramón), otro incombustible. Y Rafaela Aparicio (Doña Catalina), una actriz con casi 200 títulos en total, se dice pronto.

Lo que más gracia me hace es esa actitud de los amigachos diciendo cosas como "ahora que has dejado preñada a tu mujer seguro que te acuestas con otras". Y el pobre trata de evitar las tentaciones a lo máximo, que no son pocas.

Es una de las películas de Paco Martínez Soria que menos veces he visto, de hecho diría que esta es la segunda. Y en mi opinión no es de sus mejores. Pero no por ello es mala, simplemente es que hizo algunas geniales.

Tiene alguna escena picantona, pero sin pasarse. De hecho lo que prima es la comedia en prácticamente todas las escenas, casi siempre centrado en Martínez Soria. Por cierto, cuando hizo esta película tenía 70 años, en la película dice tener 55.

Cuando van hacia el hospital Eduardo dice que su hija y el marido han ido a ver la película "Helga - Vom Werden des menschlichen Lebens" (1967). Es un documental sobre una mujer desde que se queda embaraza hasta que da a luz.

Lo más curioso es como lo primero que hace es comprar un cochecito de bebé y luego un descapotable para él.

Me ha resultado interesante ver un título donde refleja muy bien cómo eran ciertas cosas en los 60, muchas de ellas han cambiado aunque no tengo del todo claro si para mejor.

Viva la muerte (1971)

Hora de algo de drama.

Ha terminado la Guerra Civil y los nacionales ejecutan a quienes se les oponen. Entre ellos está el padre de un niño llamado Fando quien se queda sólo con su madre. Pero ella es muy pía y le educa según los mandatos más estrictos de la religión católica. Un día llega un paquete a nombre de Fando, se trata de un enorme avión de madera con un mensaje que dice que se acuerde de su padre y la mención de una prisión, su madre trata de escondérselo sin éxito. Poco después descubre una carta de la madre en la que parece que denunció a su padre.

Está basado en la novela "Baal Babylone" de Fernando Arrabal, publicada en 1959.

Se trata del debut en la dirección de Fernando Arrabal, claro que sólo ha hecho 7 películas, dos de ellas para televisión. Dentro de poco veré otra de ellas.

Se hizo famoso en España por el vídeo en el que hablaba del milenarismo estando visiblemente bebido.

Del reparto destaca la actriz catalana Núria Espert (La madre) de quien no he visto ninguna de sus películas hasta el momento.

Por cierto, es la primera película de Túnez en el blog.

Me pregunto si el personaje de Fando es el mismo de "Fando y Lis" (1968), puesto que también está basada en la una novela de Arrabal.

Vemos el uso de un cilicio. En esencia es una cadena con pinchos puesta en la pierna que se clava a medida que se aprieta más y más. Se usa a modo de castigo cuando alguien tiene pensamientos carnales. No recuerdo si se vio en la adaptación cinematográfica pero en el libro "El código Da Vinci" Silas usa uno constantemente.

De hecho es una escena un tanto perturbadora, el niño se ha excitado pensando en su madre y es ella quien le castiga, pero no parece causarle dolor sino placer al hacerlo.

Para mostrarnos las "ensoñaciones" del niño (que bien podrían ser cosas reales) la imagen tiene una serie de filtros.

La parte que más realista me ha resultado es cuando el niño decide golpear a su mejor amiga, Thérèse, imitando lo que le hace a su madre en casa (fustigarla a petición de ella, para hacerla sufrir). Y, de igual modo, como los niños juegan a que un verdugo les propine castigos dolorosos, imitando lo que hacen los adultos.

Hay bastantes escenas fuera de tono, frases obscenas y una tensión sexual entre el hijo y la madre que son carne del puro complejo de Edipo.

Ah y otro detalle que vemos en numerosas ocasiones es como matan insectos y pequeños animales e incluso se los comen. También aparecen corneros sacrificados y la matanza de una vaca (de un tamaño bastante impresionante).

También aparecen varias ejecuciones usando diferentes métodos como un fusilamiento o el aplastamiento de una cabeza por parte de unos caballos.

Incluso contiene escatología y vómitos. No sabría cómo explicarlo, simplemente sucede.

La BSO es fascinante. Por ejemplo durante la escena del sacrificio de la vaca una banda toca la canción tradicional rusa "Катюша". La canción que más se repite es "Ekkoleg" de Grethe Agatz. También hay una saeta. Pero la que más me intriga y no logro encontrar es una que parece de música electrónica, sólo llegamos a oírla brevemente pero me ha parecido de lo más interesante.

No deja de ser un reflejo desde un punto de vista antifascista de ciertos hechos que sucedieron en España durante la época de Franco. De hecho hubo protestas e incluso llegaron a quemar un cine donde la proyectaban.

La película en sí es un poco incómoda de ver, aunque esa es la intención del autor. Por ello no sé si recomendarla. Desde luego veo una cierta influencia de Jodorowski, quien era un amigo de Arrabal.

Numero de visitas totales: