Lo que empieza siendo un simple vídeo viral de unas chicas besándose acaba en un asesino en serie cuyo principal interés son los adolescentes de un pueblecito llamado Lakewood. Además parece querer hacerles recordar a sus habitantes unos asesinatos que ocurrieron en el pasado.

Empecemos por la primera escena en la que se esfuerzan por no mostrar Youtube pero sí hablar de Twitter, Facebook e Instagram, todo muy lógico. Seguimos con la casa que funciona desde el móvil y el malo con una conexión de la hostia, yo no sé que velocidad de subida debe tener pero los vídeos en HD le llegan al instante a la tía.

Y por fin vemos al asesino, lleva un chubasquero como el de "I know what you did last summer" (1997) con la máscara de "Scream" (1996) pero deformada. No me parece del todo mal en realidad, lo diré de otra manera: podría haber sido mucho peor.

Esencialmente sigue la estructura de la película, jóvenes que van juntos al instituto con sus más y sus menos, eso sí todo modernizado. Bueno, en realidad lo único moderno relevante es que usan smartphones y portátiles de marca Apple.

Y casi se puede intuir quien ser el asesino aunque espero que lo hagan mínimamente coherente y no sea uno que no encaje. En fin, es solo el arranque y pueden cambiar mucho las cosas pero supongo que no puedo evitar esperarme lo peor.
De todas maneras es una "serie de verano", tampoco se le puede exigir demasiado. Ampliaré la entrada cuando vea el resto de capítulos.
---------------------------------------------------------------
(Actualización 28/09/2015)

Una cosa que me molesta mucho de las series de televisión es cuando dos personajes están hablando y de repente uno de ellos dice una frase cortante y se va. Es algo que queda muy dramático pero es tan poco real que me da la risa.

El ejemplo en esta serie es cuando dos están chantajeando a un tío importante para que les pague dinero por no sacar a la luz un vídeo comprometedor y uno de ellos le golpea. El otro de repente se siente en la necesidad moral de dejar estar el tema por ello. Vamos, que es gilipollas (pero gilipollas gilipollas).

Aunque el asesino y las muertes están presentes en todos los capítulos (bueno, las muertes sufren un bajón a mitad en realidad) toda la serie gira en torno las relaciones personajes de los personajes, que siendo jóvenes son básicamente engaños, rupturas y amoríos fortuitos. Es lo que la hace más pesada de ver, en mi opinión, me gustaría ver más sangre y tripas.

En fin, tenia que terminar de verla sí o sí y ya está. Al final ha sido mejor de lo que me esperaba, aunque yo hubiera quitado un par de subtramas y hubiera añadido mas asesinatos, será por gente. Hay confirmada una segunda temporada para el año que viene así que igual hago otra actualización cuando la vea.
---------------------------------------------------------------
(Actualización 21/08/2016)
Emma ha vuelto a Lakewood tras la crisis que sufrió y sus amigos la están esperando, pero tendrá que superar varios traumas para poder continuar con su vida normal. Mientras tanto un asesino anda suelto y parece saber mucho sobre el cómplice del anterior asesino.

Por orden: "I Know What You Did Last Summer" (1997), "Psycho" (1960), "Vacancy" (2007), "Happy Birthday to Me" (1981), "Dawn of the Dead" (1978), "Jeepers Creepers" (2001), "Låt den rätte komma in" (2008), "Village of the Damned" (1960), "The Orphanage" (2007), "The Vanishing" (1988), "Heavenly Creatures" (1994), "When a Stranger Calls" (1979).

El primer cambio importante es que se ha convertido en una serie Netflix, lo cual explica porque ha pasado a ser una temporada de 12 episodios. Claro que hemos perdido lo de que pongan qué canciones suenan. Pero al menos hemos ganado alguna cara mínimamente conocida.

Y para complicar la trama un poquito hacen que Emma tenga "visiones" de esa manera no se sabe si lo que ve es real o no. Y así pasamos el rato, oiga.

Me parece que están faltos de ideas porque no paran de repetir lo mismo una y otra vez. En esencia dos son amigos (o pareja) uno descubre una mentira del otro, se enfadan, se reconcilian y vuelta a empezar. Así durante toda la serie.
Y sigue teniendo el mismo problema de la primera temporada. En una película la tensión creada por el asesino es más palpable y las muertes son más seguidas, aquí suceden cada varios episodios y al final yo ya me tomaba a coña cada vez que el asesino amenaza a alguien por teléfono. De hecho me he tomado a coña el 90% de la serie porque sino es infumable.

Espero que haya una tercera temporada porque esta ha sido TAN buena, pero TAN buena (¿se ve bien el tono irónico desde las filas de atrás?). El asesino podría ser el primo segundo por parte de perro de Emma, o alguien con menos sentido aún. Total ¿qué mas da?. Por cierto, en el tráiler de la 2ª temporada sale quién es el asesino, yo lo evitaría si tenéis intención de verla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario