Estamos a principios de los años 80 en Francia, en una zona donde miembros de la ETA se esconden esperando poder volver a su país. Dos jovenes, Lasa y Zabala, son secuestrados una noche y luego asesinados. Dos años más tarde sus cuerpos son hallados en Alicante pero el encargado del caso no los consigue identificar. En 1995 el caso es reabierto con la perspectiva de que quizás el GAL estuviese detrás de ello.

La perspectiva que ofrece es bastante parcial, creo yo, aunque por otra parte es complicado no serlo en una historia en la que los muertos pertenecen a una banda terrorista. Aun así hace un tratamiento visceral de todo ello y retrata muy bien a los protagonistas, en mi opinión.

Por una parte están los familiares y amigos que han tenido que esperar más de 10 años a tener noticias sobre Lasa y Zabala, por otra solo una persona que cree en la justicia y que dará pie a los abogados a una investigación profunda en la guardia civil.

Seguida de la carta bomba, la escena más cruel (sin contar las torturas, claro). Aunque la que más me molesta es cuando leen las sentencias seguido de los años que pasaron los culpables en prisión, es de autentica vergüenza.
De los actores quisiera destacar a dos especialmente. Pep Tosar es el Juez Instructor, le vimos hace poco en "Mientras Duermes" (2011) y "Pa Negre" (2010). Y Aitor Mazo el Juez de la vista oral, este fue su último papel en una película ya que falleció poco tiempo después.

No hay comentarios:
Publicar un comentario