viernes, 11 de julio de 2025

海底軍艦 (1963)

También conocida como "Atragon".

Una modelo posa en bikini en plena calle, a pesar de que está nevado y hace frío. De repente ve salir algo del agua y todos se quedan callados, el fotógrafo logra captarlo, justo antes de que un coche pase sin frenar y caiga en el agua, en el mismo sitio. La desaparición de dos científicos parece relacionada. Aparte un hombre busca un submarino secreto desaparecido durante la guerra.

Por algún motivo que no acabo de comprender en España la titulamos "Agente 04 del imperio submarino".

Basada en la novela homónima de Shigeru Komatsuzaki. Aunque algunos supusieron en su día que estaría basada en Verne.

Una de sus peculiaridades es que en EEUU fue lanzada en DVD con el doblaje inglés internacional y no el que habían hecho ellos mismos. Es porque la Toho no les dio permiso.

La Toho quería lanzarla en navidades así que la tuvieron que hacer en tan solo 4 meses, desde el concepto original al resultado final. Lo cual es una auténtica locura incluso para la década de los 60.

Aparecen hasta 600 bailarines en algunas de las secuencias.

Pocas cosas me fastidian más que empezar a ver una película y creer que ya la he visto y no conseguir encontrar su entrada. Por suerte creo que he dado con el problema. Es porque vi "惑星大戦争" (1977), que es el remake de esta.

En esencia hay un imperio secreto, situado en el Pacífico, de nombre Mu. Tienen el submarino y amenazan a Japón.

Por algún motivo, los habitantes de Mu tienen aspecto de japoneses. Aunque son como una secta y visten parecido a los Hawaianos.

En medio de todo el lío tenemos a un general desaparecido durante la guerra, que no parece estar muy feliz de reencontrarse con su hija 20 años más tarde. Lo cual no tiene ningún sentido, pues ella debía ser un bebé cuando desapareció.

Y un "periodista" que es muy listo y consigue ir con un grupo de militares a la isla secreta donde están fabricando el submarino especial. Dicho submarino aparece pasados 45 minutos de película.

Manda tiene aspecto de dragón porque el año 1964 iba a ser el año del dragón. Regresó en la película de Godzilla "怪獣総進撃" (1968). Le vemos pasada una hora de película por vez primera.

No falta la clásica secuencia de japoneses corriendo por las calles cuando se acerca una amenaza.

Es demasiado "militar" para mi gusto. Además tratan el tema de la guerra de una manera demasiado cruda. Aunque supongo que incluso 20 años más tarde seguiría siendo algo difícil de tratar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Numero de visitas totales: