Estamos en 1967 en Pennsylvania, tres amigos que trabajan juntos en una fábrica acaban de alistarse para ir a la Guerra del Vietnam. Steven, uno de ellos, celebra su boda el día antes de irse así que la celebración es también la fiesta de despedida de los tres.

El volver a verla pasados tantos años es una manera de darle la oportunidad que se merece. Y estamos hablando de 3 horas de película, espero que merezca la pena.


Por otra parte tenemos a Christopher Walken como Nick, conocido por "The Dead Zone" (1983), "Batman Returns" (1992) y "Pulp Fiction" (1994), entre otras. Y a Meryl Streep como Linda, en uno de sus primeros papeles, de su filmografía yo me quedo con "Postcards from the Edge" (1990).


Se trata de un guión original pero basaron parte en otro titulado "The Man Who Came to Play" de 1975, en el que un hombre iba a Las Vegas a jugar a la ruleta rusa. Hubo una disputa y se decidió dar crédito a sus autores (Louis Garfinkle y Quinn K. Redeker) como co-guionistas en la película sin haber participado en ella. También compartieron la nominación al Oscar.

La escena de la boda incluye un cura real, un coro real (que tuvo que repetir su canción más de 50 veces), los invitados son extras pero les dijeron que trajesen cajas envueltas como regalo y lo que trajeron fueron regalos reales para desconcierto del equipo de rodaje. No se sabe quien se los quedó.
Me parece curiosa la parte en la que dicen que la cerveza "Rolling Rock" es la mejor. Es la misma que bebe el Angry Video Game Nerd, en muchos de sus vídeos aparece con una o varias botellas.

En realidad no es un ciervo lo que mata Michael sino un alce, a pesar de ser un "deer hunter". Y no lo mataron, usaron un sedante y esperaron durante media hora a que le hiciese efecto.

Tras ver las escenas de la guerra no me parecen TAN diferentes a las de otras películas del mismo estilo. Además está claro que la idea no era mostrar la guerra en sí sino como les afectó y cambió a los protagonistas.

Las bofetadas en la escena de la ruleta rusa son reales, lo hicieron para poner más nerviosos a los actores.
El término "A.W.O.L." (absent without official leave) significa que un soldado estuvo ausente (o no tenía un pase) tras terminar un permiso. Tras treinta días pasa a ser un desertor, aunque depende del caso. La pena por desertor en una guerra puede llegar a la muerte.

Según De Niro la escena en la que Michael va al hospital a visitar a Steve por primera vez es la más emocional que ha hecho en su carrera.
De Niro no sabía que Walken le escupiría de verdad en la cara, de hecho fue idea del director. El actor no se lo tomó nada bien, incluso estuvo a punto de irse, a lo cual Cimino dijo "¡Tiene coraje!".

Una de las mejores películas de De Niro, no me cabe duda. Me resultan chocantes las enormes diferencias y los paralelismos que guarda con "First Blood" (1982), algún día las comentaré. En cualquier caso es una manera de mostrar las tres formas de regresar de una guerra, condecorado e ileso como un héroe, lisiado o muerto y en todo caso tocado profundamente.
Fuckin' A!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario