
Con un total de 12 episodios de unos 25 minutos cada uno (se emitieron 6 en 1987 y otros 6 en 1989) y un especial de Navidad es una de esas que se ven de una sentada sin problemas. Grabada en el Hostal La Gavina de s'Agaró, Girona.
Al volver a ver el primer capítulo no he tenido la sensación de que fuese un piloto (o algo por el estilo), ya que aparecen los personajes que se repetirán a lo largo de la serie en las mismas pautas de comportamiento. De hecho es como uno más.
Y es que cada capítulo sigue más o menos un orden:

- Seguidamente aparcan en la entrada y uno o más botones aparecen para ayudarles y aparcar su coche.
- Luego los recepcionistas le dan la llave, haciendo algún gag (casi siempre disfrazándose como el cliente).
- Y después van haciendo aparición el resto de personajes fijos. Por ejemplo la chica-tigresa, los viejos que juegan al ajedrez y les molestan los ruidos o los botones.
- Eventualmente las cosas se complicarán por el motivo que sea y habrá una persecución a la que se irán sumando todos los clientes y saldrán corriendo del hotel (al más puro estilo Benny Hill) perseguidos por el director del hotel gritándoles por no pagar las facturas.
- Incluye siempre un gag post-créditos.
En realidad no se necesita más ya que es un gag tras otro, algunos reiterativos, otros únicos, con los tres protagonistas interpretando a un montón de personajes.

En el segundo capítulo hace aparición Pep Cruz como el jeque. Es uno de los mejores actores catalanes de teatro, televisión y cine.
El tercero es uno de mis favoritos, especialmente las escenas del vampiro (interpretado por Paco Mir). Además cambia el principio típico por un anuncio de colonia.
En el cuarto los roqueros me recuerdan mucho a "This Is Spinal Tap" (1984). El jefe de seguridad del alcalde es Pep Ferrer, otro actor catalán muy conocido. En un momento dado suena una versión instrumental de "Smoke in the Water" de Deep Purple.
En el sexto aparece Angels Barceló haciendo de sí misma aclarando que el término "gafe" no es correcto en catalán y que habría que usarse "malestruc". El look de las viejecitas está basado en las "Mildred", unos personajes de las obras de teatro.

En el onceavo al final no se van corriendo sino... ehm... volando.
En el doceavo aparecen dos soldados que se lo montan muy bien. Me han recordado a Bill Murray y Harold Ramis en la película "Stripes" (1981). El casco que pone "Born to kill" es una referencia a "Full Metal Jacket" (1987). El gag con el que cierran el episodio es el trío protagonista sin disfrazar llamando al timbre de la recepción y apareciendo el equipo.

Hay muchos gags sacados de las obras de teatro, aunque algunos son sólo pequeñas adaptaciones. Aparte en el último capítulo la marca de moda que desfila es "Slastic", es el nombre de uno de los shows más famosos de El Tricicle.
Uno de los detalles más interesantes son los coches que aparecen, siempre a juego con la temática del personaje. Por ejemplo el matrimonio del primer episodio van en un coche normal, el jeque del segundo en una limusina, el vampiro del tercero en un coche de época, los roqueros del cuarto en un coche americano rojo descapotable, la viejecitas del sexto y su autobús con gafas...

En fin, está muy bien para pasar el rato. Es un humor sencillo que a ratos roza el absurdo y que a veces juega con la complicidad del espectador. Creo que esa es la razón por la que funciona tan bien, además que el tema de cada capítulo es siempre algo muy cotidiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario