Es el año 2050, estamos en UCA (United Corporations of America), la mayor competición es la conocida como "Death Race". Durante tres días sus participantes deben cruzar el país matando a tanta gente como les sea posible para acumular puntos.

Hace unos meses Roger Corman nos hizo los dientes largos con el trailer de este remake de "Death Race 2000" (1975) para hacernos olvidar las tres infames películas que salieron hace unos años.
Malcolm McDowell es el presidente del país, salió en otro remake no hace mucho, el de "Halloween" (2007). Manu Bennett es Frankenstein, conocido por las series "Arrow", "Spartacus: Blood and Sand" y la trilogía de "The Hobbit: An Unexpected Journey" (2012). Y Yancy Butler es Alexis Hamilton, la líder rebelde, salió en "Hard Target" (1993), "Kick-Ass" (2010) y en "Lake Placid 3" (2010) y sus secuelas.

Es irreverente, como la versión clásica, esta vez empieza con una declarada terrorista que pone una bomba entre el público causando 17 muertes (wow). Además incluye algún que otro topless gratuito y desnudo parcial como sucedía en la original.
En cuanto a la tecnología futurista tenemos que la realidad virtual es omnipresente, al igual que las retransmisiones que hacen uso de ella, para así poder censurar más fácilmente. Sale un coche manejado por una inteligencia artificial que se estropea y tiene problemas mentales. Vemos drones para repartir comidas y bebidas en el estadio y también para seguir a los corredores durante la carrera.

Las normas son las de siempre: correr durante 3 días, no matar al copiloto (directamente) y sumar puntos matando gente. Concretamente 10 por un adulto, 20 cada niño y 50 los viejos.

Entre las ciudades que se ven tenemos "Old New York", "Deadtroit", "New Jerusalem", "New Los Angeles", "People Farm", "New Onepercentonia", "Data Mines", "MerchandIceland", "Little Amazonia", "General Utilities" "Diaperville", "Fueledo", "Lower Carcinogena", "Upper Mexico", "Broatia", "Technofornia", "Zuckerville", "Dulcambodia", "Preggopolis", y "Cyberia". Apart resulta especialmente curiosa "Nueva York" escrita tal cual en español.

Lo que menos me ha gustado es que Frankenstein muestre su cara al público tan pronto. En el apartado positivo está la cantidad de tripas y sangre (aunque podrían haberse recreado mucho más). Muertes no faltan, aparte de los que pillan desprevenidos están los fans suicidas y los de la resistencia que, esencialmente, se dejan matar porque sí XD.
En fin, la esencia de la serie Z de la clásica sigue ahí, efectos cutres y violencia a raudales. Además consiguen que sea una carrera de principio a fin con los piques personales. Una gran película para empezar el año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario