Partiendo del final de la primera parte Veronica muere en el parto de una aberración genética que crece más deprisa de lo normal, no duerme y devora conocimientos con su memoria fotográfica. Su nombre es Martin y pertenece a Bartok, la corporación para la que trabajaba su padre Seth.

Geena Davis no retoma su papel debido a que la escena en la que da a luz al bebe/larva le resultó demasiado sobrecogedora emocionalmente hablando.
David Cronenberg no estaba disponible en aquel momento así que también fue sustituido. Hay una referencia sutil a él, un guardia de seguridad tiene el libro "The Shape of Rage" que consiste en un análisis de su obra por siete expertos.

En uno de los borradores del guión salía una escena en la que Martin veía otra cinta de vídeo de su padre en la que explicaba como podría curarse. Esto requería que Jeff Goldblum volviera a maquillarse para poder filmarla y por ello fue desechada. Las cintas que se ven, como la de Seth teorizando como la tele-transportación le ha mejorado, son escenas cortadas de la primera parte.

Tuvo un final alternativo que llegó a ser grabado, pero no usado. En él Beth le preguntaba a Martin como se sentía y el respondía que mucho mejor. No funcionó en los pases previos.

Saffron Henderson es Veronica Quaife, salió también en "Friday the 13th Part VIII: Jason Takes Manhattan" (1989) aunque esencialmente se dedica al doblaje de series anime en inglés. Repite John Getz como Stathis Borans, salió en "Zodiac" (2007), "Blood Simple" (1984) y más recientemente en "Trumbo" (2015). Ambos aparecen brevemente.

En mi opinión esta película sobraba, parte de un argumento muy cogido por los pelos para derivar en argumento que va dando bandazos hasta una parte final en la que el efecto shock del monstruo de la primera se diluye para pasar a un mata mata y una escena final que parece un homenaje a "Freaks" (1932).

No hay comentarios:
Publicar un comentario