El año es 1925, el lugar Tampico, México. Dobbs es un americano sin dinero ni trabajo que malvive pidiendo, en la calle conoce a Curtin, otro que está en su misma situación. Ambos deciden invertir el poco dinero que les queda junto con un viejo llamado Howard en busca de oro en algún lugar remoto y peligroso.

Protagonizada por Humphrey Bogart como Dobbs, es uno de sus grandes títulos. Walter Huston es Howard, salió también en "And Then There Were None" (1945) y en "Duel in the Sun" (1946). Tim Holt es Curtin, conocido por "Stagecoach" (1939) y "The Magnificient Ambersons" (1942). Bruce Bennett es Cody, salió en "Sahara" (1943) y en "The Alligator People" (1959). Barton MacLane es McCormick, conocido por la serie "I Dream of Jeannie", salió en "The Maltese Falcon" (1941). Alfonso Bedoya es Gold Hat, gracias a este papel se metió en el cine estadounidense.

Una curiosidad sobre Walter Huston es que no sabía hablar español así que contrataron a un mexicano para que grabase sus líneas y él las memorizó y lo hizo tan bien que algunos creyeron que lo hablaba fluidamente. Lo cierto es que hay frases que las clava, pero a partir de mitad película habla demasiado rápido y algunas palabras no las pronuncia bien, aun así me parece una gran labor.

Humphrey Bogart estaba totalmente calvo al llegar a México. Fue debido principalmente por las hormonas que se inyectaba tratando de dejar embarazada a su esposa, Lauren Bacall. Algunos opinan que el exceso de alcohol y la falta de vitamina B influyeron también en ello. Durante el rodaje usó una peluca muy bien hecha para disimularlo.

Gastó otra a Humphrey Bogart. En la escena en la que tiene que buscar bajo una roca el oro escondido tras advertirle que había un lagarto venenoso el director puso una trampa para ratones. Al meter la mano y activarla dio un salto enorme del susto.

Luego juntos gastaron otra broma a Alfonso Bedoya. Se percataron de que siempre era el primero en salir hacia la zona de comida cada vez que era la hora así que le pusieron pegamento en su silla de caballo y justo antes de la comida Huston le pidió que se sentase en ella para unas tomas. Llamaron para comer y el actor no pudo bajar, al final tuvieron que cortar los pantalones para que pudiese salir.

Una de las primeras películas norteamericanas grabadas casi enteramente fuera del país. En su estreno fue un fracaso pero gracias al apoyo de la crítica logró recaudar más de lo que había costado, hoy en día es considerada una de las imprescindibles.

La escena del tren en la que les asaltan y se ponen a disparar me ha recordado mucho a la película "The Mummy" (1999) cuando los americanos empiezan a disparar en el barco.
También me recuerda a "City Slickers" (1991), en concreto cuando encuentran "oro" por primera vez y el viejo se mofa de ellos por malgastar el agua.
Desconocía que "norther" en inglés fuese un viento frío o tormenta que proviene del norte. De hecho es una palabra que sólo conocía por ser el nombre de un grupo finés. Que ya es curioso que hablen de vientos fríos cuando se pasan la mayor parte del tiempo padeciendo calor.

Algunos no la consideran un western. Sin embargo vemos un asalto a un tren, los típicos revólveres de 6 balas, bandidos mexicanos, zonas desérticas, incluso los burros y los mineros entrarían dentro de los tópicos del género. Sí, la acción transcurre en 1925 en México, pero se puede encasillar perfectamente como una película del oeste más.
El final es perfecto, de hecho es lo que más me ha gustado. Y entiendo que ganase el Óscar Walter Huston, por lo que sé aportó mucho al personaje y se nota. También me ha gustado mucho Tim Holt.
En fin, otro título clásico más al bote. Pasemos a la siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario