Harley ha decidido terminar su relación con el Joker. El problema es que eso conlleva perder la protección que le brindaba y ahora hay algunas personas que la quieren muerta, como por ejemplo Black Mask.

Protagonizada por Margot Robbie (Harley Quinn), a quien parece gustarle mucho el personaje. Rosie Perez (Renee Montoya), conocida por "White Men Can't Jump" (1992). Mary Elizabeth Winstead (Helena Bertinelli / The Huntress), salió en "Live free or Die Hard" (2007). Jurnee Smollett-Bell (Dinah Lance / Black Canary), salió en "Full House". Ewan McGregor (Roman Sionis / Black Mask), conocido por "Trainspotting" (1996).

No sólo el Joker está ausente (debido a las malas críticas que recibió Jared Leto) sino que no aparece Batman ni tampoco James Gordon. Da la impresión de que quieran alejarse lo máximo de los cómics de Batman.
Sí aparece Victor Zsasz a quien vimos en la serie "The Flash" y en "Gotham". Esta vez trabaja con Black Mask. Para variar han cambiado al actor que lo interpreta, no sea que alguien se de cuenta de quién es. Claro que lo mismo se puede decir de Black Canary, ha llegado un punto en que me dan un poco igual estas cosas.

El "grupo" aparece por primera vez pasada una hora y 20 minutos. Y llamarlo grupo me parece muy generoso, básicamente se quieren matar entre sí pero como todas tienen algún tipo de problema con Black Mask hacen piña.
La escena de Harley en un descapotable (Un Jaguar XJ-S de 1987 concretamente) con la Hiena sentada en el asiento trasero me ha recordado a "Who's That Girl" (1987).

Dudo mucho que esta Harley tuviera el mismo impacto que la de "Suicide Squad" (2016). Pero vamos, el principal problema es la manera en la que está narrada la historia y como va metiendo a los personajes. De hecho le da demasiada importancia a secundarios que vemos unos pocos segundos y demasiada poca a las chicas que formarán el grupo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario