Un cohete perdido en el espacio durante 61 días es por fin localizado aunque no da señales de vida. Concluyen que lo mejor es manejarlo de forma remota de vuelta a la Tierra. Descubren en su interior que una doctora sigue viva y les narra lo sucedido.

El primer detalle interesante es que no establecen el año en que transcurre la acción, aunque tampoco tratan de mostrar nada con aspecto futurista. Así que o dan por sentado que iban a haber viajes tripulados a Marte en poco tiempo o simplemente no quisieron gastarse dinero en esos detalles.
Con otras películas soy benevolente a la hora de describir los efectos especiales porque según de qué época sea no se les puede exigir demasiado. Sin embargo esta vez son realmente cutres. Para empezar la astronauta tiene una especie de visión de un extraterrestre mirándola desde una ventana de la nave y es literalmente un dibujo.

Me había parecido interesante que fuese una película en color pero cuando sale la parte de la imagen en rojo es como ver una película en blanco y negro, así que no acabo de ver el sentido.
Personalmente me quedo con la rusa "Planeta Bur" (1962), y no sólo me refiero a los efectos especiales sino a la historia, los personajes e incluso el robot que usan. Esta se me ha hecho un poco aburrida a partir del momento en que la tipa empieza a narrar lo que les ha sucedido porque la parte interesante tarda mucho en llegar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario