Plácido Alonso tiene un motocarro y no le alcanza para pagar la letra así que pide un adelanto para que no se lo embarguen. Pero antes tendrá que realizar un trabajo, lo cual hará que llegue tarde al pago.

Efectivamente la campaña funcionaba, pero no de la manera más correcta. Por ejemplo los ricos se comían las pechugas de los pollos y los pobres las alitas. Y en realidad estaba todo pensado para tranquilizar las conciencias de los burgueses, no para ayudar al prójimo desinteresadamente.
Dirigida por Luís García Berlanga. Ya gozaba de gran popularidad en aquel momento pues había hecho "Bienvenido Mister Marshall" (1953). Posteriormente hizo "El verdugo" (1963) y la trilogía de "La escopeta nacional" (1978) la cual tengo pendiente de volver a ver.

Fue el debut de Cassen en el cine, aunque se había labrado una carrear como humorista nunca había interpretado un personaje frente a una cámara. La acogida de la crítica en su momento fue bastante buena.

La escena en la que una multitud va a esperar a un tren me ha recordado tanto a "Bienvenido Mister Marshall" (1953) como a "L'arrivée d'un train a La Ciotat" (1896).
Es una crítica sin tapujos a como incluso en Navidad los ricos se lavan las manos y quedan bien y los pobres acaban muertos de hambre, enfermos y malcenando.
Desde luego resulta muy interesante ya que tengo la impresión de que muchas de las cosas que suceden podrían pasar perfectamente hoy en día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario