En el póster aparece una mujer desnuda. Se trata de la directora Leni Riefenstahl quien decidió posar como "símbolo de la belleza aria".

Seguidamente pasamos a otro pase de atletas y empieza los números gimnásticos. Primero vemos a algunas mujeres en el salto de potro, la barra fija y las paralelas. Luego hombres haciendo ejercicios de suelo, potro con aros, anillos, barras paralelas y barra fija. Esta parte no tiene narración, con lo cual no sabemos ni las puntuaciones ni quién participa ni cómo quedaron. Pero vamos, los alemanes coparon con casi todas las medallas de oro y de ellos destaca especialmente Konrad Frey que se llevó 3 oros, una plata y 2 bronces.
Lo siguiente es un grupo enorme de mujeres haciendo una demostración gimnástica al unísono.

La primera es la competición O-Jolle (ganó el equipo de Países Bajos), clase internacional Star (ganaron los alemanes) y la clase 6 metros (ganaron los del Reino Unido). No vemos la clase 8 metros (ganaron los italianos).
Lo siguiente es esgrima, cuyas medallas se las repartieron los italianos y los húngaros (aunque sólo vemos un enfrentamiento de las 7 categorías que hubo). Pasamos al boxeo con el combate de pesos pesados en el que ganó Herbert Runge (hubieron en total 8 categorías por peso).

Vemos las finales de hockey sobre hierba (ganó el equipo de la India), polo (ganó el equipo argentino) y fútbol (ganó Italia).
Le toca el turno a la equitación (Alemania ganó en las 6 categorías). Es una prueba que nos muestran en gran detalle. Luego vemos el ciclismo, concretamente 100 km en ruta (ganaron los franceses) y remo (los alemanes se llevaron 5 de los 7 oros).

Pasamos a la piscina olímpica con los saltos de trampolín de 3m y plataforma de 10m donde coparon los estadonidenses tanto en categoría masculina como femenina. Es la segunda vez en la que aparece Hitler, está entre el público.
Vemos algunos saltos femeninos, luego los 200 m. braza (ganó el japonés Tetsuo Hamuro), 100 m. libre (ganó el húngaro Ferenc Csik), 100 m. libre femeninos (ganó Hendrika Mastenbroek de los Países Bajos) y algunos saltos masculinos (en los que se recrean muchísimo pero no hay narración).
Tuvieron que "fabricar" una cámara subacuática para estas pruebas, de hecho en el interior de la piscina tenían una especie de ascensor.

Y al igual que dije en la anterior entrada no veo la propaganda nazi por ninguna parte. De hecho aunque los alemanes ganaron muchas medallas al centrarse sólo en algunas de las pruebas ni siquiera da esa impresión.
Lo que sí veo es un resumen de las olimpiadas de casi 4 horas de duración (si juntamos las dos partes) en el que se han olvidado de darnos muchos de los datos pero que visualmente es muy atractivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario