Un científico y su ayudante tratan de encontrar la manera de revivir a los muertos pero para ello necesitan cadáveres y cuando el ayudante no le provee le dice que se suicide y le resucitará, pero el ayudante mata al científico.

La granja de gatos que aparece es real, la encontraron en la parte trasera de una casa de Los Angeles. La morgue no fue construida adrede sino que se cree que fue alquilada o simplemente encontraron una abandonada.
Teniendo en cuenta que es una de las primeras películas sonoras aún conserva unos pocos carteles con textos aclaratorios de varias enfermedades mentales con nombres como Dementia Praecox, Paresis, Paranoiac y Manic-Depressive Psychoses. También sale otro exponiendo una situación.

Cuando aplastan la cabeza de un gato y le salta un ojo usaron un gato real al que le faltaba uno. Para ello usaron uno de cristal. Se nota bastante porque de repente el gato negro pasa a ser atigrado.
La granja de gatos es... peculiar por decirlo suavemente. Básicamente un tipo los tiene encerrados en unas jaulas de gallinas y usa ratas para alimentarlos, que a su vez se alimentan de los cadáveres de los gatos cuando los mata para conseguir sus pieles. Wow.

La edición deja mucho que desear. En momentos aleatorios meten imágenes de gatos haciendo cosas de gatos, por ejemplo, pero sin sentido.
En definitiva es una película interesante por el momento en que salió, esencialmente retrata a un hombre perturbado capaz de asesinar y de obligar a que otras personas se odien tanto como para querer matarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario