Un monje tibetano capaz de crear un ejército de zombies es capturado por el ejércto aliado. Tras un experimento se dan cuenta de que sus prácticas son demasiado peligrosas y lo encierran de por vida, pero él decide suicidarse.

La compañía que hizo "White Zombie" (1932) impuso una demanda por el uso de la palabra "Zombie" en el título. Lo peor del tema es que la ganaron y se embolsaron 11.500 dólares.
Lo gracioso del tema es que usaron la imagen de los ojos de Bela Lugosi en dicha película para superponerlos en varios momentos (indicando que los zombies están bajo la influencia de alguien). Lo cual probablemente hubiera sido una demanda mejor.

Es también peculiar el empleo de la palabra robot al referirse a los zombies, también les llaman así.
A pesar de durar una hora escasa incluye un numerito de baile camboyano bastante curioso de ver.
Los zombies no son creados mediante un ritual tipo vudú sino usando hipnotismo, aunque tiene que ver más con una combinación de brebajes que se inhalan que con la típica escena de alguien mirando fijamente a los ojos de otra persona.

El estado actual de la película dista de ser perfecto. Algunas veces la imagen se rompe y algunos segundos no tienen sonido. Pero no es un gran problema, se puede ver bastante bien.
Es una película que roza la comedia involuntaria de lo mala que llega a ser en ciertos momentos. Creo que es la primera vez que me pasa algo así con una película de los años 30.
No hay comentarios:
Publicar un comentario