Unos científicos son asesinados mientras realizaban un experimento de criogenización. En el centro secreto gubernamental donde trabajan se temen que haya un saboteador y por ello piden ayuda al Dr. David Sheppard, un investigador de Washington, para que les ayude a resolver el caso.

Creo que lo que más me ha llamado la atención al ponerme a verla es el hecho de que sea en color. Para la época no era algo común en las películas de ciencia ficción, o al menos muy pocas no eran grabadas en blanco y negro. Lo cual me hace suponer que esperaban que fuese un éxito en su día y decidieron echar la casa por la ventana.
Así a bote pronto me recuerda a "Outland" (1981) cambiando el escenario de un asteroide por un complejo subterráneo en mitad del desierto.

El apartado científico es bastante erróneo, en cada uno de los experimentos hacen todo tipo de explicaciones que parecen lógicas pero sin prestar excesiva atención he notado todo tipo de incoherencias. Por ejemplo "usaremos luz solar reflejada en este espejito para calentar mercurio y con el gas haremos girar una dinamo que generará la suficiente electricidad para una estación espacial", ajam.
Me hace gracia que en el lugar donde se encuentra el ordenador principal tengan una máquina de escribir de marca IBM.

En fin, una película más sobre teorías de la conquista del espacio. A pesar de sus inexactitudes al menos termina con un mensaje positivo, el lanzamiento de un cohete con una proto-estación espacial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario