sábado, 31 de agosto de 2019

Солярис (1972)

También conocida como "Solaris".

Un psicólogo llamado Kris Kelvin es enviado a una estación espacial que orbita Solaris, un planeta lejano, para que descubra la razón por la que su tripulación parece haberse vuelto loca. Pero al poco de llegar se encuentra con su esposa muerta 10 años atrás.

Basada en la novela de Stanisław Lem publicada en 1961. No es la primera adaptación, previamente hicieron la también soviética "Солярис" (1968) para televisión.

Hora de volver a visitar el cine de Andrei Tarkovsky con un título de los más conocidos junto con "Сталкер" (1979) y "Андрей Рублёв" (1966). Curiosamente era la película que menos le gustó de cuantas hizo.

La primera anécdota que quisiera contar es que tengo "Solaris" (2002) desde mucho antes de empezar el blog y nunca me he animado a verla. Primero fue porque no sabía absolutamente nada sobre ella y después porque me enteré de que era un remake de una película de Tarkovsky y desde ese momento he querido ver primero la original. La cosa es que ahora no sé donde puse el remake, pero el día que aparezca podré compararlas decentemente, tal y como era mi intención.

La historia está narrada de un modo un tanto parsimonioso, no parecen tener prisa por llegar a ninguna conclusión ni de dar demasiadas explicaciones. Dejan que el espectador juegue con su imaginación desde el principio y que vaya formando sus propias teorías, cosa que está bien hasta un cierto punto.

Me sorprende ver una pantalla de un tamaño bastante grande pero especialmente porque es panorámica.

La película está dividida en dos partes, la primera tiene una duración de una hora y 20 minutos aproximadamente. A partir de ahí queda un poco menos de hora y media.

Es curioso que el nombre de la nave sea "Solaris" escrito con nuestras letras y no usando el alfabeto cirílico.

En la parte final hay una pequeña secuencia en gravedad cero. Usan métodos sencillos para recrearla, aunque visualmente hablando funcionan bastante bien.

Se la compara con "2001: A Space Odyssey" (1968), sin embargo Tarkovsky no había visto la cinta de Kubrick antes de hacer esta película. Lo cual no deja de ser curioso pues guardan ciertas similitudes.

En mi opinión Tarkovsky es más orgánico y sucio, más realista. La estación espacial no está impoluta, a medida que avanza la historia se van acumulando los trastos por el suelo y los cables sueltos. Tienen una biblioteca con un diseño circular aunque está decorada como la que tendrían en una casa de la Tierra. Sus habitáculos son también como habitaciones normales, con todo lo que ello conlleva.

En la película de Kubrick el contacto con el ente alienígena tarda en llegar y no es demasiado claro hasta la parte final. En ésta está presente desde el momento en el que el protagonista llega la estación espacial y tantos los humanos como el ser tratan de comprenderse. El problema es que mientras los dos científicos tratan de ser muy fríos y analíticos, el psicólogo se enfrenta a ello de una manera romántica, ya que se le aparece como si fuera su esposa muerta y él lo ve como una segunda oportunidad de estar con ella, a pesar de todos los inconvenientes.

Aunque el detalle que las diferencia de manera absoluta es que podemos ver a la chica llevando una blusa empapada con lo cual se le transparentan las tetas. Los mojigatos de Hollywood de los años 60 serían incapaces de permitir algo así.

Desde luego es una de esas películas que no te dejan indiferente. La versión completa es un poco dura de ver por su extensión pero creo que merece la pena ya que cortar 40 minutos es perderse muchos detalles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Numero de visitas totales: