En un centro de investigación llamado Emax uno de los animales con los que experimentan ha escapado y mata a una científica. Una periodista y su cámara consiguen colarse en las instalaciones y grabar algunos de los animales. Pero justo antes de que las pillen liberan a un perro llamado Max y se lo llevan.

Qué gracia, nada más arrancar aparecen "Las meninas" de Velázquez. Los créditos de inicio son cuadros y dibujos con perros y otros animales.
El animalico protagonista es una combinación de adn de diferentes especies como oso, leopardo, incluso camaleón, lo cual le dota de capacidades extraordinarias. La primera muestra de ello es cuando le vemos escalar un árbol para comerse a un gato, se lo traga como si fuera una boa, es bastante ridícula la imagen. Lo siguiente es cuando le vemos meando ácido. Y en la parte final se vuelve invisible durante un momento.

En realidad la conclusión a la que llega la policía sobre lo que le pasó a la científica parece sacada de la manga. Es demasiado específica ya que lo único que saben es que ha desaparecido y que el doctor tiene un pasado un poco turbio.
Es curioso lo que me han costado ver los paralelismos con "Cujo" (1983).

Dejando a un lado todos los fallos no me ha desagradado. De hecho el número de muertes es aceptable y la parte final, aunque predecible, nos deja con una posible continuación que, hasta donde yo sé, nunca tuvo lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario