Estamos en la República del Gran Este Asiático en el año 1997. 42 estudiantes son llevados a una isla para participar en un combate a muerte entre ellos con una duración de 3 días. Al final sólo puede quedar uno vivo o si no todos mueren.

La historia tuvo una gran influencia tanto en las novelas como el cine y los videojuegos con el paso de los años. Destacan títulos como "The Hunger Games" (2012) y "Tokyo 10+01" (2003) o los juegos H1Z1, PlayerUnknown's Battlegrounds y Fornite Battle Royale, de gran popularidad.

En el año 2013 fue prohibida en Alemania aunque hoy en día ya no lo está. Si lo sigue en la televisión de Corea del Sur.
El director Kinji Fukasaku cumplió 70 años durante la grabación. Fue quien grabó las escenas japonesas de "Tora! Tora! Tora!" (1970) y "Fukkatsu no hi" (1980).
¡Aviso de spoiler!.
Aquí tenéis el listado completo de los participantes y cómo mueren. En la novela y el manga cambian mucho las muertes de la mayoría.
Chicos:

- #02 Ren Matsuzawa (Keita Îjima): Le disparan con una uzi.
- #03 Gouki Nishimura (Tatsumichi Ôki): Le matan por accidente con un hacha.
- #04 Shigehiro Yamaguchi (Toshimori Oda): Decapitado con una espada tipo katana.
- #05 Tarô Yamamoto (Shôgo Kawada): Se une al grupo de forma voluntaria, ganó un Battle Royale tres años atrás. Es el que cambia de bolsa cuando las dan al principio. Recibe varios disparos hasta morir desangrado, aunque lo hace en el barco en el que escapa junto con los otros dos supervivientes. Salió también en "That's Cunning! Shijo saidai no sakusen" (1996).
- #06 Masanobu Ando (Kazuo Kiriyama): También se une voluntariamente. Viene a ser el villano. Le disparan al collar haciéndolo detonar. Salió también en "Sadako v Kayako" (2016).
- #07 Yukihiro Kotani (Yôshitoki Kuninobu): Muere antes de empezar cuando Kitano explota su collar. El director ofreció su personaje a Kyô, el cantante de Dir en Grey, pero sus agentes se lo prohibieron.

- #09 Yuuki Masuda (Hiroshi Kuronaga): Muere en grupo por una uzi.
- #10 Shirô Gô (Ryûhei Sasagawa): Muere en grupo por una uzi.
- #11 Sôsuke Takaoka (Hiroki Sugimura): Le disparan varias veces con una pistola automática. Salió también en "Jûsan-nin no shikaku" (2010).
- #12 Yutaka Shimada (Yûtaka Seto): Le disparan con una uzi.
- #13 Junichi Naitou (Yûichiro Takiguchi): Acuchillado.
- #14 Shigeki Hirokawa (Shô Tsukioka): Muere en grupo por una uzi.
- #15 Tatsuya Fujiwara (Shuya Nanahara): Viene a ser el protagonista. Salió también en "Rurôni Kenshin: Kyôto taika-hen" (2014) y en "Death Note" (2006).
- #16 Hirohito Honda (Kazushi Nîda): Le clavan una navaja repetidas veces.
- #17 Yousuke Shibata (Mitsuru Numai): Muere en grupo por una uzi.
- #18 Satoshi Yokomichi (Tadakatsu Hatagami): Acuchillado.
- #19 Takashi Tsukamoto (Shinji Mimura): Es muy inteligente, se dedica a hackear ordenadores para intentar escapar. Se suicida detonando su collar. Fue su debut en el cine.
- #20 Ryou Nitta (Kyôichi Motobuchi): Le pegan un tiro con una escopeta.
- #21 Yasuomi Sano (Kazuhiko Yamamoto): Salta por un acantilado junto con la chica #04.
Chicas:

- #02 Eri Ishikawa (Yukie Utsumi): Muerta en un tiroteo.
- #03 Sayaka Ikeda (Megumi Etô): Le cortan el cuello con un kama.
- #04 Tomomi Shimaki (Sakura Ogawa): Es la única que no coge la bolsa que les dan al principio. Salta por un acantilado junto con el chico #21.
- #05 Tamaki Mihara (Izumi Kanai): Muere en grupo por una uzi.
- #06 Yukari Kanasawa (Yûkiko Kitano): Le disparan con una uzi.
- #07 Misao Kato (Yumiko Kusaka): Le disparan con una uzi.
- #08 Takayo Mimura (Kayoko Kotôhiki): Le disparan con un revólver.
- #09 Hitomi Hyuga (Yûko Sakaki): Se suicida saltando desde lo alto de un faro.
- #10 Anna Nagata (Hirono Shimizu): Le disparan con un revólver.
- #11 Ko Shibasaki (Mitsuko Souma): Viene a ser la villana, se cambia el uniforme escolar por unos pantalones cortos y una camiseta. Le disparan con una uzi y un revólver. Salió también en "47 Ronin" (2013).

- #13 Chiaki Kuriyama (Takako Chigusa): Se cambia el uniforme por un chándal amarillo para entrenar. Le disparan con una pistola, aunque no muere instantáneamente. Se hizo famosa tras esta película y llegó a salir en "Kill Bill: Vol. 1" (2003).
- #14 Haruka Nomiyama (Mayumi Tendô): La primera en morir, le clavan un pivote de ballesta en el cuello.
- #15 Aki Maeda (Noriko Nakagawa): La hieren antes de empezar de un disparo en el brazo. Viene a ser la co-protagonista, es la que gana el Battle Royale. Salió también en "Gamera 2: Region shurai" (1996) y en "Gamera 3: Jashin kakusei" (1999)
- #16 Satomi Hanamura (Yûka Nakagawa): Envenenada por error.
- #17 Sayaka Kamiya (Satomi Noda): Muerta en un tiroteo.
- #18 Aki Unone (Fumiyo Fujiyôshi): La primera en morir. Kitano le clava un cuchillo en la cabeza nada más empezar por cuchichear.
- #19 Asami Kanai (Chisato Matsui): Muerta en un tiroteo.
- #20 Mai Sekiguchi (Kaori Minami): Le clavan un cuchillo en el estómago.
- #21 Takako Baba (Yoshimi Yahagi): Se suicida junto al chico #08 ahorcándose.

La escena del autobús me ha recordado el arranque de "Tag" (2015), aunque sin ser tan bestia, claro.

Los collares explosivos aparecieron también en "The Running Man" (1987) y en "Wedlock" (1991).
La revista donde explican como fabricar explosivos se llama "Hara Hara Tokei". Es una revista real que se empezó a publicar en los años 70 por parte de un grupo que estaba en contra del gobierno japonés llamado Higashi Ajia Hannichi Busō Sensen (frente armado anti-japonés del este asiático).

El hacker usa una animación de un personaje sacado del manga/anime "Slam Dunk" cuando consigue hacerse con los sistemas militares. La película muestra varias escenas de un partido de baloncesto y el equipo de los protagonistas también va de rojo.
La escena de Kiriyama atravesando el fuego es una referencia a "Terminator 2: Judgment Day" (1991).

Cuando Kitano muestra que en realidad su pistola es de agua es lo mismo que hace el protagonista de "Falling Down" (1993).
Por cierto, un último detalle, los 3 que sobreviven son los únicos que sufren heridas pero también son curados en algún momento, aunque finalmente Kawada no logra recuperarse.
Para mí representa muchas cosas, entre ellas un reflejo del carácter humano y las diferentes maneras en las que cada uno decide afrontar una situación en la que o matas o mueres. Y es que a veces sobrevivir no es una victoria realmente.

El final indica que Shuya Nanahara y Noriko Nakagawa son buscados por asesinato. Pero eso forma parte de la segunda película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario