En 1985 Marty McFly se ve forzado a usar una máquina del tiempo que ha inventado su amigo el Dr.Emmett Brown y termina llegando al año 1955. Pronto se dará cuenta de que sus acciones allí pueden tener nefastas consecuencias en el futuro.

Empecemos por el reparto:
- Michael J. Fox (Marty McFly). Hasta ese momento había sido un actor de televisión con la excepción de su aparición "Class of 1984" (1982). Tras ello su carrera despegó de forma meteórica. Era la primera opción para interpretar al personaje aunque consideraron a John Cusack y a Charlie Sheen también.
- Christopher Lloyd (Dr. Emmett Brown). Previo a esta película salió en títulos como "The Adventures of Buckaroo Banzai Across the 8th Dimension" (1984), "The Postman Always Rings Twice" (1981) y "One Flew Over the Cuckoo's Nest" (1978), que además fue su debut. Destaca también su papel en la serie "Taxi". Se consideró a James Woods, John Lithglow, Dudley Moore y Jeff Goldblum para su personaje.
- Lea Thompson (Lorraine Baines). Debutó un año en "Jaws 3-D" (1983) y posteriormente la hemos visto en "Howard the Duck" (1986) y en "The Beverly Hillbillies" (1993).
- Crispin Glover (George McFly). Previamente salió en "Friday the 13th: The Final Chapter" (1984). Luego salió en títulos tan dispares como "The Doors" (1993), "Charlie's Angels" (2000) o "Hot Tub Time Machine" (2010). Es su única aparición en la trilogía porque discutía demasiado durante el rodaje.
- Thomas F. Wilson (Biff Tannen). Fue su primer papel de peso en una película. Él y Christopher Lloyd son los únicos retomaron sus personajes en la serie animada de 1991 "Back to the Future". Salió también en "That Darn Cat" (1997) y más recientemente en "The Heat" (2013). Se consideró a Tim Robbins para interpretar a su personaje.
- Claudia Wells (Jennifer Parker). También provino de la televisión, éste fue su debut en el cine. Tuvo que abandonar el personaje en las secuelas porque su madre contrajo cáncer. Se consideró a Jill Schoelen para hacer su personaje.
- James Tolkan (Mr.Strickland). Previamente había salido en "The Werewolf of Washington" (1973), "The Amityville Horror" (1979) y "WarGames" (1983).
- Billy Zane (Match). Otro debutante, seguidamente salió en "Critters" (1986), en "Dead Calm" (1989) y en "Memphis Belle" (1990). Su personaje no llega a decir una sola línea de diálogo hasta la segunda película.
- Jason Hervey (Milton Baines). Antes de esta película salió en "Meatballs Part II" (1984), en "Police Academy 2: Their First Assignment" (1985) y en el corto "Frankenweenie" (1984). Aunque es más conocido por la serie "The Wonder Years".
- Huey Lewis (Juez de la audición). Lo destaco porque es el cantante de Huey Lewis and the News, cuyo tema "The Power of Love" es el del videoclip promocional de la película. También hicieron la canción "Back in Time" adrede (suena cuando Marty se despierta al final de la película).
![]() | |
Comparación 1985-1955. |
En el arranque de película van apareciendo una serie de relojes y los nombres de los actores. Atentos a cuando sale el de Lea Thompson, el reloj que aparece es de un hombre borracho. A lo largo de la trilogía su personaje muestra tener problemas con el alcohol.
En otro de los relojes aparece un hombre colgando de una de sus manecillas. Es un referencia a Harold Lloyd en "Safety Last!" (1923). Aparte que también es lo que le sucede a Doc en la parte final.
Originalmente Doc tenía un chimpancé llamado Shemp. Me imagino que el nombre es una referencia a "The Three Stooges".

Nada más llegar al colegio Marty se encuentra con Jennifer, se ven un montón de cosas escritas en las paredes. Pasan por delante de la palabra "SMEGMA" escrito bien grande.
![]() |
La cornisa antes y depués del viaje. |
La primera vez que vemos aparecer al DeLorean, cuando Doc se baja de él, de su interior sale humo. Es algo que no sucede en ningún otro momento y nunca es explicado.
La máquina del tiempo sufrió varios cambios durante el proceso creativo. Primero era un aparato láser situado en una habitación. La primera revisión del guión la cambió por una nevera pero fue descartada porque Spielberg tenía miedo de que los niños se metieran en ellas. Aunque la reusó (más o menos) en "Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull" (2008).

El Condensador de Fluzo (pedazo de inventada se pegaron en España, debería ser Flujo) tiene dos etiquetas de color rojo. En una pone "Disconnect Capacitor Drive Before Opening" y en la otra "Shield Eyes From Light". El nombre que tenía en las primeras versiones del guión era "Condensador de Campo Temporal"

Originalmente Doc y Marty se dedicaban a la venta de películas piratas para poder financiar la construcción del DeLorean. La Universal desechó la idea porque promovía la piratería. Entre los títulos que iban a piratear estaban "Close Encounters of the Third Kind" (1977), "Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back" (1980), "Stir Crazy" (1980) y "Superman II" (1980).
![]() |
La gasolinera en 1985 y en 1955. |
En la versión francesa Marty le dice a su madre en 1955 que se llama "Pierre Cardin", en la española es "Levi Strauss", en la original es "Calvin Klein".
A Ronald Reagan le encantó la frase de Doc que dice que no se creía que un actor como él podía ser presidente. Y de hecho en el discurso del Estado de la Unión del año 1986 dijo "As they said in the film Back to the Future: Where we're going, we don't need roads.".
Uno de los errores de la película es que tras oír lo de Reagan, Doc pregunta si la primera dama es Jane Wyman. Ella estuvo casada con Reagan hasta 1948, en 1955 su esposa ya era Nancy Reagan. Y luego dice si Jack Benny es el Secretario del Tesoro, es porque era famoso por hacer de tacaño.

En una escena eliminada Marty espiaba a su madre en clase mientras hacía trampas en un examen.

Aunque no se vea de manera explícita cuando Marty mete la nota en la bata de Doc de fondo se ve a Doc hablando con un policía y justo saca su cartera. Se intuye que está intentando sobornarle para que le deje en paz.
La escena en la que George se enfrenta a Biff por primera vez cobra mucho más sentido con la escena cortada del principio porque Marty le recriminaba que era incapaz de decir no a nadie, y es precisamente lo que hace.
La canción "Johnny B. Goode" no fue cantada por Michael J.Fox sino por Mark Campbell. Lo curioso es que participó en las tres películas aunque en las secuelas solo hizo pequeños arreglos.
![]() |
La iglesia al principio y al final. |
En la primera revisión del guión al final de la película George McFly miraba un periódico de 1955 en la que salía Marty tocando en el escenario y decía "Nah, couldn't be. But it is...".
Como dije en la entrada de "Alien" (1979), la cafetera que aparece en la nave al principio es Mr.Fusion, el nuevo aparato del futuro que ha instalado Doc en el DeLorean.
No tenían intención de hacer secuelas, ni siquiera se habían planteado como seguir la historia. Cuando pusieron al final "To be continued..." era un chiste más. En las ediciones más modernas lo quitaron.
![]() |
El cambio en el nombre del centro comercial. |
Otro de los errores es que a pesar de que la historia transcurre a finales de Octubre 1985 y principios de Noviembre de 1955 no se ven decoraciones de Halloween.
Es la mejor de la trilogía, en mi opinión, de hecho no me importaría que hicieran una edición extendida con algunas de las escenas cortadas para que durase un poco más. En la próxima entrada hablo de la primera secuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario