Año 2379. Ripley se despierta en una mesa de operaciones mientras le sacan una reina alien del pecho. Seguidamente los médicos deciden dejarla con vida. Su intención es recrear a los aliens usando unos humanos en crioestado que han comprado de manera ilegal, pero entre la tripulación que los ha transportado hay una joven cuya intención es acabar con Ripley.

Dirigida por Jean-Pierre Jeunet, uno de mis directores favoritos de siempre, aunque considero que esta es su peor película precisamente. Suyas son las muy recomendables "Delicatessen" (1991) y "La cité des enfants perdus" (1995).

Sigourney Weaver retomó el personaje aunque previamente había dicho que no lo haría. La razón es que le pagaron mucho (11 millones) y porque quería hacer la escena en la que Ripley 8 se encuentra con sus 7 versiones anteriores.
Del resto del reparto destacan los nombres de Winona Ryder (Call), hoy en día ha resurgido gracias a "Stranger Things". Dominique Pinon (Vriess), el actor fetiche de Jeunet. Ron Perlman (Johner), conocido por "Hellboy" (2004). Brad Dourif (Gediman), famoso por la saga "Child's Play" (1988). Dan Hedaya (General Perez), salió en "Blood simple" (1984). Leland Orser (Purvis), salió en "Se7en" (1995). Y Raymond Cruz (Distephano), conocido por "Training Day" (2001).

También tiene dos versiones, la normal y la extendida que salió en el año 2003 con 7 minutos extra.
No quisieron dar crédito a H.R.Giger por el diseño de los aliens, lo cual hizo que demandara al estudio y que ganase dicha demanda. Su nombre sí sale en las versiones domésticas.

Aunque curiosamente la primera frase de la película es "My mommy always said there were no monsters. No real ones. But there are.", la dijo Newt.
Estoy viendo la edición extendida por primera vez y el arranque es totalmente diferente. Es una escena de un tipo matando un insecto (un CGI bastante pobre) que tiene boca de alien. La mayoría de las escenas extras son frases sueltas que aportan más bien poco.

No podían recrear la reina alien porque los moldes estaban echos polvo. Por suerte consiguieron localizar al coleccionista que tenía el muñeco de tamaño real. Dicho de otra manera, la que usaron es exactamente la misma que la de "Aliens" (1986) aunque le hicieron un lavado de cara.
A Jeunet le pareció que los huevos de alien de la primera película eran demasiado estáticos (aquello de que llevasen muchos años allí no parece ser importante) por ello dotó de pequeños movimientos a los que salen.

Carece de sentido que maten a los humanos según lo que vimos en las primeras películas, la idea base de los aliens es dejarlos vivos para poder reproducirse y crear sus nidos.
Otra incoherencia es cuando encuentran al superviviente y Ripley le dice que le saldrá el bicho pasadas unas horas. El periodo de incubación una vez el facehugger se desprende es de minutos siendo generoso, según las anteriores películas claro.
Tardaron casi una semana en llenar de agua el plató que prepararon para la secuencia subacuática. Aparte la "ensuciaron" un poco porque se veía demasiado nítida.

Otra que tuvo problemas con el agua fue Winona Ryder quien sufrió un ataque de ansiedad porque tuvo un accidente en el que casi se ahoga a los 12 años.
La parte final es similar a las dos primeras películas. Los supervivientes suben a una nave pequeña, la nave grande es destruida y se enfrentan al último bicho. Como dije en la entrada de "Alien" (1979) lo de ser absorbido por una pequeña brecha en el casco era una de las ideas que no pudieron llevar a cabo entonces.

Prefiero la edición normal, la verdad, la especial no tiene nada que merezca la pena y la película ya es bastante larga. Además la manera en la que se comportan los aliens es demasiado humana (aunque se podría decir que son mutaciones). Así como la tercera tenía una base original buena que ignoraron por completo en esta no veo nada que la hubiera podido mejorar, salvo hacerla de una manera totalmente diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario