Entrada 3000
Han pasado unos 8 años y medio desde que comencé este blog, lo cual hace que de media haya publicado 2 entradas diarias (aunque no he sido demasiado consistente, hay meses en los que apenas he escrito). Para ser algo con lo que llenar mi tiempo libre la verdad es que le he dado bastante importancia, más con el paso de los años.Aún así nunca he llegado a monetizarlo, ni creo que lo haga. Tampoco me he dedicado a intentar llegar a un montón de gente con él. La gran mayoría de mis visitas vienen de los buscadores y estoy seguro de que muchas de ellas es por alguna de las imágenes que he puesto, que no son pocas.
Ha sido un viaje largo con altibajos y cientos de anécdotas acumuladas. Muchas películas, muchas series y últimamente también juegos, lo cual era mi intención original cuando empecé todo esto.
Y sobre todo, aprendizaje. No sólo he procurado mejorar mi manera de escribir, que sigue siendo algo torpe y llena de errores, sino que me ha ayudado a practicar algunos de los idiomas que conozco mejor o peor.
Me encantaría poder predecir que deparará el futuro, simplemente no tengo planeado nada en concreto. Aunque parece que vaya avanzando en la enorme lista de títulos que tengo por ver en realidad no para de crecer con lo cual dudo que alcance un final alguna vez.
Sin embargo puedo asegurar que aún quedan muchos títulos sorprendentes, raros y difíciles de encontrar. Aparte de las películas clásicas famosas que de vez en cuando dejo caer y los estrenos que inevitablemente acabo viendo, incluso cuando anticipo que no me gustarán.
En fin, sin más dilación pasemos a la película que nos ocupa. Os puedo adelantar que fui a verla en el cine, la alquilé en VHS, y la pillé alguna que otra vez cuando aún miraba la televisión, aparte que compré varias copias... en fin, que la ha visto quizás demasiadas veces. O igual no.
Alien (1979)
Aquí la titulamos "Alien, el octavo pasajero". Uno de los títulos temporales fue "They Bite".
El director
Se trata de la segunda película que dirigió Ridley Scott, previamente había hecho un corto y algunos episodios de series de televisión. Y aún así es su película más emblemática (con permiso de "Blade Runner" (1982)), con lo cual no llegó a sorprenderme que quisiera retomar su temática recientemente en títulos como "Prometheus" (2012) y "Alien: Covenant" (2017), a pesar del mal resultado que obtuvo con ambas.
Un 80% de la película fue grabada con una cámara portátil que llevó sobre sus hombros el propio Ridley Scott. Una de las razones es porque el diseño de los platós dificultaba el uso de cámaras fijas.

En el año 2003 se encontraron cientos de cajas con escenas eliminadas y el director decidió usarlas para hacer una versión más completa que sacó al año siguiente. Es la conocida como "Versión del Director", aunque para Scott la original es la buena.
El reparto
Se suele definir a la tripulación como "camioneros del espacio", aunque su nave parece más bien una catedral gótica (claro que es una refinería más que una nave de carga). Los siete personajes fueron interpretados por:- Tom Skerritt (Dallas). Rechazó el proyecto porque no le gustó el guión original. Cuando fue editado y aumentaron el presupuesto de la película aceptó el papel. Viene a ser el protagonista pero no realmente, una idea que me encanta. Salió en títulos como "Contact" (1997), "Top Gun" (1986) y "MASH" (1970).

- Veronica Cartwright (Lambert). Originalmente iba a morir siendo succionada al espacio exterior por un agujero pequeñito (la idea fue reusada en "Alien: Resurrection" (1997)). Salió en "The Birds" (1963) y en "Invasion of the Body Snatchers" (1978).
- Harry Dean Stanton (Brett). Lo primero que dijo en su audición fue "no me gustan las películas de ciencia ficción ni de monstruos". Ridley Scott le convenció diciéndole que sería algo más símilar a "Los 10 Negritos" de Agatha Christie. Posteriormente le hemos visto en títulos como "The Green Mile" (1999) y "Repo Man" (1984)
- John Hurt (Kane). Aunque fue considerado desde un principio para el personaje tenía un compromiso previo y se lo ofrecieron a Jon Finch. Pero ocurrieron dos hechos fortuitos aislados, primero a John Hurt no le dejaron entrar en Sudáfrica a grabar por un error de identidad y luego Jon Finch se puso muy enfermo de diabetes así que cogieron a Hurt. Le hemos visto en "The Elephant Man" (1980) y "Nineteen Eighty-Four" (1984), entre muchas otras.

- Yaphet Kotto (Parker). Ridley Scott le dijo que chinchase a Sigourney fuera de cámara para que la tensión en las escenas fuese más palpable. Él se arrepiente de haberlo hecho porque le caía muy bien. Un actor con una gran presencia, le vimos también en "Brubaker" (1980) y en "The Running Man" (1987).
Por último tenemos a Helen Horton como la voz del ordenador a bordo en la versión original. Salió también en "Superman III" (1983) y en "Phase IV" (1974).
En el primer guión de Dan O'Bannon sus nombres eran Standard, Roby, Broussard, Melkonis, Hunter y Faust. Ash todavía no formaba parte del grupo. Y los personajes estaban pensados para ser interpretados tanto por hombres como mujeres, adaptaron los pronombres una vez terminaron el casting.
Aparte se usaron 4 gatos diferentes entrenados por Animals Unlimited para hacer de Jones (aka Jonesy).
El alien
Bolaji Badejo es quien está dentro del traje. En realidad era un artista gráfico al que eligieron por su gran estatura (más de 2,1 metros) y delgadez, lo que le hacía ideal para meterse en el traje. Tuvo que ir a dar clases de Tai chi y de Mímica para aprender a moverse lentamente. Este papel fue el principio y el final de su carrera como actor.
Peter Mayhew era quien tenían en mente en un principio antes de conocer al actor nigeriano. Es el que está dentro de Chewbacca en las películas de "Star Wars" (1977).

El artista conceptual Ron Cobb tuvo la idea de que su sangre fuese ácido corrosivo, para que no pudieran simplemente dispararle.
Raras veces vemos al alien en su totalidad y procuran no enfocarlo de frente porque Ridley Scott quería que no recordase en ningún momento a un ser humano. Concretamente lo dijo porque la parte delantera de la cabeza del alien fue diseñada usando un cráneo humano.
Escenas extra
Hay varias versiones, siendo la más notable la del director. Sin embargo incluso esa versión tuvo que dejar unas cuantas escenas fuera del montaje. Estas son las más conocidas:- Kane se pasea en bata por la nave nada más despertarse y se prepara el desayuno. Llega el capitán y le pide un café. Llega Ripley y le dice que no se olvide del gato esta vez (supongo que de darle de comer o quizás de despertarle).
- Lambert, Kane y Dallas se acercan a una apertura en la nave alienígena y ven los restos de algún tipo de animal. Ash les mira por los monitores y se pierde la señal completamente. Deciden entrar para explorar.
- Una vez dentro de la nave ven un pozo sin fondo y Kane decide bajar para explorarlo. Finalmente vemos la gran sala llena de huevos.
- En la enfermería Lambert le pregunta a Ash si hay alguna manera de quitarle el bicho de la cara a Kane. Él no quiere arriesgarse. Seguidamente llegan Parker, Ripley, Brett y Dallas y le preguntan a Ash si se recuperará. Ripley ve una mancha en los pulmones, pero Ash le dice que no sabe qué es porque el escáner no logra atravesarla.
- Brett y Parker conversan sobre que no deberían haber venido a ese planeta y que quieren irse lo más rápido posible. Ripley le dice a Parker que se espabilen con las reparaciones.
- Dallas, Lambert, Ash, Brett, Parker y Ripley se reúnen tras salir en busca del alienígena justo después de que saltase del pecho de Kane. Dallas les dice que tienen que cogerlo y echarlo fuera de la nave así que plantean diferentes maneras de capturarle. Brett y Parker deciden que se pondrán a hacer una red mientras los demás esperan.
- Ripley habla con Lambert para calmarla, le dice que si no funciona su plan les sacará a todos de allí. También le pregunta si se ha acostado con Ash, ella le dice que no.
- Parker llama a Ripley y a Lambert y le dice que lo ha atrapado. Pero cuando están a punto de mandar el bicho al espacio Parker corta la comunicación y Ripley va a ver qué ha pasado. Lambert se queda sola intentando obtener una respuesta pero se pone nerviosa y también se va.
- El alien se aproxima gateando hacia Lambert para matarla. Es una escena muy mal hecha, de hecho se nota muchísimo que es un tío con un traje con lo cual entiendo que no la incluyesen.
Detalles varios
La primera versión de la película duraba 3 horas y 12 minutos.La nave tuvo varios nombres hasta llegar al definitivo. El primero fue Snark, luego Leviathan y finalmente Nostromo.

La compañía para la que trabajan es Weylan-Yutani (sale escrito tal cual en varios sitios). En las secuelas posteriores cambiaron el nombre a Weyland-Yutani.
En el arranque de la película la cámara se va paseando por el interior de la nave, en un momento dado se ve una cafetera. Es el mismo aparato que usarían años más tarde en "Back to the future" (1985) con el nombre Mr.Fusion.
El planetoide no tiene nombre en la película sin embargo en algunas versiones previas del guión lo llaman Acheron. En "Aliens" (1986) lo denominan LV-426. Posteriormente se han usado ambos nombres tanto en juegos como cómics.

El "jinete espacial" casi se queda fuera de la película. Ridley Scott no veía la necesidad de hacer crear algo tan grande para una sola escena. Sin embargo Ron Cobb le convenció diciéndole que sería una toma estilo Cecil B. DeMille para demostrar al público que no se trataba de una película de serie B. Aún así Ridley Scott usó a sus hijos para que pareciese aún más grande (medía unos 8 metros de altura). Fue diseñado también por H.R.Giger aunque le fastidió no poder darle unos toques finales antes de que lo filmasen. Fue destruido en un incendio posteriormente.

Según el guionista Dan O'Bannon lo de poner huevos dentro del pecho de sus víctimas que más tarde eclosionan está inspirado en un comportamiento similar de las avispas de las arañas (o pompílidos). Aunque en realidad dejan sus huevos sobre las arañas que luego serán devoradas por las larvas. Sí existen dos tipos de avispas que hacen algo más parecido, los icneumónidos (dejan sus huevos dentro de una larva de escarabajo) y los bracónidos (inyectan un huevo en el interior de ciertas orugas y al crecer hacen "explotar" a la víctima de manera similar a la de la película).
Para el efecto del facehugger saliendo del huevo lo pusieron bocabajo y un técnico lo empujaba hacia la cámara como si fuera una marioneta.

Cuando Brett está buscando a Jonesy se ve sutilmente al alien hecho un ovillo colgando de una de las cadenas sobre él.
Para hacer que el gato se pusiera a la defensiva pusieron un pastor alemán tras una pantalla, para que no pudiera verlo, y la quitaron de golpe. El gato reacciona de manera natural.

La escena de la muerte de Lambert ha dado que hablar. Algunos especulan que el pie que se ve goteando sangre indica que no llevaba pantalones y que el alien la violó antes de matarla. Personalmente creo que es darle demasiadas vueltas al asunto, viendo las secuelas está claro que el alien no piensa en la penetración sexual, aparte que no es como se reproduce.

El primer planteamiento era poner al alien escondido en el techo de la nave de salvamiento. Pero era demasiado similar a la escena de la muerte de Brett así que lo cambiaron.

El final original era que el alien mataba a Ripley y era él quien escapaba en la cápsula de escape. A los del estudio no le gustó nada y obligaron al director a cambiarlo. Él admitió que lo de dejar viva a Ripley al final era mucho mejor.
Cronología de la saga
Cada película transcurre en diferentes momentos, si pusiésemos por orden según el año las que han salido hasta el momento tendríamos:- 2004 "AVP: Alien vs. Predator" (2004).
- 2004 "AVPR: Alien vs Predator: Requiem" (2007).
- 2093 "Prometheus" (2012).
- 2103 "Alien: Covenant" (2017).
- 2122 "Alien" (1979).
- 2179 "Aliens" (1986).
- 2179 "Alien³" (1992).
- 2380 "Alien: Resurrection" (1997).
Conclusión personal
Las escena extra de las dos mujeres hablando de Ash aunque pueda parecer un cotilleo en realidad es porque Ripley sospecha algo de él. De todas igual esa sí merecía estar en el montaje del director, no rompe demasiado el ritmo y se ve como se apoyan la una a la otra.
Luego el diseño del alien, aunque su cuerpo sea antropomórfico entre la cabeza enorme y alargada, los tubos en la espalda y la enorme cola lo último que recuerda es una persona humana. Y eso es lo genial, es toda una bestia de un color grisáceo oscuro con una boca de dientes metálicos dentro de otra, la máquina perfecta de matar. Y es que las especies alienígenas raras veces tienen formas que se salen del humanoide, algunos incluso da vergüenza verlos porque son literalmente un tipo con algo de maquillaje en la cara.

En definitiva marcó a toda una generación de cineastas, supo coger elementos de películas clásicas de terror en el espacio y elevarlos a un nivel difícil de igualar.
La combinación de ciencia ficción y terror es sublime, la considero una de las mejores en dichas categorías. Probablemente me he dejado cosas en el tintero, pero creo que he tocado todos los temas que tenía en mente cuando quise hacer esta entrada. Espero que os haya gustado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario