¡¡Especial entrada número 1000!!
Si, señores, tras varios años por fin he alcanzado la cuarta cifra. La verdad es que cuando empecé pensé que cuando llegaría a las 300 o así la cosa iría a menos y lo dejaría estar pero por increíble que parezca he conseguido postear incluso en las épocas que más metido estaba en algún juego, claro que por suerte me suelen durar poco esas etapas.
He de decir han bajado las visitas diarias hasta casi la mitad, cosa sin demasiado sentido en realidad porque las publicaciones se mantienen dentro del mismo estilo, la cantidad de posteas va subiendo y bajando según las ganas y el tiempo que tenga, y el tipo de películas no es muy diferente a las que he puesto desde el primer día. Pero como he dicho alguna vez es algo que me preocupa poco pero no deja de llamarme la atención.
Esta vez no he tenido tantos problemas a la hora de elegir la película, ha sido la vez que menos me ha costado aunque ha habido algo de casualidad implicado en ello. No hace demasiado me hice con la copia en Bluray de esta película en alta calidad y lo vi claro. No se cuantas veces la habré visto desde que mi primera vez allá por los años 80, lo que sí puedo decir es que creo haber visto todas las versiones que han ido saliendo desde entonces y creo que es la película que más veces me he comprado en todo tipo de formatos.
No se si llegaré a 2000 entradas porque puede que acabe hartándome del blog antes, de momento aún sigo disponiendo de tiempo y ganas para tirar adelante y, como suelo decir, títulos no me faltan (más bien al contrario).
En fin, sin más que decir, espero que os guste esta entrada. Ah y gracias a la gente que de vez en cuando se deja caer por aquí.
Blade Runner (1982)
El reportaje de como se hizo el póster es algo digno de ver, si tenéis ocasión de verlo os lo recomiendo.
Sinopsis:
Deckard es reclamado por Bryant, su jefe dentro del departamento de policía, porque hay 4 replicantes sueltos por la ciudad a los que debe dar caza. Empieza su investigación acudiendo al sitio donde los fabrican, la Tyrell Corporation, donde tienen a otro replicante y de esa manera poder familiarizarse mejor con qué está tratando. Mientras tanto los replicantes andan buscando a su creador para que le responda a algunas preguntas.Introducción:
Se trata de mi película de ciencia ficción favorita, seguida de "Metropolis" (1927) por muy poco (curiosamente en Finlandia la titularon "Blade Runner - Metropolis 2020"). Las películas de futuros distópicos suelen caer en los tópicos de gente controlada por un gobierno, por unas máquinas o por algo, en general, y reflejan un futuro que ha conseguido refugiarse en casas de alta tecnología o que ha olvidado su pasado. Sin embargo esta película (bueno, el mérito habría que atribuírselo a Philip K.Dick, cómo no) habla de un futuro no tan lejano (de hecho se supone que transcurre unos 35 años respecto a cuando fue rodada y también son 35 años respecto a cuando fue escrita la historia corta) y refleja una serie de cambios, que podríamos llamar naturales o creíbles, basados en la realidad del momento y no solo en predicciones del futuro o utopías.Pero hay cosas que la película nos muestra de forma sutil (en el libro están mejor explicadas) que le dan una perspectiva más absoluta a la realidad de este futuro. Me refiero a como los humanos que se han quedado a vivir en la Tierra son como una especie de clase media-baja que no puede hacer más que soñar con ganar el suficiente dinero para poder huir a las colonias espaciales soportando el horrible peso de la soledad cuando no están trabajando.
En la película vemos edificios enormes vacíos y a la vez calles abarrotadas de gente, es una dualidad que resulta extraña. En el libro da la impresión de que la población esta emigrando poco a poco a las colonias interestelares y vaciando la tierra. Sin embargo otro detalle de la película es la cantidad de lucecitas que vemos en los edificios y, más concretamente, el edificio Tyrell que se ha calculado que podría albergar a varios millones de personas por el tamaño que tiene.
El Libro:


Detalles técnicos de la película:








Para empezar esa ambientación tan oscura de una sociedad en el futuro que parece haber sacado el jugo hasta lo máximo del lugar donde habitan con carteles enormes de anuncios luminosos y calles abarrotadas de gente. La lluvia como factor omnipresente y la adaptación a ella, casi todos llevan sombreros de diversos tamaños o paraguas, incluso el famoso paraguas con luz que les proporciona un poco de sentido humano. El empleo de luces que aparecen y se mueven revelando todo lo que hay oculto en las sombras, y de luces que están en sitios imposibles. El humo y el vapor, lo vemos tanto en lugares cerrados como en la calle, dando sensación de claustrofobia asfixiante.
La película incluye algunos diálogos que no son en ingles en la VO, en la doblada me he percatado que los traducen al castellano sin más (cosa que me parece horrible), pero bueno aquí tenéis los más interesantes traducidos.
Frases en otros idiomas:

Empezaré por la conversación en el bar de ramen al principio de la película:
Fuera del laboratorio del científico de los ojos hay una pintada en caracteres Japoneses y Chinos que pone "Chinos buenos, americanos malos".
- Maestro del Sushi: "Akimashita, akimashita! Irasshai, irasshai". Es japonés y quiere decir "¡Esta libre, esta libre!, bienvenido, bienvenido".
- Maestro del Sushi: "Sa dozo", "Nan ni shimasho ka?". Traducido "Venga por favor" y "¿Que va a ser?";
- Maestro del Sushi: "Futatsu de jubun desu yo". Traducido "Dos son suficientes", lo dice dos veces.
- Policía: "Hey, idi-wa". Es coreano, traducido es "Hey, ven aquí".
- Gaff: "Monsieur, azonnal kövessen engem bitte". Combina francés, húngaro y alemán, viene a ser "Señor, sígame inmediatamente por favor".
- Gaff: "Lófaszt, nehogy már. Te vagy a Blade ... Blade Runner". Es húngaro y dice "Gilipolleces, no me lo trago, tu eres el Blade... Blade Runner"
- Gaff: "Captain Bryant toka. Me ni omae yo". Es japonés aunque algo libre, dice "Capitan Bryant. Él quiere verte".

El famoso anuncio de la japonesa tomándose una pastilla es de un medicamento antiembarazo y la frase que se oye es "Iri Hi Katamuku" que se traduce como "El sol poniente se sumerge".
Y hablando de diálogos incomprensibles hay una escena que siempre ha podido conmigo cuando he visto esta película, sucede cuando Deckard entra en una tienda y lo enfocan desde fuera mientras habla con el dependiente. En la versión original las frases no concuerdan con la persona que las dice y esto es porque el diálogo fue seccionado porque decían que no tenia sentido. No es así, como muestra aquí tenéis el diálogo completo original:
El tercer y último diálogo es el de los enanos que acaban desmontando una pieza del techo del coche de Deckard, es en alemán:
- La voz en off de Deckard: La película empezaba con diferentes planos
del bar de ramen y una voz en off de Deckard explicando que su mujer le
había abandonado por un prospector minero de una de las colonias. Mas
tarde al llegar a la estación de policía la voz en off explicaba que
Gaff era nuevo en el cuerpo y que ansiaba subir rango. Durante la prueba
a Rachael la voz decía lo díficil que era comprobar si era una
replicante y expresaba disgusto por lo que estaba haciendo Tyrell. Al
llegar a casa mientras llueve la voz explicaba lo mal que estaba yendo
el caso. En general esta voz en off estaba incluida en casi toda la película, quitarla fue un gran acierto en mi opinión.
- Una de las escenas más discutidas entre los fans es la de Deckard
saltando por encima de un coche mientras persigue a Zhora. Es una escena que muchos recuerdan haber visto y hay fotos
promocionales donde se ve claramente. Bien, la escena en sí fue rodada
pero no fue incluida en ninguna de las versiones de la película.
- Otra de las escenas cortadas haría que cambiase un poco uno de los
diálogos iniciales, concretamente cuando Bryant le dice a Deckard que
Holden ha muerto. Bien, para empezar Holden no muere, aunque no queda
demasiado claro porque no reconoce a Leon (posiblemente no dispusieran
de las fotos de los replicantes aún, o simplemente es que está tan
cambiado que no se da cuenta). Aparte, si nos fijamos bien en la escena
al recibir el disparo que le hace atravesar la pared él tiene una
pistola en la mano porque se dio cuenta de que era un replicante pero no
reaccionó a tiempo. Él sobrevive a los disparos y en una escena cortada
vemos a Deckard visitándole en el hospital, en ella Holden bromea con Deckard porque cree que se ha acostado con Zhora.
- Leon escondido en un lugar de la habitación mientras Deckard y Gaff la registran. Respecto a esta escena añadir que cuando Deckard entra en el baño y encuentra la escama en la bañera en realidad no es Harrison Ford sino su doble porque el actor no estaba disponible ese día de rodaje, si os fijáis en la cara a trasluz se nota que las facciones son diferentes.
- Durante la persecución final de Roy y Deckard por el edificio en ruinas hay un momento que Deckard se para y se pone una tela para aguantar unidos los dos dedos que le ha roto Roy. Todo ello sucede en un baño y él se sienta en el borde de la bañera, sin embargo no vemos en ningún momento un plano claro de la bañera en sí, pero cuando está a punto de huir se ven dos pies que sobresalen. En la escena cortada se ve a una mujer tomando el baño, es otro de los juguetitos de Sebastian.
- La escena final en la que Roy hace el famoso monologo de "lagrimas en la lluvia" en realidad fue reescrito por el propio Rutger Hauer. Hay una versión grabada en la que muere de una manera menos poética y que deja el final de la película un tanto soso.
La maldición de "Blade Runner" (1982) es que las compañías que salen en los edificios, anuncios y demás acabaron yendo a la bancarrota, desapareciendo o pasando una crisis grave. Bien he investigado el tema en profundidad y el listado completo de compañías que salen es:
ANACO, Atari, Atriton, Bell, Budweiser, Bulova, Citizen, Coca-Cola, Cuisine Art, Dentyne, Hilton, Jovan, JVC, Koss, L.A. Eyeworks, Lark, Marlboro, Million Dollar Discount, Mon Hart, Pan Am, Polaroid, RCA, Remy, Schiltz, Shakey's, Toshiba, Star Jewelers, TDK, The Million Dollar Movie, TWA, Wakamoto.
Muchas siguen existiendo hoy en día y no tuvieron ningún problema tras el estreno de la película, generalizar suele tener estas cosas. Sin embargo sí existen algunas que cumplen dicha maldición:
En realidad existe una "side-quel", que viene a ser una secuela ambientada en el mismo mundo ficticio pero que no tiene nada que ver con la historia, protagonizada por Kurt Russell, cuyo título fue "Soldier" (1998). En ella salen mencionadas unas batallas en la puerta de Tannhauser y en Orion. Y de hecho una de las escenas que no llegó a rodarse es la base de esa película, es la que veíamos una estación fuera de la tierra en la que los replicantes muertos eran reenviados para su reciclaje.
El hijo de Ridley Scott, Luke, hizo un corto titulado "Loom 4k" (2012) que está ambientado en el mismo universo que "Blade Runner" (1982) aunque la temática no tiene nada que ver. En él se ve a un hombre que roba algo del lugar de trabajo (una fabrica de engorde biogenético de carne) para que se lo tome una chica que vive con él. Es bastante extraño pero en realidad sí tiene algunas cosas que recuerdan a la película, como por ejemplo el traje que se pone la chica.
Tal y como yo lo veo es una película que en realidad no trata sobre un policía que mata replicantes (o androides), sino más bien es la búsqueda a la respuesta si dichos replicantes tienen alma o conciencia. Al volver a la Tierra ellos tratan de encontrar la respuesta a cómo podrían vivir más tiempo y al final la única explicación que encuentran es que al ser tan avanzados su ciclo de vida es menor y, por lo tanto, es imposible alargar dicha vida.

- Deckard: Abdul Hassan? I'm a police officer, Abdul. I've got a couple of questions I wanted to ask you.
- Abdul: (speaks in his native tongue, waves his arms)
- Deckard: You made a snake, XB7 1. I want to know who you sold it to.
- Abdul: My work? Not too many could afford such quality.
- Deckard: How few?
- Abdul: Very few.
- Deckard: How FEW?
- Abdul: Perhaps less than I thought but still more than I can remember.
- Deckard: (grabbing Abdul's collar) Abdul, my friend … (Animoid Row noise drowns Deckard out) … about two seconds I'm gonna … (noise drowns Deckard out again).
- Abdul: Snake Pit!

- "Jemand hat uns ein kleines Geschenk dagelassen.", traducido seria "Alguien nos ha dejado un pequeño regalo".
- "Ist jemand drinnen?", pregunta "¿Hay alguien ahí?
- "Ich kann nichts sehen. Hey, warte bis die Bullen weg sind! Hey, warte bis die Bullen weg ". Dice "No puedo ver nada. Hey, ¡espera a que los cerdos se hayan ido!. Hey, ¡espera a que los cerdos...!". Técnicamente dice "toros" pero es la manera en la que insultan a la policía en Alemania.
Escenas eliminadas:
Un total de 24 escenas eliminadas han sido rescatadas en las versiones posteriores de la película, muchas de ellas sólo son voces en off y salvo algún plano ocasional en realidad no cambiaban demasiado la película. Estas son las más importantes de las que no salen en la version Final:





¿Es Deckard un replicante?:
La película te deja con la duda de si Deckard es un replicante o no, es un tema que intrigó tanto a los fans que incluso existe un documental sobre ello titulado "Deck-A-Rep: The True Nature of Rick Deckard" (2007). Vamos a analizarlo bien por partes:- Hay una discrepancia en el número de replicantes. En un momento dado dicen que han escapado 6 replicantes, que uno murió durante la huida y dado que en la película solo aparecen 4 podríamos llegar a concluir que el 6º es Deckard. Ahora, hay que tener en cuenta que eso es en realidad una inconsistencia del guión debida a la falta de tiempo y presupuesto que les obligó a eliminar ese 6º replicante cuyo casting sí llego a hacerse y tenia como nombre Maria (en la versión final dice que murieron dos durante la huida, dando por zanjado el problema, ergo según esto no lo es).
Le brillan los ojos en una escena, en realidad es quizás el único hecho que soporta la teoría de que sí es un replicante. En la película dejan claro que a los que les brillan son animoides (animales artificiales) o replicantes. Sin embargo da la impresión de que es porque el actor se coloca en mal lugar y le afecta la luz que genera dicho efecto que en realidad era para Rachael.
La prueba de Voight-Kampff, Deckard evita el tema cuando Rachael le pregunta si él mismo ha pasado la prueba. Pero si nos fijamos en el personaje del libro sí la pasó dando como resultado que es un humano, podríamos concluir como que sencillamente no la ha hecho.
A los replicantes se les llama por el nombre y a los humanos por el apellido. Bueno, quizás sea contextualizado porque depende de quien hable en realidad pero es así en toda la película y a Deckard siempre se le dirigen usando su apellido.
Parece resistir bastante bien durante los combates con Leon y Roy. Esto es cuestionable, después de pelear con Leon vemos que se va a su casa y cae agotado en un sofá y con Roy las pasa realmente putas durante todo el combate, aunque termina sin heridas. De ser un replicante se explicaría con el hecho de que sería de una clase inferior a los Nexus 6.
Rachael y Leon guardan diversas fotos de su pasado como prueba de que han vivido más de cuatro años. Es un refuerzo de la memoria implantada. Bien, vemos que Deckard también colecciona fotos y que son muy antiguas. No es una gran prueba pero refuerza la teoría de que sí es replicante.
- Ridley Scott ha dicho varias veces que sí es un replicante. Concretamente dijo "el personaje principal podría ser lo que él está persiguiendo", "la intriga esta aún ahí" y "creo que sería interesante si lo fuera".
El sueño del unicornio y Gaff. Vale, esta es la parte más peliaguda, en la edición del director de 1992 vemos una escena nueva en la que Deckard sueña con un unicornio, al final de la película Gaff deja un unicornio de papiroflexia sobre la barandilla. Obviamente hay una conexión entre ambas cosas. En un momento de la película Deckard le recuerda a Rachael memorias implantadas que estaban en sus archivos, podríamos deducir que el unicornio es una de esas memorias y Gaff leyó algún fichero sobre Deckard en el que estaba incluida. A esto añadimos la frase que dice Gaff: "ha hecho usted un trabajo de hombres, señor" (no sé como lo tradujeron al castellano, la verdad). Son cosas que apoyan lo de que sí es un replicante.
Y sobre Gaff, el hecho de que persiga a Deckard contínuamente (aparece junto a él justo en los momentos más importantes) nos hace pensar que quizás él es el verdadero Blade Runner y que en realidad está monitorizando a un Nexus nuevo.
- Este es el punto más importante. Si no es un replicante la película tiene muchísimo más sentido, el combate final de hombre vs maquina cobra muchísima más fuerza e incluso Harrison Ford y Rutger Hauer consideran que tiene más lógica que sea un humano. La conclusión final es quizás, pero bueno, en realidad poco importa porque ambas respuestas hacen válido el argumento.

La maldición:

ANACO, Atari, Atriton, Bell, Budweiser, Bulova, Citizen, Coca-Cola, Cuisine Art, Dentyne, Hilton, Jovan, JVC, Koss, L.A. Eyeworks, Lark, Marlboro, Million Dollar Discount, Mon Hart, Pan Am, Polaroid, RCA, Remy, Schiltz, Shakey's, Toshiba, Star Jewelers, TDK, The Million Dollar Movie, TWA, Wakamoto.

- Atari poseía el 70% de las consolas domesticas en 1982 pero encaró perdidas de más de 2 millones de dólares en el primer cuarto de 1991. Pero años después se recuperó y hoy en día sigue funcionando.
- Bell System perdió su monopolio en 1982 y fue desmantelada en 1984.
- Coca-cola lanzo su "nueva formula" justo después de la película llamándola "New Coke", que hizo que perdieran millones de dólares. Claro que después ha sido la compañía que más ha crecido en la historia.
- Cuisine Art se fue a la bancarrota en 1989.
- Pan-am se fue a la bancarrota en 1991.
- RCA tras liderar buena parte del siglo XX el mercado de los dispositivos electrónicos en 1985 fue adquirida por General Electrics y desmantelada.
Lecturas de la película:
De las posibles lecturas tenemos tres temáticas como las más destacables:La primera seria el tema OJOS, que sale desde la primera escena en la que vemos el reflejo de la ciudad en el ojo de Holden mientras mira por la ventana (en realidad Ridley Scott dice que el ojo no pertenece a nadie en concreto, por eso no concuerda el color con el de Holden). Más tarde el laboratorio de ojos que cobra una parte muy importante del argumento, las enormes gafas de Tyrell, Leon intentando arrancárselos a Deckard, Pris pintándoselos, Roy bromeando con dos ojos falsos en casa de Sebastian, Pris poniendo los ojos en blanco y muchos de los diálogos que los referencian, también la sensación de ser observado, muy al estilo Gran Hermano. Y no nos olvidemos del efecto que delata a los replicantes.
La segunda temática serian los ANIMALES, cada personaje parece asociado a un animal, así Leon seria una Tortuga, Roy un Lobo, Rachael una Araña, Pris un Mapache, Zhora una Serpiente, Tyrell una Lechuza, Sebastian un Raton y Deckard un Unicornio.
Y por último el tema RELIGIÓN los replicantes "descienden a la tierra" como los ángeles. A un "creador de vida" que vive en lo alto de una pirámide y que duerme en una cama réplica de la de un papa se le rebela uno de sus creaciones. Roy, "el ángel caído" que termina por ser quien le asesina sin piedad. Además la mano de Roy atravesada por un clavo y la paloma del final también tienen mucho simbolismo religioso.
Reparto:
Con un reparto algo ambiguo, por una parte actores que estaban de moda en aquel momento y por otro algunos que estaban casi empezando al final quedo tal y como el director se esperaba. Y gracias a ello muchos de los actores consiguieron sus mejores títulos tras salir en esta película.
- Harrison Ford (Rick Deckard), prácticamente todo lo que hizo después fue un éxito a mayor o menor escala. La verdad es que cuesta elegir títulos, pero vamos ha sido Indiana Jones, Han Solo, Jack Ryan e incluso el presidente de los USA.
Rutger Hauer (Roy Batty), es un actor que ya tenia una carrera muy labrada antes de esta película, sobre todo en Europa, y que no ha parado de hacer películas desde entonces. Destacan sus papeles en "Split Second" (1992), "Buffy the vampire slayer" (1992), "Sin City" (2005) y "Batman Begins" (2005).
Sean Young (Rachael), es una de las interesadas en salir en una futura secuela de esta película. Antes de su papel como replicante había salido en dos películas sólo, siendo una de ellas "Stripes" (1981). Tras ella ha hecho mas de 90 entre las que destacan "Baby: Secret of the Lost Legend" (1985), "Fatal Instinct" (1993), "Ace Ventura: Pet Detective" (1994) o "Dr. Jekyll and Ms. Hyde" (1995).
Daryl Hannah (Pris), previamente sólo había hecho un par de títulos y su papel le dio el pistoletazo para aparecer en "Splash" (1984), "Roxanne" (1987), "Steel Magnolias" (1989), "Attack of the 50 Ft. Woman" (1993) o "Kill Bill: Vol. 1" (2003).
Brion James (Leon), una cara muy reconocible también. Previamente había salido en títulos como "KISS Meets the Phantom of the Park" (1978) o "The Postman Always Rings Twice" (1981) y después cabe destacarle en "48 Hrs." (1982), "Enemy Mine" (1985) y "Armed and Dangerous" (1986) entre muchas otras.
Edward James Olmos (Gaff), es un actor más conocido por sus papeles en televisión aunque ha salido recientemente en "The Green Hornet" (2011).
James Hong (Chew), es un actor que destacó en series como "Dinastia" o "Falcon Crest", ha salido también en "Big Trouble in Little China" (1986), "Tango & Cash" (1989), "Wayne's World 2" (1993) y más recientemente "The Day the Earth Stood Still" (2008).
M.Emmet Walsh (Bryant), un actor conocido por sus papeles secundarios, de hecho seguro que le habéis visto en títulos como "Critters" (1986), "Raising Arizona" (1987), "Red Scorpion" (1988) o "Wild Wild West" (1999) (en esta era el conductor del tren).
Secuelas:
Aunque tuvo tantas versiones con el paso de los años nadie se ha atrevido a hacer una precuela o una secuela, al menos de manera oficial. Tras tener que rodar algunas escenas extra para su edición de 2007, Ridley Scott barajó la idea de hacer una secuela y hoy en día el proyecto está muy en el aire, pero no se descarta, en ella la acción transcurriría en alguna colonia espacial y veríamos que les pasó a Deckard (Harrison Ford) y Rachael (Sean Young) tras la huida del final.En realidad existe una "side-quel", que viene a ser una secuela ambientada en el mismo mundo ficticio pero que no tiene nada que ver con la historia, protagonizada por Kurt Russell, cuyo título fue "Soldier" (1998). En ella salen mencionadas unas batallas en la puerta de Tannhauser y en Orion. Y de hecho una de las escenas que no llegó a rodarse es la base de esa película, es la que veíamos una estación fuera de la tierra en la que los replicantes muertos eran reenviados para su reciclaje.
El hijo de Ridley Scott, Luke, hizo un corto titulado "Loom 4k" (2012) que está ambientado en el mismo universo que "Blade Runner" (1982) aunque la temática no tiene nada que ver. En él se ve a un hombre que roba algo del lugar de trabajo (una fabrica de engorde biogenético de carne) para que se lo tome una chica que vive con él. Es bastante extraño pero en realidad sí tiene algunas cosas que recuerdan a la película, como por ejemplo el traje que se pone la chica.
Conclusión:

Durante dicha búsqueda vemos una exploración interior de cada uno intentando mimetizar los aspectos que los hacen más humanos, la tristeza seguida de rabia que se refleja en sus rostros cuando uno muere, el disfrute de los placeres de la vida (Roy dándose un baño relajante, Zhora secándose el pelo, Tris jugueteando en casa de Sebastian)...
Si tuviera que definirla con una frase que sintetizara todo no encuentro una mejor que el título del libro en el que está basada. Es una frase que plantea la mayor duda filosófica respecto a los androides una vez se alcance el grado de tecnología óptimo como para hacerlos prácticamente idénticos a un ser humano, y es "¿sueñan los androides con ovejas eléctricas?".

No hay comentarios:
Publicar un comentario