Ethan Hunt se ve en la vicisitud de salvar a sus compañeros de equipo o de perder unas cabezas nucleares y decide lo primero. Por ello tendrá que buscar a un terrorista para tratar de recuperarlas, pero esta vez la CIA no quiere que vaya solo en su misión.

Mantiene el nivel de acción habitual, aunque la falta de novedad es lo que impera. Resultan muy espectaculares las persecuciones en coche, en helicóptero y demás pero no vemos nada que no haya salido anteriormente en las películas anteriores. De hecho hay ratos en los que llegan a hacerse algo pesadas porque en vez de concentrar la acción en las mejores partes la alargan.

Por otra parte la escena más intensa, la de la pelea en el baño, les costó varias semanas porque es toda una coreografía llena de detallazos.
La manía de Tom Cruise por protagonizar las escenas peligrosas hizo que se rompiese un tobillo en una de las escenas en las que salta de un edificio a otro. Se nota porque justo después de saltar va cojeando visiblemente.

Está llena de guiños a otras películas de la saga, por ejemplo la escena donde Ethan escala una pared vertical, e incluso a la serie original, la cinta que se autodestruye al principio. También la parte en la que White Widow menciona que su madre se llama Max. Se refiere a la vendedora de armas británica llamada Max de la primera parte.
Un detalle, lo de H.A.O. (Humanitarian Aid Organization) es algo inventado, en realidad debería ser O.C.H.A. (United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs). Sí existe el concepto H.A.O. pero se refiere a los oficiales de asuntos humanitarios en concreto, no a la organización.

Personalmente me ha gustado en líneas generales pero me ha sorprendido más bien poco. Algunos la consideran la mejor, para mí sigue siendo la primera porque fue la novedad aparte que aquí empieza a notarse la falta de recursos. Pero bueno, para pasar el rato sin pensar demasiado está bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario