Siete personas se despiertan encerradas en unos cubículos extraños con pequeñas escotillas en las paredes, en el suelo y en el techo que llevan a otros cubículos similares. Su objetivo es salir de allí, aunque no sea nada sencillo.
Los nombres de los personajes vienen de prisiones:
- Alderson (Julian Richings): está en Virginia Occidental, es famosa porque usan mucho el aislamiento como castigo. El personaje muere estando solo nada más empezar.
- Rennes (Wayne Robson): una prisión francesa pionera de muchas de las reglas que se usan hoy en día. El personaje posee una conocimiento enciclopédico de prisiones, pues ha huido de 7 de las más importantes.
- Holloway (Nicky Guadagni): una prisión inglesa de mujeres. Es una mujer. No, en serio, es la única semejanza.
- Leavenworth: Está en Kansas, tiene unas reglas muy estrictas, Leaven (Nicole de Boer) es matemática. Y la prisión moderna la ha construído una corporación, Worth (David Hewlett) es un arquitecto contratado.
- Quentin (Maurice Dean Wint): San Quentin, en California, es una prisión famosa por su brutalidad. El personaje es un policía muy intenso.
- Kazan (Andrew Miller): una prisión desorganizada en Rusia. El personaje lo refleja porque tiene problemas mentales.

Me hace mucha gracia que la productora se llame "Cube Libre".
En realidad toda la película está rodada en un mismo cubo. Las escenas fueron grabadas según el color de la habitación, empezando por el rojo, para optimizar el proceso de montaje/desmontaje de los paneles con luces. Los colores son rojo, ámbar, verde, azul y blanco.

Las muertes son brutales, no hay ninguna que no sea impactante.
Leaven deduce que los números primos son la clave para detectar las trampas. Hay un total de 168 números primos entre 000 y 999 y es trivial deducir cuál es o no.

La película terminaba con una escena en al que se veía qué había fuera del cubo. El director decidió cortarla cuando la estaba editando.
Se trata de una producción de bajo presupuesto que en su día me dejó muy impresionado por su temática combinando la angustia claustrofóbica con las matemáticas y la locura que poco a poco se va apoderando de los personajes. Tenía muchísimas ganas de volver a verla junto a sus dos secuelas, que serán mis siguientes entradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario