El rey Hiperión avanza por Grecia causando muerte en destrucción en busca del Arco de Epiro. Nadie es capaz de detenerle aunque existe un hombre llamado Teseo que ha sido elegido por los dioses para liderar la lucha contra Hyperion.


La primera escena en la que vemos a Teseo atacando a los hombres de Hiperión guarda algunas similitudes con "300" (2006). De hecho hay varias escenas que la recuerdan.
El toro de metal usado para torturar a la gente fue algo real. Su nombre es Toro de Falaris. La leyenda narra que su creador, Perilo, fue víctima de él cuando se lo presentó al rey Falaris.

La escena de Teseo disparando cuatro flechas seguidas, acertando en su blancos, es una referencia a "Shi mian mai fu" (2004).
Está plagada de referencias a la mitología griega, aunque ligeramente cambiadas. Está hecho adrede para intentar emular a los antiguos griegos cuando iban readaptando las historias a medida que pasaba el tiempo.

Sinceramente no me ha gustado demasiado. Pero es porque hay productos similares con mucha más calidad y coherencia. Aparte que prefiero el estilo de los años 70 y 80 para las historias de antigua Grecia, hoy en día todo es CGI, todo. Me aburre.
Y lo del final abierto me parece estúpido. Me da igual si hacen la secuela, aunque supongo que después de 7 años se lo habrán pensado mejor.
Ps se llama así, porque al final "mueren " y de ahí siguen la guerra en el cielo... Incluso el mismo TESEO, llega a serlo😎
ResponderEliminarMe imagino que se refiere a que han pasado a ser "inmortales" porque sus leyendas prevalecen con el paso de los siglos.
Eliminar