Año 2179. La cápsula de salvamiento en la que huyó Ripley es rescatada y consiguen despertarla tras 57 años de hibernación. Sin embargo la corporación pretende volver a mandarla al espacio porque se temen que haya una infestación de xenomorfos en una de las colonias.

De la primera película sólo repiten Sigourney Weaver (Ellen Ripley) y el gato Jonesy. Del resto del reparto destaca Paul Reiser (Carter Burke), salió en "Beverly Hills Cop" (1984) aunque es más conocido por la serie "Mad About You". Lance Henriksen (Bishop), salió también en "The Terminator" (1984), protagonizó la serie "Millenium". Bill Paxton (Soldado Hudson), salió en "Twister" (1996) y en "Vertical Limit" (2000).

Existen también dos versiones, la normal dura una hora y cuarto y la especial, o del director que salió en 1991, añade 17 minutos de metraje. Son cambios bastante significativos, entre otras cosas agregan una subtrama sobre el destino de la familia de Newt y por qué Ripley siente una afección materna hacia la niña.

La mujer que aparece en la foto como la hija de Ripley es Elizabeth Inglis, la madre en la vida real de Sigourney Weaver.
En la primera escena en la colonia del planetoide aparece Mac McDonald (Al Simpson). Es un actor conocido por ser el capitán de la nave en "Red Dwarf".

Cuando aparece la Sulaco por primera vez en la edición especial la cámara nos muestra su interior, entre otras cosas vemos el traje-grúa que jugará un papel importante en el final.

La escena del cuchillo originalmente no estaba en el guión. El truco que usaron es acelerar la toma, cosa que se nota si te fijas en como se mueven las cabezas de los actores. Es una referencia a "Dark Star" (1974).
Los actores tuvieron libertad para personalizar sus uniformes militares. Por ejemplo la Cabo Cynthia Dietrich (Cynthia Dale Scott) lleva escrito "Blue angel" en el casco en referencia a "Der blaue Engel" (1930), la piloto Colette Ferro (Colette Hiller) "I fly the friendly skies" en el suyo y la soldado Jenette Vasquez (Jenette Goldstein) tiene escrito "El riesgo siempre vive" en la pechera.

Cuando encuentran a Newt y Ripley la sigue por el conducto de ventilación vemos el escondite de la niña. Un detalle curioso es la parte trasera de un televisor en una pared, para que desde el otro lado de la impresión de que es una pantalla plana. Descubrimos que su nombre completo es Rebecca Jorden.
Sólo habían 6 trajes de alien, hechos de látex y con unos leotardos negros, la edición fue lo que dio la apariencia de que fueran muchos más.

La directiva que cita Ripley a Burke es la fecha de estreno de "Alien" (1979).
La mayoría de las tomas de los aliens por conductos de ventilación se grabaron verticalmente con los actores colgados por un cable avanzando hacia la cámara que estaba en el suelo.

Una escena que fue filmada y no incluida sucedía cuando Ripley va a por Newt. Se encontraba a Burke y él le decía que notaba al alien a punto de salir de su pecho, ella le daba una granada y se iba. Durante años se creyó perdida, la consiguieron recuperar para la edición en bluray. Me imagino que no la usaron porque es muy similar a la de la muerte de Vasquez, bueno y por cuestión de ritmo.

H.R.Giger no participó en ningún momento aunque salió en los créditos por el diseño de los aliens. La reina alien fue diseñada por el propio Cameron. El "muñequito" no cabía en el ascensor, tuvieron que quitarle la cola para poder rodar dicha escena.

La primera es una película de terror, esta es una película de acción. Esa es la razón por la que hay división de opiniones sobre cual es mejor. Personalmente de esta me gustan momentos puntuales, como por ejemplo la pelea final. No la considero una mala película pero creo que es peor que la anterior donde la tensión es mucho mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario