En 1982 un accidente ha hecho que se desperdigase un virus. El efecto es la casi total aniquilación de la humanidad. Solo quedan unas 800 personas vivas que se encontraban en la Antártica cuando ocurrió la hecatombe. La mayoría son científicos y están investigando una cura para dicho virus.

Es una de las mejores historias que he visto sobre la guerra fría. En Alemania Oriental desarrollan un virus, lo roban los rusos y en occidente intentan hacerse con él y desarrollar una cura. Pero el científico a cargo de la investigación se da cuenta de que en realidad quieren desarrollar armas bacteriológicas ¡y lo encierran!.

Entre los actores tenemos a George Kennedy (el de "Radioactive Dreams" (1985)), Bo Svenson (el de "Quel maledetto treno blindato" (1978)), Robert Vaughn (el malo de "Superman III" (1983)) y Glenn Ford (el padre terrestre de "Superman" (1979)). Estos son los nombres más llamativos pero hay mas y todos tienen otras películas famosas pero no quería hacerlo eterno esto.

Eso hizo que fuese editada severamente hasta dejarla en solo hora y media, quitando gran parte de la historia de amor y prácticamente todas las escenas de los japoneses y añadiendo un final bastante ridículo. A veces me gustaría tener la oportunidad de darle una bofetada a quienes toman estas decisiones.

La segunda mitad se centra sobre todo en crear un nuevo mundo a partir de esas 800 personas que quedan vivas, de las cuales sólo 8 son mujeres. Lo cual presenta un serio problema y consiguen arreglarlo con un sistema de reproducción por turnos.
+VOS.flv_snapshot_00.53.01_%5B2012.03.24_11.19.07%5D.png)
Me encanta, es una película que me ha recordado muchísimo el libro "The Stand" de Stephen King, uno de sus mejores. Tiene ese ritmo lento de las películas japonesas pero que en realidad suceden cientos de cosas relevantes y la parte final no sé como describirla, me ha dejado de piedra.
Es ANTÀRTICA NO Antártida
ResponderEliminarAmbas acepciones son correctas.
Eliminar