Bien, con esta entrada llego al número mágico 730, lo cual quiere decir que mi objetivo de hacer 2 entradas diarias durante un año ha sido logrado. Os adelanto que el año que viene me lo tomaré con un poco más de calma, no es que haya sido duro ni complicado pero he tenido que renunciar a ver algunas series para poder mantener el ritmo de entradas y me gustaría retomarlas.
Lo más divertido de todo esto llegará dentro de un par de días, cuando me ponga a ordenar todos los títulos que he visto para ponerlos en la lista alfabética. Me entra dolor de cabeza sólo de pensarlo.
Sin más os dejo con...
Road Train (2010)
También conocida como "Road Kill".Cuatro jóvenes viajan en coche por Australia cuando se encuentran un con un camión enorme que les quiere adelantar, el conductor del coche decide no dejarle pasar y terminan teniendo un accidente. Con el coche destrozado y uno de ellos malherido se ven forzados a caminar.

Y fijáos si está mal la cosa en EEUU que ni siquiera conocen ese concepto, de ahí que le cambiasen el título. El problema que le veo es que "roadkill", escrito todo junto, se refiere a los animales que mueren atropellados en las carreteras. Quiero pensar que intentaron jugar con el doble sentido.

Según su director, Dean Francis, la rodó siguiendo la tradición de películas australianas como "Wolf Creek" (2005), "Picnic at Hanging Rock" (1975) y "The Cars That Ate Paris" (1974).
A mí me recuerda a "Duel" (1971), "Maximum Overdrive" (1986) y "Joy Ride" (2001). Es más si nos ponemos en un contexto australiano "Roadgames" (1981) tiene más similitudes.

El coche destrozado no se parece demasiado al que conducen al principio. Es más, está demasiado hecho polvo para el accidente que han tenido, creo yo, o ellos están demasiado bien.

Es bonita de ver, tiene pocos cadáveres pero cunden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario