Un conductor va tranquilamente en su coche cuando se pica con un camión y termina por acosarle. Al principio parece una tontería pero poco a poco nota como su vida está en peligro. Su única escapatoria es ser más rápido.

Técnicamente hablando la versión que nos ha llegado es la que se estrenó en cine tras añadírsele un cuarto de hora de metraje para que pudiera alcanzar los 90 minutos mínimos que exigía la productora.
Richard Matheson es quien escribió la historia corta en la que se basa esta película. Su inspiración fue un encuentro con un camión que se le pegaba mucho cuando iba por una autopista, lo curioso es que sucedió el día en que mataron a Kennedy. La historia llego a Spielberg porque su secretaria la leyó en el Playboy.

Las matrículas en el morro del camión indican que el conductor es un asesino en serie que había matado a varios conductores en diferentes estados, según Spielberg. Otra cosa que dijo es que se inspiró en las películas de Toho haciendo del camión su Godzilla particular.
Spielberg hace un cameo sin querer. En la escena en la que el protagonista llama por teléfono sale reflejado en la cabina. Otro pequeño accidente ocurre cuando el camión atraviesa una valla, en el último momento se ve como golpea a la cámara.

Lucille Benson es la mujer en la gasolinera de las serpientes, repitió ese papel en "1941" (1979). La pareja de viejecitos en el coche rojo salen también en "Close Encounters of the Third Kind" (1977) y hay también una similar en "Back from the future" (1985).
En ningún momento se ve al conductor del camión. Lo más curioso es que la última escena iba a ser filmada sin conductor pero falló el sistema y Carey Loftin (el especialista que conducía el camión) se presentó voluntario para hacerla. Sólo tenían una oportunidad y él se mantuvo en el asiento de conductor hasta el último momento.

Hubiera sido un detalle que Carey Loftin fuese uno de los tipos del restaurante donde para a comer el protagonista. Aunque el hecho de que no esté es aún mejor porque al principio se entrevé que es un hombre mayor con canas y ninguno se corresponde con esa descripción creando aún más confusión.
Me resulta muy curioso que cuando para en la gasolinera pida que lo llenen de "ethyl". Antes en las gasolineras norteamericanas sólo existía la gasolina normal y la "ethyl", que llevaba tetraetilo de plomo. Sería el equivalente a la "Súper" que teníamos en España.
No sé cuantas veces la habré visto pero el final me sigue pareciendo escalofriante. En mi opinión es una de las 3 mejores películas de Spielberg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario