Han habido avistamientos de platillos volantes en diversas partes del planeta Tierra sin embargo es un científico aeroespacial quien consigue captar su sonido por accidente. En realidad se trata de un aviso pero no consigue descifrar el mensaje a tiempo y sufren un ataque que posteriormente deriva en una guerra abierta.,

Segun Ray Harryhausen ésta es la película que menos le gusta de las que tomó parte. Fue la última en la que usó la técnica de stop-motion para crear edificios derrumbándose.
Usaron bastantes imágenes de archivo, por ejemplo la explosión del "destructor" son del hundimiento del HMS Barham en 1941, los lanzamientos de satélites son cohetes Viking y el bombardero explotando es un B-17 de la Segunda Guerra Mundial.

La curiosidad esta vez es que he visto la versión coloreada. He comentado más de una vez que no soy partidario de ellas pero era la que tenía mayor calidad y a veces resultan interesantes por los errores que cometen, como ya comenté en la entrada de "Plan 9 From Outer Space" (1959). El principal problema es que el método que usan es bastante malo y, probablemente, laborioso ya que todo queda en tonos muy apagados y poco realistas.

Por otra parte la integración de los platillos con las imágenes de archivo está muy conseguida, en algunos momentos da la impresión de que estuvieran allí. Bueno, salvo cuando se mueven a trompicones XD.

En realidad me esperaba algo ultra cutre pero ha resultado tener varios componentes interesantes. Por ejemplo cuando se ve como el mensaje de los alienígenas llega a diversas partes del mundo en diferentes idiomas. O el diseño de los alienígenas, me refiero a como son bajo la armadura, es realmente detallado (aunque estando Harryhausen detrás tiene bastante sentido).
Por otra parte hay cosas que me chirrían demasiado como que haya gente paseando felizmente por Washington el día del ataque, que hayan sido incapaces de fabricar más cañones anti-platillo o que su mejor plan sea empezar enviando aviones y lanzando bombas a sabiendas que no les van a hacer nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario