La muerte del Sr.Wing hace que Daniel Clamp adquiera toda una zona en la que va a construir "la ciudad del futuro". Uno de sus trabajadores captura a Gizmo y se lo lleva a la torre donde está trabajando Billy Peltzer, quien eventualmente da con él.

Existen dos versiones de la escena en la que "rompen" la película. En la que se estrenó en cines la cinta se rompe y aparece Hulk Hogan pidiendo a gritos que la vuelvan a poner en marcha. En la que salió en vídeo se produce un error típico de los VHS y es John Wayne el que sale (en realidad es una escena de "Chisum" (1970) doblada por otro actor). En el DVD pusieron ambas. La que estoy viendo es un VHS en el que sale la escena de Hogan, una versión realmente rara.
Joe Dante no quería hacer una secuela a pesar del enorme éxito de la primera película. Los de la Warner empezaron a preguntar a diferentes directores y les dieron ideas como trasladar la acción a Las Vegas o incluso a Marte. Al final decidieron volver a Dante quien aceptó con la condición de que tuviera carta blanca y más presupuesto.

Las novedades principales en el reparto son John Glover (Daniel Clamp), conocido por "Scrooged" (1988). Robert Prosky (Grandpa Fred), conocido por "Christine" (1983). Robert Picardo (Forster), conocido por "Star Trek: Voyager" e "Innerspace" (1987). Christopher Lee (Doctor Catheter), conocido por ser Saruman, Dracula, el Conde Dooku... Los hermanos gemelos Don (Martin) y Dan Stanton (Lewis), conocidos por "Terminator 2: Judgment Day" (1991) y "Good Morning, Vietnam" (1987). Y Raymond Cruz (Mensajero), conocido por "Breaking Bad" y "Training Day" (2001).

Christopher Lee le pidió disculpas a Joe Dante por haber salido en la horrible "Howling II: Stirba - Werewolf Bitch" (1985). En una escena cortada hacía una referencia a Drácula.
La película arranca con el típico logo animado de la Warner y Bugs Bunny sobre él cuando de repente aparece el Pato Lucas y le dice que tras 50 años siendo el centro de atención le ha llegado su turno. Es una referencia al 50º aniversario del conejo que tuvo cabo en el año en que salió la película.

Gizmo se pone a mirar "Rambo III" (1988) en lo que será un adelanto de una escena posterior.
Cuando Billy y Kate llegan al edificio Clamp vemos uno de los ejemplos de las "nuevas tecnologías" que ha creado el departamento científico. Se trata de una puerta giratoria automática que se pone a girar a toda velocidad por error. Viene a ser otro adelanto de lo que nos espera.

En su primera escena la vemos usando una marioneta llamada Igor. Es más difícil de ver la referencia pero bueno, más tarde Forster es atacado por la Gremlin (Greta) y cuando la tiene encima Robert Picardo (quien lo interpreta) es el que está manejando el muñeco.
Grandpa Fred presenta una película en su programa y dice que es "The Attack of the Octopus People". En realidad se trata de "Octaman" (1971). La película que miran posteriormente los Gremlins George y Lenny es "The Beast from 20,000 Fathoms" (1953).

Cuando Billy le pregunta al mensajero si recuerda donde oyó la canción que está silbando es una referencia a "La strada" (1954).
El laboratorio está situado en la planta 51, una referencia a la famosa "Área 51" que tan de moda se puso hace unas semanas porque un montón de gente iba a intentar a entrar a la fuerza.
Es gracioso como se cuela Billy en el laboratorio, lleva en la mano una caja de herramientas y pone cualquier excusa. Hace poco unos colgaron un vídeo en el que sostenían que "dos tipos con una escalera se pueden colar en cualquier sitio" y daban varios ejemplos de ello. Me lo ha recordado en cierta manera.

Cuando Kate confunde a Daffy con Gizmo el gremlin está subido en una torre jugando con unos aviones de juguete colgados del techo. Es una referencia a "King Kong" (1933).
Los errores previos en las cosas modernizadas son la causa principal de que no se alarme la gente en un primer momento cuando, por ejemplo, el ascensor que deja de funcionar por culpa de los Gremlins.
Cuando regresamos al laboratorio vemos al Doctor Catheter llevando una vaina enorme, una referencia a "Invasion of the Body Snatchers" (1956).

En una escena eliminada los Gremlins liberaban a todos los especímenes con los que estaban experimentando en el laboratorio. Los monos estaban tan horrorizados por el aspecto de los Gremlins que no quisieron salir de sus jaulas.
Mohawk es una recreación de Stripes de la primera película. Cuando se convierte en una araña se oye de fondo un trozo de "Angel of Death" de Slayer.
La tortura que está a punto de aplicarle Duffy a Billy es una referencia a "Marathon Man" (1976).
En la parte final hay numerosas referencias a películas como "New York, New York" (1977), "The Phantom of the Opera" (1925) o "The Wizard of Oz" (1939). Aparte el número musical está sacado de "Dames" (1934).

El final también fue modificado. Originalmente Daniel Clamp llenaba el edificio con cemento sepultando a los Gremlins. Lo cambiaron cuando se dieron cuenta de eran capaces de crear uno eléctrico.
Es una película que no defrauda, aunque sea muy diferente de la primera parte. Aquí el factor clave es la diversión. Gizmo aparece realmente poco en comparación y es que la enorme variedad de Gremlins que aparecen es lo que prima. Personalmente me alegro en cierta manera que nunca llegase a suceder una tercera película porque hubiera resultado un desastre, aunque se lleva hablando de ella desde hace ya un tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario