Han pasado 27 años desde la derrota de Pennywise. Mike sigue en Derrin y sospecha que todo ha vuelto a empezar, por ello llama a "El club de los perdedores", osea Bill, Eddie, Richie, Ben, Stanley y Beverly. Pero Stanley no puede soportar la idea de volver y se suicida.

Del reparto destacan Jessica Chastain (Beverly Marsh), James McAvoy (Bill Denbrough) y Bill Hader (Richie Tozier). Ellos y el que hace de Eddie son los que más se parecen a las versiones jóvenes de sus personajes que vimos en la primera película.

Bill Hader no sabía que Bill Skarsgård era capaz de separar los ojos de forma natural, creía que era algún truco o un efecto digital. Un día le preguntó cómo lo hicieron y le dio un buen susto al mostrárselo.
Los actores de la primera película crecieron notablemente en los dos años que tardaron en hacer esta secuela así que en algunas escenas tuvieron que rejuvenecerles digitalmente.

Hay conexiones con otras historias de Stephen King, por ejemplo aparece el símbolo de "The Dark Tower" (2017), la matrícula de "Christine" (1983) en la tienda de segunda mano, la cual es una referencia a "Needful things" (1993), el "Here's Johnny" de "The Shining" (1980) o la sangre en el baño de "Carrie" (1976). Aparte hace un cameo como el que atiende la tienda, curiosamente aparece bebiendo una cerveza argentina del Club Atlético Independiente.

No sé si habéis leído el libro o visto la versión de los 90 con lo cual aviso que haré algún que otro spoiler a partir de aquí.
El hecho de salir de Derrin hace que los del club se separen por completo pero también que pierdan todo recuerdo de lo que les pasó siendo niños. Al llamarles Mike sienten un ataque de pánico lo cual explica que Stanley se suicidase (uno de ellos vomita, otro tiene un accidente de coche...). Dicho de otra manera Mike es el único que sabe qué sucedió realmente y los demás han de recordarlo.
Lo realmente interesante es que se ven forzados a volver pero no saben la razón exacta. Sólo que hicieron un juramento siendo niños. Es una parte de la historia que siempre me gustó porque en cuanto se van poniendo al día las risas se convierten en pesadumbre.

Cuesta un poco de ver pero cuando Richie va a jugar a la máquina recreativa tras él hay un póster de la película "You've got mail" (1998) y tiene dos trozos arrancados en los que se puede leer la palabra IT.

Los monstruos que van saliendo me parecen demasiado irreales como para "dar miedo". De hecho son casi caricaturescos.

El problema está en que empieza con escenas individuales, luego una en grupo, otra vez escenas individuales, otra en grupo... y así todo el rato. Todo ello combinado con los flashbacks (algunos nuevos, otros repetidos). La historia avanza tan poco a poco que parece que estés viendo una serie. Y vale que esa sea la estructura original del libro pero no recuerdo aburrirme viendo la versión de los 90 (que se supone que es peor).
Personalmente creo que la primera parte fue muy buena y esta tiene muchos problemas de ritmo y sus sustos llegan a ser tan predecibles que dan ganas de bostezar más que otra cosa. Por cierto se ve que tienen pensado hacer otra película usando el material que cortaron de ésta, algo en plan spin off.
No hay comentarios:
Publicar un comentario