Entrada 4000:
Qué miedo da esta cifra. Lo cierto es que me ha pillado un poco de sopetón porque no estaba demasiado pendiente de la cantidad de entradas últimamente.
Empecemos por un dato que me tiene loquísimo. Hace poco varias entradas recientes han tenido miles de visitas (lo normal es menos de 20 y ocasionalmente 50~100, de hecho desde entonces he vuelto al ritmo normal). Por lo que he podido comprobar se trata de gente de EEUU pero no tengo ni la más remota idea de qué lo ha propiciado.
Como imagino que sabéis no gano dinero con éste blog, por eso no hay anuncios ni nada por el estilo. No es que no lo haya intentado pero al final me cansé de que nada funcionase y lo dejé estar.
No he cambiado nada en el blog últimamente aunque internamente acaban de actualizar la visualización de las estadísticas. No es un cambio enorme ya que más o menos dice los mismos datos pero más bonitos.
Llevo un mes genial porque tras ponerme un poco al día con los estrenos he vuelto a las películas clásicas, las cuales pueden ser mejor o peor pero muy raras veces decepcionan y con frecuencia las disfruto.
Por cierto, no tenía intención de usar esta película como una entrada especial en un principio pero dado que se ha cruzado en mi camino he decidido que es un gran título y que encajaría bien. Espero que os guste.
Some Like It Hot (1959)
Aquí la titulamos "Con faldas y a lo loco".
Chicago, 1929. Joe y Jerry son dos músicos de jazz que terminan siendo testigos de unos asesinatos por parte de unos mafiosos así que tienen que huir y no se les ocurre nada mejor que disfrazarse de mujeres y meterse con una banda femenina que justo se marcha en tren a tocar en un hotel de Florida.

Se trata del remake de la película alemana "Fanfaren der Liebe" (1951). Posteriormente tuvo varios remakes más, tenemos los turcos "Fistik gibi masallah" (1964) y "Fistik gibi" (1970), el hindú "Rafoo Chakkar" (1975), el griego "Alles ton protimoun gouli" (1986) y el ruso "В спорте только девушки" (2014). No descarto ver alguno de ellos en el futuro, ni tampoco la original.

Protagonizada por Marilyn Monroe (Sugar Kane Kowalczyk), una de sus últimas películas. Tony Curtis (Joe / Josephine / Shell Oil Junior), hace poco le vi en "Spartacus" (1960). Jack Lemmon (Jerry / Daphne), no hace mucho le vi en "Irma la Douce" (1963). Joe E. Brown (Osgood Fielding III), salió también "It's a Mad Mad Mad Mad World" (1963).
Es la película de Marilyn Monroe que más veces he visto, de largo. De hecho hasta no hace demasiados años era prácticamente la única.

Además según contó Tony Curtis la actriz solía llegar 2 o 3 horas tarde al rodaje y ocasionalmente se negaba a salir de su camerino. Todo ello le costó al estudio medio millón de dólares más de lo que tenían previsto.

Por increíble que parezca el primer pase previo al estreno fue bastante desastroso, según contó Jack Lemmon, ya que varios espectadores se levantaron y se fueron a mitad. Él preocupado le dijo a Billy Wilder que debía encontrar donde fallaba la película para regrabar las escenas necesarias, sin embargo el director le respondió que se tranquilizara porque era una película genial y la gente se lo pasaría en grande viéndola. Cosa que así fue, en el siguiente pase previo la gente terminó dando una ovación.
Tony Curtis fue quien tuvo la idea de imitar a Cary Grant cuando hace de rico, se lo propuso a Billy Wilder y le gustó la idea. Grant lo vio y lo único que dijo fue que él no hablaba de ese modo.

Me encanta como todo es tan metafórico en la escena del funeral cuando el comisario es atendido.
La matanza de la que son testigos es conocida como "La matanza del día de San Valentín", la cual ha tenido alguna que otra adaptación cinematográfica.
Marilyn Monroe canta varias canciones entre las que destaca especialmente "I want to be loved by you". Cuando va a la cita con el "hombre rico" al yate suena una versión instrumental de la misma.

Es una historia que no se esconde, pone las cartas sobre la mesa y juega con ellas a diestro y siniestro. Escenas como la del beso de Joe a Sugar cuando aún va vestido de mujer o cuando Jerry está todo feliz porque va a casarse con un hombre rompen con lo establecido en aquellos momentos.
Además me hace mucha gracia que algunos actores no quisieran aparecer en la película porque no querían vestirse de mujeres, es el caso de Jerry Lewis quien se arrepintió cuando vio el enorme éxito que tuvo la película.
Es una película única y muy divertida en la que incluso el apartado musical es muy interesante. No me canso de verla.
¡Felicidades por esa entrada redonda y por volver a los títulos buenos-buenos :P :D!
ResponderEliminarJaja, muchas gracias. La buena noticia es que aún me quedan bastantes títulos clásicos en esta tanda, seguro que hay alguno que conoces y/o has visto :).
EliminarPues sí, también he visto ésta y la de "Charada". Hace poco he revisitado la obra de mi tocayo Jodorowsky (en verdad, sus tres películas más conocidas: "El Topo", "La Montaña Sagrada" y "Santa Sangre"), y entre hoy y mañana voy a ver los dos volúmenes de "Nymphomaniac", de Lars Von Trier (sé que ha publicado las entradas de ambas en el blog, pero las leeré cuando los haya visto :D). Soy un cinéfilo ecléctico, como usted (o tú, si me das permiso para el tuteo), y hasta tengo también mi propia sección "nopor", jajaja...Es por eso por lo que me encanta este blog, porque toda producción tiene cabida en el mismo, aunque algunas sean una tortura de ver :D Un saludo, y perdón por enrollarme
ResponderEliminarEl cine de Lars von Trier es una de mis asignaturas pendientes, he visto sólo sus películas más recientes y me han encantado. Y Jodorowsky nunca deja de sorprenderme, no descarto ver más de sus títulos en el futuro.
EliminarAh y tutéame, sin problemas.