Kara Spencer y sus hijos Jesse y Cambria se trasladan a una casa para cuidar a un señor llamado Walter Clark con multiesclerosis. Un antiguo colaborador de Walter le ha traído un "regalo", un especie de urna que contiene una araña gigante y no se le ocurre nada mejor que liberarla.

La película arranca con escenas de una especie de ritual en torno a un huevo enorme llevado a cabo por una tribu de alguna selva (no es que especifiquen demasiado) mientras van apareciendo los créditos de inicio.
El nombre de la hija no es casual, es la ciudad en la que sucede la película "Arachnophobia" (1990).

Como la historia de la araña no es lo suficientemente interesante deciden poner que la madre perdió a un hijo en un accidente de coche y está traumatizada por ello.
Doña "ahora podremos pasar más tiempo juntos en casa" se dedica a ir a la ciudad cada vez que tiene ocasión y ni siquiera se lleva a los críos para que no se mueran del tedio en una casa nueva.
Me hace gracia que NADIE sospeche de las telas de araña que había dentro de la urna.
La araña realiza dos ataques mortales durante la primera hora y en ambas ocasiones los hace fuera de cámara. Dicho de otra manera, lo único mínimamente interesante de la historia nos lo tenemos que imaginar.

Es una de las arañas peor hechas que he visto en una película. Parece una combinación de CGI (muy mal hecho) y un efecto práctico (cutrísimo, la Troma lo hubiera hecho mil veces mejor y al menos me habría reído viéndola).
En fin, si te gustan las arañas mejor mira debajo de tu cama. Será más divertido que esto. Por cierto, dejan un final abierto para una posible secuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario