Estamos en Mayo de 1940, en El Cairo, Egipto. Un egiptólogo americano da con una vasija que parece indicar el lugar de la colina de los 7 chacales. A pesar de que el encargado del museo le indica que es falsa decide buscar financiación para una expedición a la zona.

En todo caso sería el remake de la película de Karloff y tuvo tres secuelas tituladas "The Mummy's Tomb" (1942), "The Mummy's Ghost" (1944) y "The Mummy's Curse" (1944).
Re-usaron algunas escenas de "The Mummy" (1932), porque obviamente también era de la Universal y no iban a rodar dos veces algo que ya tenían.
Para hacer a la momia aún más terrorífica le pintaron los ojos y el interior de la boca de color negro en post producción, frame a frame, en los planos cercanos. Además el actor se tenía que someter a largas sesiones de maquillaje para lograr el efecto de las arrugas, en las tomas lejanas llevaba simplemente una máscara de goma.

Me ha costado un poco pillarlo. la idea es que los sacerdotes de Karnak están a favor de Kharis y esperan que algún día regrese, de ahí que lo entierren con las hojas de tana (lo único que puede devolverle la vida) y que cambien su ataúd de lugar.
Me recuerda demasiado a "The Mummy" (1999), si bien tomaron los nombres de la película de Karloff hay demasiadas escenas similares con ésta.
Aparece un mago, bueno un ilusionista, quien hace gala de un buen número de trucos en pocos minutos. Lo realmente curioso es que hoy en día los magos profesionales los hacen exactamente igual.

Cuando el protagonista se enfrenta a la momia se pone frente a él y le pega 3 o 4 tiros, que obviamente no le hacen nada, así que decide... pegarle 3 o 4 tiros más. Adivina qué sucede a continuación.
Es un remake bastante flojo en mi opinión. El terror brilla por su casi total ausencia porque la momia tiene pocos momentos y la historia está demasiado masticadita. Además lo de añadir un personaje graciosete ayuda a la hora de verla pero aún así la hora y poco que dura no resulta fácil de digerir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario