Un alienígena de buen carácter no consigue regresar a su nave a tiempo cuando estaba explorando un bosque y termina por hacerse amigo de un niño que vive en las cercanías. Él sólo se lo enseña a su hermana pequeña Gertie y ambos deciden mantenerlo en secreto. Pero de repente el alienígena se pone enfermo y se ven obligados a pedir ayuda.

Dirigida por Steven Spielberg quien estaba produciendo paralelamente "Poltergeist" (1982). Se convirtió en la película más taquillera de todos los tiempos, con la inflación ajustada hoy en día sería la 4ª.
Su éxito hizo que usase la imagen de Elliott y E.T. volando en la bicicleta frente a la Luna como logo de su productora Amblin Entertainment.
Hicieron un videojuego para las consolas Atari 2600 que pasó a ser uno de los más infames de la historia. Fue un desastre de ventas de tal magnitud que terminaron por enterrar un montón de cartuchos en medio de un desierto. Hace un tiempo hablé del documental "Atari: Game Over" (2014) que trata sobre cómo los encontraron y desenterraron hace unos años y la película "Angry Video Game Nerd: The Movie" (2014) cuyo argumento gira en torno a dichos cartuchos también.

Del reparto destacan los nombres de Dee Wallace (Mary), salió en "The Howling" (1981) y en "Critters" (1986). Henry Thomas (Elliott) a quien vimos recientemente en "The Haunting of Hill House", salió también en "Cloak & Dagger" (1984). Drew Barrymore (Gertie), no fue su debut, poco después hizo "Firestarter" (1984) y "Cat's Eye" (1985). Peter Coyote (Keys), salió en "Patch Addams" (1998) y en "Erin Brockovich" (2000). K.C. Martel (Greg), salió también en "The Amityville Horror" (1979). Y Erika Eleniak (la chica que besa Elliott) quien sí debutó.
La mayor parte de la película está rodada desde la altura de la visión de un niño para hacer más latente la conexión entre E.T. y Elliott.

Dentro de E.T. se encontraba un señor que medía unos 85 cm. de altura. En la escena de la cocina usaron a un niño de 12 años que nació sin piernas y era un experto en andar con las manos.
Los ojos del muñeco estaban demasiado separados en las escenas en las que los actores más jóvenes tenían que mirarle directamente así que se centraron en mirar sólo uno de ellos.
Según la novelización E.T. tiene más de 10 millones de años de edad. Spielberg contó en una entrevista que no tenía sexo y que era una criatura tipo planta.

El nombre de Keys no es el del personaje que interpreta Peter Coyote. Ni en la película ni en la novela es revelado así que le pusieron ese apodo porque para reconocerle a lo largo de la película vemos que lleva colgando un manojo de llaves en su cinturón.
Pidieron permiso a la empresa que fabricaba los M&Ms para usarlos pero se le denegaron alegando que ese bicho tan feo asustaría a los niños. Así que usaron Reese's Pieces lo que hizo que se popularizasen enormemente en EEUU. No fue la primera película en usar product placement pero sí la que hizo que otras empresas decidiesen hacer lo mismo posteriormente.

La frase "I don't like his feet" que dice Gertie fue improvisada por Drew Barrymore. En realidad se refería a los cables que salían de la parte inferior del muñeco. También improvisó lo de "Give me a break!" cuando Elliott le dice que sólo los niños pueden ver a E.T.. En ambas ocasiones consiguen encajar una réplica para que queden bien con la situación, aunque en la primera se nota el corte.

La parte en la que disfrazan a E.T. de fantasma y se lo llevan de paseo tiene un par de momentos que no me acaban de cuadrar. Nada más sale de casa vemos el punto de vista de E.T. y los agujeros de la sábana son enormes y están bastante juntos, sin embargo es justo lo contrario. Y luego cuando va andando y ve a Yoda están de manera completamente diferente, aparte que cuando camina se le tuerce la sábana y un agujero queda bastante más arriba que el otro.

Por último quisiera hacer mención de algunas películas relacionadas. Para empezar los infumables remakes turcos "Badi" (1983) y "Homoti" (1987), que recomiendo encarecidamente que ni los busquéis. Y la quinta entrada de este blog que fue dedicada a "Extra Terrestrian - Die Ausserirdische" (1995), desde entonces tuve intención de volver a ver la original, sólo me ha costado 9 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario