Una mujer consigue huir de un muerto viviente cuando esta
ba poniendo flores en una tumba con su hermano. Se mete en una casa y al poco entra un hombre negro quien se encarga de mantenerlos a raya. Al cabo de un tiempo descubren que no están solos, hay también unas cuantas personas ocultas en el sótano.

Se trata de la primera película de George A. Romero. Aunque no es la primera película con zombies de la historia pero sí la que marcó el estilo que posteriormente sería copiado en infinidad de títulos. El director citó "Carnival of Souls" (1962) como una de sus mayores influencias. Otro ejemplo es que S.William Hinzman (el zombie del cementerio) basó la manera de andar lenta de su personaje en la película "The Walking Dead" (1936) de Boris Karloff donde hace de un resucitado.

Romero perdió los derechos de su película por no poner su nombre en los créditos, lo cual hizo que la película pasase a ser de dominio público. Y eso es un GRAN problema pues cualquiera puede usar sus imágenes y hacer lo que le plazca, literalmente, incluso editar un DVD y venderlo sin tener que apoquinar nada a los autores. El problema es que aparecieron muchas copias en baja calidad y durante años ha sido costoso encontrar una que fuese decente.

Personalmente tengo un DVD del 30º aniversario y no es de los mejores a pesar de ser una edición especial. En el 40º aniversario la sacaron también sólo en DVD. A principios de éste año (para su 50º aniversario) The Criterion Collection sacó un Bluray a partir de una copia que tenían en un museo y se considera la mejor que existe hoy en día. Además esa sí tiene copyright. Es la que me dispongo a ver.

Y fue una de las primeras en mostrar asesinatos violentos en pantalla y que tuvo un actor negro en uno de los personajes principales.
Los guionistas pensaron qué cosas podrían hacer los zombies y llegaron a la conclusión que lo más chocante sería el canibalismo. Otra de las cosas que establecieron es lo de que sólo pueden morir disparándoles a la cabeza.
La sangre estaba hecha con sirope de chocolate. La mano que corta Tom estaba hecha de arcilla.

La causa oficial de su aparición es la radiación de un vehículo espacial que lanzaron a Venus y que la NASA hizo explotar.
En la escena en la S.William Hinzman rompe la ventana del coche usando una piedra estuvo a punto de darle a Romero quien manejaba la cámara en esos momentos.
El cadáver que hayan en el piso de arriba no regresa a la vida en toda la película, quizás sea porque tiene daño severo en la cabeza.

La escena en la que muestran a los periodistas hablando con las autoridades en algunas versiones tiene un texto superpuesto que pone "dramatización".
Un detalle interesante es la manera en la que van vestidos los zombies. Algunos van directamente desnudos o en ropa interior y si no su ropa es de lo más normal y cotidiana.

No tengo ni idea de cuántas veces la habré visto. Pero vamos, es una de las que nunca me canso de repetir. Personalmente opino que es una de las mejores que se han hecho sobre el tema, por no decir la mejor porque marcó las pautas básicas, el resto simplemente se copiaron y añadieron más o menos humor o variaron algunos detalles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario