Especial 3300
¡Cien más! esto no para señores. Menuda panzá de películas me estoy dando este año, he superado de largo las 500 entradas por primera vez y me quedaré cerca de las 600 si sigo a este ritmo. Creo que alguna vez he comentado que mi objetivo era llegar a las 2 entradas diarias aunque me conformo con que sea 1.Últimamente estoy viendo muchos títulos aleatorios porque es la mejor manera de avanzar. Aunque tengo preparadas algunas series de más de 40 títulos que eventualmente irán apareciendo, pero para eso necesito estar muy motivado.
El diseño del blog no ha cambiado. Aunque he agregado un nuevo link donde están todas las entradas "centenarias", que vienen a ser los títulos que he ido seleccionando al alcanzar alguna cifra redonda desde que empecé el blog.
Se acerca el fin de año y eso quiere decir dos cosas. Por una parte el 9º aniversario del blog, que nunca lo celebro pero igual para el año que viene hago algo especial. No he pensado nada aún, pero lo tengo en cuenta. Y por otra se avecina el enésimo recorrido por películas de animación de la DC y de la Marvel, que aunque no son pocas esta vez incluyen alguna de acción real. Es un no parar esto.
El título elegido lo he visto tantas veces, lo cual es interesante porque a día de hoy sigo sin saber qué es exactamente lo que me atrae tanto de él. Es una comedia muy divertida, con algo de romance. Igual es porque la década de los 70 siempre ha sido una de mis favoritas, a saber.
En cualquier caso aquí os dejo con...
What's Up, Doc? (1972)
Aquí la titulamos "¿Qué me pasa, doctor?", haciendo una de las peores traducciones de la historia.La historia de 4 bolsas de mano: una con secretos gubernamentales, otra con una colección de rocas ígneas, otra llena de joyas y otra con un diccionario y algo de ropa.

Dirigida por Peter Bogdanovich. Como actor salió en "Targets" (1968) y fue el narrador de "Voyage to the Planet of Prehistoric Women" (1968).


Está inspirada en las comedias de los años 30 y 40 protagonizadas por Cary Grant, Katherine Hepburn y Carole Lombard, dirigidas por Howard Hawks y Frank Capra. También en películas de la época muda de Mack Sennett, Harold Lloyd o los Hermanos Marx.
Cuando Judy mira cómo hacen una pizza la canción que suena de fondo es "Santa Lucia", cantada por Peter Bogdanovich, osea el director. La pizzería es real y sigue existiendo hoy en día.

En realidad el Hotel que usaron es el Hilton. Sólo pudieron hacerlo de noche aunque para las escenas en la calle las hicieron de día.
Las referencias a Bugs Bunny son abundantes. Para empezar tenemos la manera en la que se comporta Judy. Luego nada mientras pide comida en el hotel roba un par de zanahorias de una bandeja al pasar. Cuando conoce a Howard dice la frase "What's up, doc?".

La parte del hotel que está en construcción no es ningún plató. El Hilton se hallaba en proceso de remodelación y decidieron usarlo. Subieron un piano y aprovecharon las vistas de la ciudad.

La persecución final está basada en la por entonces aún reciente "Bullit" (1968). Costó un millón de dólares, tardaron 19 días en rodarla y usaron a 32 especialistas. En total dura 11 minutos.
Durante el desfile en la zona de Chinatown aparece el típico dragón. La canción que suena de fondo es "La Cucaracha".

El Volkswagen Beetle flotando en el río en la parte final de la persecución es un homenaje a "The Love Bug" (1968).

Finalmente vemos que en el avión tienen puesto el corto "One Froggy Evening" (1955) protagonizado por Bugs Bunny.
Es una película que no falla conmigo, siempre me pone de buen humor. Me imagino que depende lo mucho que te pueda gustar este tipo de humor y los actores que participan en ella, para mí es una gran combinación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario