Kim Jung Shik y Tatsuo Hasegawa llevan compitiendo toda la vida por ver quién es más rápido. Pero mientras uno es un imperialista el otro es sólo un coreano y, como tal, tratado como un paria en Japón.

Durante los primeros 25 minutos se establece la relación entre los dos protagonistas y se perfilan de manera clara. Por un lado el niño rico japonés al que su abuelo quiere con locura y cuyas victorias son un claro ejemplo de la superioridad nipona. Por otro el chico pobre coreano que trabaja para japoneses y que termina en la calle por algo que en realidad no hizo. Pero la gota que colma el vaso es cuando deciden descalificarle durante la clasificación para las olimpiadas y encima le fuerzan a convertirse en un soldado junto a otros que trataron de protestar.

La película se basa, en esencia, en como el japonés descarga su ira sobre el coreano contínuamente por el mero hecho de ser más rápido corriendo. Pero llegando a extremos como obligarle a formar parte de un escuadrón suicida y cuando se niega lo manda ejecutar.

La segunda batalla en la que participa es esencialmente idéntica a la masacre inicial de "Enemy at the gates" (2001). Sucede en Ucrania, en Járkov concretamente.

La recreación de la batalla de Normandía incluye los bombardeos de los aviones y está centrada en como los nazis fueron muriendo sin prácticamente poder hacer nada. Se complementa muy bien con los primeros 15 minutos de "Saving Private Ryan" (1998).

Me ha sorprendido tanto la historia como la manera en la que retratan las batallas, muy realistas y llenas de momentos trágicos. Lo cierto es que aún sabiendo previamente qué iba a suceder (a grandes rasgos) es una película que la he disfrutado de principio a fin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario