Se trata del título que mencioné en "2001: A Space Odyssey" (1968) del que se dicen que copiaron algunas secuencias. Es tipo documental así que iré desglosándolo a medida que lo vea.

A finales del siglo XIX en la ciudad de Kaluga, Rusia, Konstatin Eduardovich Tsiolkovski es un profesor con problemas de oída pero que sueña con enviar una nave al espacio.
Continua haciendo los cálculos de velocidad necesaria para poder escapar de la gravedad terrestre. Incluso menciona a Julio Verne, quien también hizo dichos cálculos décadas atrás.
Eventualmente se le ocurre que podría hacerse con un cohete y aunque emplea años desarrollando su idea nadie la apoya aunque él sigue trabajando y se da cuenta que serían necesarios 3 cohetes unidos para poder alcanzar la velocidad necesaria. En 1929 por fin recibe la respuesta que se merece.

Hasta este momento hacen uso tanto de imágenes reales como de dibujos e ilustraciones sobre los cálculos científicos al igual que una recreación del Sputnik-1 en rotación alrededor de la Tierra.
La segunda mitad es pura especulación. Se trata del primer vuelo tripulado. Y aquí es donde viene lo mejor. Para empezar mandan a 3 hombres y no a una perrita. La manera en la que se posicionan dentro de la nave es similar a la que realmente usarían más adelante. Cierran las ventanas antes de despegar, esto es también curioso. La plataforma de acceso es móvil y en el control de misión apenas hay una docena de personas aunque la mayoría sólo miran.

Acierta incluso con lo de la órbita en forma de espiral para atravesar la atmósfera y que la nave ha de aterrizar en el mar (aunque le ponen dos esquís acuáticos).
Lo siguiente es lanzar un montón de naves más y la primera a la Luna. De nuevo es realmente sorprendente ver como la trayectoria que trazan es exactamente igual que la que usaron los estadounidenses en sus primeros viajes.

Detalles como que la tripulación está compuesta mayormente por mujeres, aunque siendo soviéticos imagino que habrá paridad en realidad (no es que muestren exactamente cuánta gente hay en total, pero se ven bastantes personas). O que desde la propia estación puedan lanzar cohetes tripulados a la Luna.

12 años antes de que el hombre pisase la Luna esta película logró describir con gran detalle buena parte del proceso, aunque algunas cosas tardarían mucho más tiempo en lograrse y otras siguen siendo futuristas. Lo cual es realmente increíble.
No hay comentarios:
Publicar un comentario