Un robot perteneciente a un grupo experimental militar es golpeado por un rayo. A partir de ese momento cobra vida y por miedo a que lo reprogramen huye de ellos y busca refugio en casa de una joven mujer.

Protagonizada por Ally Sheedy (Stephanie Speck), conocida por "The Breakfast Club" (1985). Steve Guttenberg (Newton Crosby), el año antes hizo "Cocoon" (1985). Fisher Stevens (Ben Jabituya), salió también en "Hackers" (1995). G.W. Bailey (Skroeder), conocido por "Police Academy" (1984)

Buena parte del presupuesto se fue en la construcción del robot. Aún así cada vez que la cámara enfoca a un brazo o sólo a una parte de él es porque no fueron capaces de que lo hiciese el propio robot. En total pesaba 113 Kg.

Las voces robóticas al principio parecen sacadas de un disco de Kraftwerk. Lo cual no tiene demasiado sentido porque cuando Número 5 cobra consciencia habla de una manera más natural.
Muchos de los efectos visuales fueron logrados usando trucos muy baratos pero efectivos. Por ejemplo cuando pasa las páginas del libro a toda leche usaron un compresor de aire. Y en algunos momentos usaron imágenes invertidas.

El nombre completo de Número 5 es "S.A.I.N.T. Number 5". El acrónimo significa "Strategic Artificially Intelligent Nuclear Transport".
Es la primera vez que la veo en VO y me he fijado que el acento hindú de Fisher Stevens (un actor americano) es muy falso (eso dejando a un lado el "chiste" de que habla mal inglés). De hecho es algo que tiene especial gracia dado que en la India pensaron que se trataba de un actor de su país al que se parece muchísimo.

Una de mis escenas favoritas es cuando desmonta el Pontiac Firebird del ex de Stephanie. Otra es cuando reprograma a los robots.
Es una de esas películas que veo cada cierto tiempo, la verdad es que han pasado unos 10 años desde la última y aún así la tenía muy fresca en la memoria.
Dos años después tuvo una secuela que será mi próxima entrada. En el año 2013 se empezó a hablar de un remake, sin embargo a día de hoy aún se especula sobre si saldrá el año que viene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario