Marcos asesinó a un taxista por accidente cuando empezó a increparle a él y a su novia Paula. Luego ella quiere ir a la policía pero él se pone nervioso y la estrangula. Tras ello se verá forzado a seguir asesinando a más gente y usará una máquina de su lugar de trabajo para ir deshaciéndose de los cadáveres.

El director es Eloy de la Iglesia (por algún motivo algunos lo confunden con Álex). Suyas son "El pico" (1983) y su secuela, "Navajeros" (1980) y "Colegas" (1982). Algún día tengo que hacer una parada en el cine kinki que tantos títulos nos dio.

Me ha resultado interesante ver la relación casi homosexual entre el protagonista y el chico que pasea el perro. Es algo importante por el año en que fue hecha ya que la censura estaba aún en auge y consiguieron esquivarla de una manera bastante trabajada.
Y el terror absoluto del protagonista a ir a la cárcel, o simplemente tener que hablar con unos policías que le piden la documentación. Aparte de la manera de describirlos (los grises).

Me ha gustado bastante, la manera en la que retrata un lugar tan echado a perder y sus habitantes son variopintos pero barriobajeros en el sentido más amplio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario