El Capitán Jack Sparrow llega a Port Royal para robar un barco y así poder ir a por el suyo, el llamado "La perla negra", que se encuentra en posesión del Capitán Barbossa en estos momentos. Pero los ingleses le capturarán para ejecutarle antes de lograrlo. Por suerte Barbossa y los suyos deciden ir a por un objeto que está en posesión de la hija del gobernador.

Es una película concebida para triunfar en taquilla, claramente. Desde su reparto a su temática, al hecho de que está basada en una atracción con mucha popularidad de los parques de atracciones de Disney en California y Florida. Difícilmente iba a fallar.

En realidad el guión fue escrito a principio de los años 90 y en un momento dado Steven Spielberg mostró interés en dirigirla, incluso tenía un reparto en mente, pero Disney no le dio permiso. La excusa que pusieron es que las películas de piratas no estaban de moda desde los años 70. Cambiaron de idea cuando quisieron basar su próximo éxito en alguna de sus atracciones.

Entre los actores tenemos nombres como Johnny Depp (Jack Sparrow), Geoffrey Rush (Barbossa), Orlando Bloom (Will Turner) o Keira Knightley (Elizabeth Swann) quienes le deben mucho a la saga, en realidad ya desde la primera parte sus personajes formaron parte de la cultura popular. No quiero entrar en demasiados detalles sobre cada uno porque ya son bastante populares.

Johnny Depp propuso que su personaje no tuviese nariz y tuviera miedo de cosas tontas como la pimienta o el resfriado común. La Disney rechazó esas ideas aunque aceptaron que tuviera dientes de oro y varias de sus frases improvisadas.

Keira Knightley usó relleno en el pecho para que pareciese "que hubiera algo ahí". También usa extensiones en el pelo porque en el papel que hizo previamente lo llevaba más corto. Al ver que muchos se mareaban en el mar decidió tomarse una pastilla antimareo, sin embargo le provocó somnolencia. La actriz tenía sólo 18 años cuando fue estrenada.
En realidad el rango de Comodoro no se lograba mediante un ascenso. Era una distinción temporal dada a un capitán que estaba al mando de más de un barco durante una misión y usaba el abrigo de vice almirante como distintivo, tras la misión volvía a ser capitán.

De igual manera su primer encontronazo con el Comodoro muestra de qué casta está hecho. En vez de recompensarle por salvar a Elizabeth quiere ejecutarle por pirata. El tatuaje que muestra es de un gorrión, sparrow en inglés.
Justo después de que Jack insinúe que Will es un eunuco se ve el tatuaje que se hizo Orlando Bloom cuando grabó "The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring" (2001). Trataron de evitar que se viera (por eso casi siempre lleva mangas largas) pero se les escaparon un par de momentos.

El nombre de Barbossa está basado en Barbarroja, el famoso corsario turco.
Está plagada de momentos cómicos, protagonizados principalmente por Jack. Algunos son bastante sutiles y llegan incluso a sorprender, por ejemplo cuando tras montar su tripulación de piratas se queda mirando a un punto indeterminado y Will y el otro miran también buscando a qué mira.

Personalmente opino que el ambiente cómico es lo que la hace más atractiva. No son sólo piratas sanguinarios haciendo maldades, también son divertidos y además consiguen que la historia tenga suficiente interés como para que sus dos horas y cuarto no se hagan pesadas en ningún momento.

Por cierto, tiene una escene post-créditos finales en la que vemos a Jack el mono cogiendo una de las monedas y volviendo a estar maldito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario