Alicia se aburre en casa y atraviesa un espejo. Allí los objetos que le rodean tienen vida y pronto se verá inmersa en un mundo lleno de seres peculiares.

Esta no es la primera adaptación, hubo un corto en 1903 y otro en 1910. Además ya vi la película de 1915 y hubo otra en 1931. Posteriormente salieron un porrón más de las cuales ya he comentado "Alice in Wonderland: An X-Rated Musical Fantasy" (1976), "Něco z Alenky" (1988) y "Alice in Wonderland" (2010).

En el reparto tenemos nombres como Gary Cooper (Caballero Blanco) o Cary Grant (Mock Turtle). Sin embargo eso no ayudó en la taquilla que fue más bien pobre debido a que iban tan caracterizados que eran irreconocibles.
La protagonista es Charlotte Henry (Alice) quien había salido en "Huckleberry Finn" (1931) y posteriormente en "Charlie Chan at the Opera" (1936).

La actriz que hace de Alice no lo hace del todo mal pero no me entusiasma. El resto de personajes son muy caricaturescos, pero resultan muy bizarros. Además hay una parte hecha con animación.

Roza lo que podría definirse como una película experimental. Es una auténtica locura la parte final en la que se juntan todos los personajes para comer en una mesa. Definitivamente es una de las versiones más extrañas que he visto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario