Viridiana es una monja a quien obligan a ir a visitar a su tío en su casa. Cuando ella está a punto de regresar al convento su tío le pide matrimonio para que que así se quede a vivir con ella y cuando niega la droga. Ella se enfada y cuando se va recibe la noticia de que su tío se ha suicidado y al final decide quedarse.

En el final original Viridiana entraba en la habitación de su primo y cerraba la puerta tras ella. Por algún motivo los censores de España no quedaron satisfechos. De hecho tras su estreno en Cannes la terminaron prohibiendo e incluso fue denunciada por el Vaticano.

Me resultan curiosos los paralelismos con "Tristana" (1970).
Para la famosa escena en la que recrean "La última cena" de Leonardo Da Vinci no tenían suficientes "pobres" así que algunos del equipo se agregaron.

Dicho lo cual el final original me parece mucho más lógico. Tal y como han dejado la película da la impresión de que simplemente ha llegado a hacer las paces con su primo, a quien le tenía algo de manía sin demasiada razón aparente.

La única película española que ha ganado la Palma de Oro hasta la fecha, a pesar del régimen del que han sacado hoy mismo...Una de las mejores de Buñuel, que a su vez es uno de mis directores favoritos. Felicidades de nuevo por el blog, ya lo he incluido en mi barra de favoritos para no perderme las novedades :D
ResponderEliminarMe está resultando complicado ver todo lo que me gustaría y por ello voy dosificando. Ha sido una pura casualidad que hayan aparecido un par de títulos de Buñuel en las últimas semanas y justo han sido dos de sus más famosos. Personalmente es un director del que quiero ver más porque siempre me sorprende gratamente.
EliminarLo entiendo, me ha sorprendido el ritmo tan grande de películas y series que lleva comentadas y tiene que ser agotador...Pues le recomiendo prácticamente toda su filmografía, yo tengo casi todas sus obras (me faltan tres o cuatro), y me encanta su estilo surrealista.
Eliminar