Unos cuantos miembros de una familia se trasladan del campo a Madrid para buscarse la vida. Pero no es tan fácil y pronto se verán a hacer trabajos para los que no están preparados o no son del todo legales.

Entre los trabajos que realizan está la venta clandestina de tabaco/chucherías, corriendo cada vez que aparece un policía, conductor, empleada del hogar o a robar.
Me hace gracia el diálogo que hablan de las películas en el cine y él responde que "lo que se lleva ahora son las neorrealistas", género al que pertenece esta película.

Es una situación difícil en la que perder un empleo, o que le roben a uno, no es precisamente bien acogido en casa. Más bien lo contrario, esa falta de apoyo y la manera en la que desprecian a los suyos me resulta indignante.
Me resulta curioso que cada vez que les preguntan de dónde son siempre responden "del campo", para que así se pueda identificar cualquier espectador en su misma situación.
Destaca la aparición de Marujita Díaz como ella misma. Sale a la hora y cuarto y canta una canción, aunque sólo se ve un trocito.

Me recuerda bastante a "The Grapes of Wrath" (1940), con la diferencia que la historia empieza cuando la familia llega a una ciudad, porque parece algo mejor que vivir del campo.
Es, en definitiva, una película que me ha gustado mucho. No sé por qué pero el título me evocaba dramatismo y las dificultades a las que se enfrentan la gente del campo y no andaba demasiado errado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario