Otro documental.
No recordaba este documental. Normalmente no los suelo incluir en los especiales, pero es que justo este trata de las películas de tiburones, pensé que sería adecuado.

Dado que tengo que esperar unas horas hasta poder verlo os contaré un par de problemas que he tenido este año durante el especial. El primero es que dos de los títulos que tenía previstos ya los había visto. No es nada fácil de gestionar esto pues trato de no informarme demasiado sobre las películas antes de verlas, pero tampoco es un drama, por suerte hay muchos títulos por ver. El segundo es precisamente la razón de mi espera, es el segundo que tenía con una calidad extremadamente baja y he tenido que buscar uno que se viera mejor. Está derivado del mismo hecho, normalmente me quedo con lo primero que encuentro y no lo reviso. Eso sí es molesto y a veces complicado de arreglar, de hecho la película la ví con unos pixelacos enormes, mareaba incluso. Pero bueno, ya está hecho.
El primero en hablar es el infatigable Roger Corman. Entre sus cientos de títulos algunos incluyen películas de tiburones, como
"Sharktopus" (2010).
Luego habla un oceanógrafo. Las imágenes que acompañan el arranque no son de ninguna película, son del océano y su inmensidad.
Seguidamente aparece el director Joe Dante. Técnicamente no ha hecho ninguna película de tiburones pero dirigió
"Piranha" (1978) que fue una gran influencia en el género, sin duda.
Sigue Tom Chapin, quien trabajó en el documental "Blue Water, White Death" (1971), uno de los más famosos sobre tiburones. Menciona
"Jaws" (1975), me sorprende que tardasen tanto en mostrarla, la verdad.
Sale hablando del tema el director Adam Rifkin. Suyas son
"Detroit Rock City" (1999) y
"Dog Years" (2017). No tienen nada que ver con tiburones.

Luego Rob Schrab, el creador de la serie animada "Rick and Morty". De la cual no he visto ni un episodio.
Antes de seguir quería puntualizar que cometen muchos errores con los títulos, a veces no usan con los que fueron estrenadas las películas, y con los años, de lo cual no tengo muy clara la razón.
La cosa se pone realmente interesante cuando exploran las películas de los años 20 y 30 como
"The Sea Bat" (1930), sobre una manta raya asesina,
"Tabu: a story of the south seas" (1931), sobre un tiburón protector,
"She gods of shark reef" (1958),
"Omoo-Omoo the shark god" (1949) y
"Tiger Shark" (1932). Joe Dante puntualiza algo que llevo diciendo desde hace mucho, estos primeros títulos son películas con tiburones, no de tiburones, de hecho así las tengo categorizadas.

También salen títulos de James Bond, como
"Thunderball" (1965), donde salen tiburones en una piscina,
"The Spy Who Loved Me" (1977), donde sale el personaje Jaws que mata un tiburón de un bocado,
"Live and let die" (1973), salen tiburones en la pelea bajo el agua, y
"License to Kill" (1989), donde usan un tiburón para ejecutar a un tipo.
Seguimos con los clásicos donde buscan tesoros en el océano, con tiburones, como
"Underwater!" (1955),
"September Storm" (1960) y
"Shark!" (1969), la cual ganó mucha fama porque uno de los especialistas en escenas de acción fue asesinado por un tiburón y lo grabaron e incluyeron en la película.
"Blue Water, White Death" (1971) como dije es un documental famoso, al hablar de él mencionan que fue el primero que mostraba un tiburón blanco en acción, con claridad, escenas nocturnas bajo el agua, buceadores junto a los tiburones...
Luego hablan de pinturas con tiburones, del siglo XIX. Y cómo los hechos reales terminaron siendo plasmados en los periódicos, demonizando a los tiburones. Entre ellas destacan la historia de
"USS Indianapolis: Men of Courage" (2016) de la que no se habló hasta salir en
"Jaws" (1975).
Episodios de series donde salieron tiburones como "Rescue from Gilligan's Island" (1978), "The Hardy boys Nancy Drews Mysteries: The last kiss of Summer: Part 2" (1978), "The Bionic Woman: Deadly Music" (1978), "Matt Houston: Shark Bait" (1982), "The Six Million Dollar Man: Sharks Part II" (1977) y "Happy Days: Hollywood Part 3" (1977). Y las series animadas "Jabberjaw" y "Misterjaw". Además de
"Land Shark" del SNL.
Tras
"Jaws 2" (1978) tenían la idea de hacer la parodia "Jaws 3/People 0" con Joe Dante de director y John Hughes de productor, y Bo Derek iba a estar medio en pelotas durante buena parte de la película. Por lo que sea la cancelaron.
Por fin aparece Anthony C. Ferrante, el director de la saga
"Sharknado" (2013). Y hablan de cómo explotó todo gracias a ella.
Y sale Mark Polonia hablando de ellas. Cómo no, el mayor especialista en este tipo de películas.
Pasamos a algo mucho mejor con las dos películas de
"The Reef" (2010), donde usaron tiburones reales. El director, aparte de los hechos reales en los que se basó, se inspiró en
"Open Water" (2003).
Hablan del impacto que tuvo un documental sobre el Megalodon, de la "Shark Week", donde afirman que existen.
Terminan hablando de los tiburones reales y mencionan el documental "Alien Sharks: Close Encounters" (2005).
Bien. Es un gran documental, a pesar de la enorme cantidad de títulos mencionados sólo he podido sacar un par que no conocía o no había visto, y creo que se dejan muchos, pero muchos. Ha sido agotador escribir esta entrada.